Page 22 - enlace18
P. 22
Colaboración Técnica

22 y sociales que lo demanden, abriéndose deberá estudiar el reconocimiento y con-

más a la sociedad en su conjunto y do- validación de créditos, máxime teniendo BIBLIOGRAFÍA

tando de mecanismos que garanticen la en cuenta que aunque estos programas ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECI-
MIENTO (2002): Plan Nacional sobre el
calidad y la plena adecuación a las ne- no conllevan la consecución de un título envejecimiento. Madrid.

cesidades de la sociedad (Consejo Uni- de educación superior o terciario, sí que COMISIÓN EUROPEA (2011): Conferencia
Final celebrada en Budapest, del 7 al 9 de
versidades, 2010:76). En este contexto, pueden convertirse en puntos de partida marzo “It’s always a good time to learn”.
Final Conference on the Adult Learning
es necesario apostar por un modelo de para el acceso a programas de niveles Action. En: http://adultlearning-buda­
pest2011.teamwork.fr/
formación que: superiores (Consejo de Universidades,
CONSEJO DE UNIVERSIDADES (2010): La
· Se prolongue a lo largo de toda la 2010: 21). De este modo, se podría re- Formación permanente y las Universida-
vida, con una función educativa como conocer un porcentaje de créditos que se des españolas. Madrid, Consejo de Uni-
núcleo del programa, que tiene como podría denominar de libre elección para versidades.
base el derecho de las personas a la los estudiantes senior en estos progra-
educación a lo largo de la vida.
mas de “tercera oportunidad” que per- EUROPEAN CENTRE FOR THE DEVELO-
mitan obtener un diploma de enseñanza PMENT OF VOCATIONAL TRAINING
(2008): Report from the Commission to
· Esté basado en una intervención socio- secundaria. Estos programas pueden así the Council, the European Parliament, the
European Economic and Social Commit-
educativa que suponga una acción di- responder a dos vertientes por un lado tee and the Committee of the Regions of
13 June 2008 on the external evaluation
rigida a las personas mayores a través a la del desarrollo socioeducativo y por of the European Centre for the Develop-
ment of Vocational Training [COM(2008)
de la formación, la proyección cultural otro a la del perfeccionamiento profesio- 356 final – Not published in the Official
Journal].

y la promoción de la participación y el nal y la empleabilidad.
GARCÍA ARANEDA, N. R. (2007): La educa-
asociacionismo y sobre los Programas En definitiva, se trata de generar entor- ción con personas mayores en una socie-
intergeneracionales. nos y recursos integrados de formación dad que envejece. En Horizontes Educa-
y aprendizaje que favorezcan la coope- cionales, Vol. 12, nº 2: 51-62.
· Esté basado en la promoción y eva- ración, la interactividad y el intercambio
luación de la Calidad, con estándares intergeneracional, introduciendo en las LEMIEUX, A. (1997) Los programas univer-
de calidad universitarios que tengan universidades espacios para el encuentro. sitarios para mayores. Madrid, Ministerio
en cuenta mecanismos y procesos de Con ello se trata de mejorar la situación de Trabajo y Asuntos sociales.
certificación/acreditación de los apren- de las personas mayores desde la acción
dizajes (emisión de certificados y/o socioeducativa y cultural, potenciando el MEC (2011): Plan de Acción para el Aprendi-
títulos) y sistemas de convalidación apoyo técnico y económico a estos pro- zaje Permanente. Nuevas oportunidades
interuniversitarios. para aprender. Madrid, MEC.

En el cuadro 1.1. podemos ver algunas gramas e iniciativas. Éstos fundamental- MONTORO, J.; PINAZO, S. Y TORTOSA, M.A.
de las características y de los retos que mente implican compartir competencias (2007): Motivaciones y Expectativas de
originan el Proyecto PUPMs. y experiencias entre las personas, así los estudiantes mayores de 55 años en
como desarrollar nuevos escenarios y si- los programas universitarios, en Revis-
ta Española de Geriatría gerontológica
Con la adaptación europea, será necesa- tuaciones de aprendizaje continuo. 42(3), 158-166.

rio perfilar la metodología docente que ORTE SOCIAS, C. (coord.) (2006): El aprendi-
zaje a lo largo de la vida: Los programas
se empleará en el futuro con el colectivo universitarios para mayores. Madrid, Dy-
kinson.
de personas mayores, así como las nue-
REQUEJO OSORIO, A. (2009): La educación
vas prácticas, la elaboración y presenta- de “personas mayores” en el contexto
europeo, Vol. 3, Marzo, en www.usal.
ción de trabajos, la creación de grupos es/efora.

para exposición de sus resultados, la in-

cidencia de las nuevas tecnologías o la

integración de estos estudiantes como

alumnos de pleno derecho en las uni-

versidades. Sin duda, supone avanzar en

la educación superior de ‘tercera edad’,

con una oferta formativa que ante el mo-

mento de adaptación de las enseñanzas,
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27