Page 15 - enlaceespecial
P. 15
ESPAÑA
tadas” a una época concreta de la vida an- relaciones entre generaciones quedarán en – “Los países, las comunidades y los orga- 13
tes que a un proyecto vital, son considera-
das personas situadas en un “periodo resi- nueva retórica, en papel mojado. nismos están colaborando en iniciativas
dual” de la existencia que, en determinados
momentos, entra en contacto con otro seg- que abarcan la tecnología de la informa-
mento poblacional, con otros grupos de
edad generacionales. En este sentido, pues, El ciclo de la vida es intergeneracional y este ción, acontecimientos culturales y artísticos,
la intergeneración es concebida como una
simple interacción relacional de dos o más hecho, este acontecimiento, no es una me- programas voluntarios y educativos, con
generaciones sepultando las posibilidades
de convertir este concepto en la base, en el táfora romántica. Las políticas sociales pen- objeto de crear una nueva armonía entre
supuesto fundamental, de una verdadera sadas para mayores necesitan ser profun- las generaciones en el contexto de la evo-
cultura del arco vital, continua, articulada, dizadas desde lo intergeneracional de tal lución de la sociedad” (N. Unidas, 1999:7).
solidaria, unificada, en suma, realmente in-
tergeneracional; hablamos de una cultura en manera que a la hora de materializarlas Actuar con realismo en este terreno, apostar
donde cada generación sea capaz de reco- superen las debilidades de un buen nú- por políticas de carácter intergeneracional,
nocerse, no como una especificidad parti- mero de las iniciativas intergeneracionales supone poner en cuestión y plantar cara a
cular vinculada a modos de vida estandari- que, a nivel general, conocemos. Nos refe- tradiciones, tendencias, intereses de clase y
zados y producidos en representaciones rimos a actividades que suelen ser condu- grupos, enfoques muy arraigados en una
amplificadas sino más bien como un esla- cidas y recreadas, ante todo, como paque- cultura centrada sobre los sujetos y no en las
bón, como un momento evolutivo y funda- tes de animación sociocultural; esta tarea relaciones entre ellos, así como revisar len-
dor, tanto de la propia existencia como de sigue negando, sin que sus conductores guajes, conceptos y categorías, como ya he-
las otras generaciones, todas formando sean conscientes de ello, toda significación, mos visto. Mientras este momento se pre-
parte de un continuum existencial. Unas relevancia y calidad a las transacciones ge- para, se crea y deviene, habrá que estar
generaciones preceden y otras vienen detrás neracionales que podrían cultivarse, pro- atento a toda la serie de experiencias inter-
en una cadena generacional donde todas mocionarse y ser las columnas más sólidas generacionales múltiples que se han llevado
son eslabones fundamentales (Sáez, 2009). de un edificio social necesitado de solidari- a cabo o se están llevando a cabo en dife-
Detrás de todo esto está en juego la unidad dades más reales y menos abstractas. rentes países, porque es posible que estén
de la vida humana.
dando un impulso importante al devenir de
¿Por qué es relevante la intergeneración y una cultura, una política y una ética inter-
la necesidad de que las políticas sociales generacional, y no lo sepamos.
presenten un fuerte carácter intergenera- *En la intergeneracionalidad se encuentra la
cional? Porque la interdependencia gene-
racional es indispensable —tal y como posibilidad de reconstrucción del vínculo
empieza a comprenderse en algunas geo- social. Cuando las políticas sociales incor-
grafías— para la supervivencia de la so- poren las preocupaciones intergeneracio-
ciedad, como antes lo fue de modo natural nales y éstas implementen e impulsen una
para las familias al enfrentarse a las difi- verdadera sistematización de los productos
cultades de la vida. Las políticas de aten- obtenidos del contacto entre los diferentes
ción a los mayores no pueden ser reducidas grupos generacionales nuestras sociedades REFERENCIAS
a la resolución urgente de los problemas en
un universo cada vez más egocéntrico y democráticas habrán comenzado a iniciar la BIBLIOGRÁFICAS
competitivo. Si al final se cae en este clima,
en una concepción de lo intergeneracional satisfacción de una necesidad cada vez COMISIÓN EUROPEA (1999). Hacia una
contaminada por los clichés de mercado, los
intentos de algunas agencias europeas por más demandada: la de adaptarse a la era Europa para todas las edades. Fomentar
avalar políticas que den protagonismo a las del envejecimiento, entendido desde un la prosperidad y la solidaridad entre las
enfoque cultural del arco vital.Textos como generaciones. COM (1999) 221 final.
los que recogemos a continuación —y Bruselas, 21 de mayo.
otros similares recopilados con anterioridad
(Sáez, Pinazo y Sánchez, 2007)— podrían NACIONES UNIDAS (1999). Año Internacio-
nal de las Personas de Edad, 1999: Ac-
tividades y legado, A/54/268. 18 agosto.
ser interpretados desde la perspectiva de la SÁEZ, J. (2009). La intergeneracionalidad o
posibilidad pensando en el papel central la potencialidad de un concepto inex-
que lo intergeneracional ha de tener en las plorado. Espai Social, 9, II Época, 4-7.
futuras políticas sociales, si llega el mo- SÁEZ, J., PINAZO, S. y SÁNCHEZ, M. (2007).
mento para ello: El fomento de las políticas intergenera-
cionales. En M. Sánchez (dir.), Programas
ENLACE EN RED MI
– Políticas que refuercen “el contrato implíci- Intergeneracionales. Hacia una sociedad
to intergeneracional consiguiendo un só- para todas las edades (pp. 211-232).
lido equilibrio” (C. Europea, 1999:16). Barcelona: Fundación “La Caixa”.
tadas” a una época concreta de la vida an- relaciones entre generaciones quedarán en – “Los países, las comunidades y los orga- 13
tes que a un proyecto vital, son considera-
das personas situadas en un “periodo resi- nueva retórica, en papel mojado. nismos están colaborando en iniciativas
dual” de la existencia que, en determinados
momentos, entra en contacto con otro seg- que abarcan la tecnología de la informa-
mento poblacional, con otros grupos de
edad generacionales. En este sentido, pues, El ciclo de la vida es intergeneracional y este ción, acontecimientos culturales y artísticos,
la intergeneración es concebida como una
simple interacción relacional de dos o más hecho, este acontecimiento, no es una me- programas voluntarios y educativos, con
generaciones sepultando las posibilidades
de convertir este concepto en la base, en el táfora romántica. Las políticas sociales pen- objeto de crear una nueva armonía entre
supuesto fundamental, de una verdadera sadas para mayores necesitan ser profun- las generaciones en el contexto de la evo-
cultura del arco vital, continua, articulada, dizadas desde lo intergeneracional de tal lución de la sociedad” (N. Unidas, 1999:7).
solidaria, unificada, en suma, realmente in-
tergeneracional; hablamos de una cultura en manera que a la hora de materializarlas Actuar con realismo en este terreno, apostar
donde cada generación sea capaz de reco- superen las debilidades de un buen nú- por políticas de carácter intergeneracional,
nocerse, no como una especificidad parti- mero de las iniciativas intergeneracionales supone poner en cuestión y plantar cara a
cular vinculada a modos de vida estandari- que, a nivel general, conocemos. Nos refe- tradiciones, tendencias, intereses de clase y
zados y producidos en representaciones rimos a actividades que suelen ser condu- grupos, enfoques muy arraigados en una
amplificadas sino más bien como un esla- cidas y recreadas, ante todo, como paque- cultura centrada sobre los sujetos y no en las
bón, como un momento evolutivo y funda- tes de animación sociocultural; esta tarea relaciones entre ellos, así como revisar len-
dor, tanto de la propia existencia como de sigue negando, sin que sus conductores guajes, conceptos y categorías, como ya he-
las otras generaciones, todas formando sean conscientes de ello, toda significación, mos visto. Mientras este momento se pre-
parte de un continuum existencial. Unas relevancia y calidad a las transacciones ge- para, se crea y deviene, habrá que estar
generaciones preceden y otras vienen detrás neracionales que podrían cultivarse, pro- atento a toda la serie de experiencias inter-
en una cadena generacional donde todas mocionarse y ser las columnas más sólidas generacionales múltiples que se han llevado
son eslabones fundamentales (Sáez, 2009). de un edificio social necesitado de solidari- a cabo o se están llevando a cabo en dife-
Detrás de todo esto está en juego la unidad dades más reales y menos abstractas. rentes países, porque es posible que estén
de la vida humana.
dando un impulso importante al devenir de
¿Por qué es relevante la intergeneración y una cultura, una política y una ética inter-
la necesidad de que las políticas sociales generacional, y no lo sepamos.
presenten un fuerte carácter intergenera- *En la intergeneracionalidad se encuentra la
cional? Porque la interdependencia gene-
racional es indispensable —tal y como posibilidad de reconstrucción del vínculo
empieza a comprenderse en algunas geo- social. Cuando las políticas sociales incor-
grafías— para la supervivencia de la so- poren las preocupaciones intergeneracio-
ciedad, como antes lo fue de modo natural nales y éstas implementen e impulsen una
para las familias al enfrentarse a las difi- verdadera sistematización de los productos
cultades de la vida. Las políticas de aten- obtenidos del contacto entre los diferentes
ción a los mayores no pueden ser reducidas grupos generacionales nuestras sociedades REFERENCIAS
a la resolución urgente de los problemas en
un universo cada vez más egocéntrico y democráticas habrán comenzado a iniciar la BIBLIOGRÁFICAS
competitivo. Si al final se cae en este clima,
en una concepción de lo intergeneracional satisfacción de una necesidad cada vez COMISIÓN EUROPEA (1999). Hacia una
contaminada por los clichés de mercado, los
intentos de algunas agencias europeas por más demandada: la de adaptarse a la era Europa para todas las edades. Fomentar
avalar políticas que den protagonismo a las del envejecimiento, entendido desde un la prosperidad y la solidaridad entre las
enfoque cultural del arco vital.Textos como generaciones. COM (1999) 221 final.
los que recogemos a continuación —y Bruselas, 21 de mayo.
otros similares recopilados con anterioridad
(Sáez, Pinazo y Sánchez, 2007)— podrían NACIONES UNIDAS (1999). Año Internacio-
nal de las Personas de Edad, 1999: Ac-
tividades y legado, A/54/268. 18 agosto.
ser interpretados desde la perspectiva de la SÁEZ, J. (2009). La intergeneracionalidad o
posibilidad pensando en el papel central la potencialidad de un concepto inex-
que lo intergeneracional ha de tener en las plorado. Espai Social, 9, II Época, 4-7.
futuras políticas sociales, si llega el mo- SÁEZ, J., PINAZO, S. y SÁNCHEZ, M. (2007).
mento para ello: El fomento de las políticas intergenera-
cionales. En M. Sánchez (dir.), Programas
ENLACE EN RED MI
– Políticas que refuercen “el contrato implíci- Intergeneracionales. Hacia una sociedad
to intergeneracional consiguiendo un só- para todas las edades (pp. 211-232).
lido equilibrio” (C. Europea, 1999:16). Barcelona: Fundación “La Caixa”.