Page 27 - enlace18
P. 27
Buenas prácticas

dad, y ya son muchos los médicos, fisio- ¡El sábado volvemos! 27
terapeutas, psicólogos..., que aconsejan
ENLACE EN RED 18 a pacientes y familiares la utilización de Texto | Javier Vázquez-Prada 
la misma. En algunos Centros como el Foto | Miriam T. R. y Pablo V-P. B.
Centro Estatal de Daño Cerebral (CEA- Los caballos evolucionan por las pistas, a la sombra de los árboles, de vez en
DAC) se ha utilizado como herramienta vez hacen una parada, van dirigidos por las monitoras y la tutora de la Fun-
terapéutica para sus pacientes con daño dación Manos Tendidas, que controlan los ejercicios que se realizan. Cada
cerebral sobrevenido. discapacidad tiene un tratamiento concreto, para cada necesidad específica
unos ejecicios determinados. En el cercado un grupo de madres y padres
Los profesionales que trabajamos con ca- esperan que sus hijos o hijas terminen la sesión de terapia asistida por ca-
ballos luchamos día a día para que esta ballos. En ese grupo está Rosa, que contempla con interés los ejercicios que
terapia sea reconocida, y evitar posibles hace María, su hija.
fraudes, debido a “la creencia de que con Rosa nos comenta que “María tiene un derrame cerebral de nacimiento
montar a caballo ya se está haciendo tera- debido a que tuve problemas de tensión. La tuvieron que sacar, al nacer le
pia”. Y todo aquel que tiene una hípica pa- dio el derrame”. Hace tres años que María asiste a la terapia asistida con
rece haber encontrado un “filón” en mo- caballos, según nos cuenta Rosa tiene una evolución positiva: “María es
mentos de crisis como este. Efectivamente, muy miedosa con los animales y al principio tenía miedo. Por eso estuvimos
el peso de la terapia es inevitablemente el un tiempo a prueba, pues igual que nos dijeron la necesidad de esta terapia
movimiento del caballo, pero además es nos dijeron que si la aceptaba mal, o no la aceptaba, podría contraerse más
necesario tener conocimientos de anato- y resultar perjudicial”.
mía, fisiología, biomecánica, discapacidad, Ahora María está feliz sobre el caballo, “le gusta mucho”, dice su madre,
indicaciones de la misma, quien no es con- “ahora está más contenta. Su problema es muscular, en las piernas, y eso es
veniente que realice terapia con caballos... lo que trabajan sobre el caballo, está mucho más relajada”.
Termina la sesión. Una vez instalada en su silla de ruedas María habla con
Tenemos que tener en cuenta, que para Rosa y con Mar, la terapeuta especializada, y efectivamente, está contenta y
realizar dicha terapia es necesario realizar relajada. Al despedirse de todos los que nos quedamos en el Centro lo hace
un curso de formación específico en equi- con un animoso: ¡El sábado volvemos! Sí, María está contenta y relajada.
noterapia o terapia asistida por animales,
así como tener conocimientos y formación María acompañada por la terapeuta Mar Colomo y por su madre, Rosa.
en el trabajo de personas con discapaci-
dad, ya sea psíquica, sensorial, y/o física.

Con todo ello, la equinoterapia, es hoy
por hoy un gran complemento a las te-
rapias convencionales, ya que en mu-
chas ocasiones consigue lo que no se
consigue en otras terapias, ya sea por el
valor terapéutico del caballo, sea por los
ejercicios que se realizan en las sesiones
o por el gran elemento motivador que
es el caballo. Lo importante es llevarla
a cabo en el Centro adecuado y con los
profesionales formados para ello, y que
sabrán sacar el máximo partido de los
beneficios que nos puede aportar este
gran ser vivo que es el caballo.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32