Page 17 - enlace18
P. 17
Colaboración Técnica

17

Aula de mayores en plena actividad.

ENLACE EN RED 18 reto del envejecimiento de la población, que favorezcan la intergeneracionalidad universitario. El Plan de Acción para el
y consolidar una sociedad abierta a todas o convivencia entre generaciones como Aprendizaje Permanente en su eje estra-
las edades, capaz de fomentar la inclu- base de una sociedad inclusiva y abier- tégico 5 así lo recoge y trata de promover
sión, la participación social y la promo- ta a la participación e integración de las la expansión de estas ofertas formativas,
ción de la ciudadanía activa. Es por tanto personas mayores en la sociedad y la su reconocimiento y su coordinación, es-
un proceso de democratización del cono- cultura. Asimismo, la Educación a lo lar- pecialmente con otras en el ámbito local
cimiento ya que posibilita a través de la go de la vida tiene un especial papel en para el uso compartido de instalaciones,
educación, el ejercicio intelectual, la pre- la construcción del Espacio Europeo de materiales y profesores. El Plan propone
vención de situaciones de dependencia, Educación Superior y supone una nue- que esta oferta de las Universidades ha
la promoción de la autonomía personal va oportunidad para la regulación y la de ser flexible, sin que necesariamente
y en definitiva la mejora de la calidad de promoción de los programas de carácter conduzca a una titulación oficial y debe
vida (Consejo de Universidades 2010:15- universitario de mayores, contribuyendo establecer programas para mayores de 50
16). Resulta básico priorizar esta educa- al desarrollo formativo y cultural de este años dirigidos al fomento de la inclusión
ción como requisito para el desarrollo y la colectivo y a su capacitación y motivación y cohesión social para todas las edades,
sostenibilidad social y económica y consi- para continuar participando en la vida la- al tiempo que fomentan la solidaridad in-
derar a las personas mayores participan- boral y social. tergeneracional (MEC, 2011:18). En este
tes activos de una sociedad que integra sentido, la valorización de la Formación
el envejecimiento y que los considera Dentro de esta dinámica básica de pro- Permanente en la Educación Superior, la
contribuyentes activos y beneficiarios del mover el aprendizaje permanente, las necesidad del establecimiento de itinera-
desarrollo (García Araneda, 2007:61). Universidades se han incorporado a esta rios formativos atendiendo al aprendizaje
estrategia, ofertando cada vez más for- a lo largo de la vida (LLL) y la adquisi-
Asumir que la idea de una educación mación para la actualización de compe- ción de competencias clave, no sólo para
permanente implica potenciar progra- tencias de aquellas personas que desean el mercado laboral, sino también para la
mas de aprendizaje en todas las edades adquirir nuevas capacidades de nivel integración social y la ciudadanía activa,
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22