Page 11 - enlaceespecial
P. 11
ESPAÑA
trabajan en favor de la intergeneracio- – Asimismo, conoce la realidad de los co- intergeneracional como una figura que 9
nalidad. lectivos para los que se realizan las ac- dispone de un campo propio de actuación
ciones intergeneracionales. profesional, diferente al que poseen quie-
– Promueve la participación activa de todas nes ejercen en otras disciplinas enfocadas
las personas implicadas en la práctica. En un segundo momento de nuestra in- asimismo a la intervención social y que,
vestigación volvimos a aplicar a la misma empleando distintos recursos para poner
– Facilita y fomenta espacios de encuen- muestra de gestores de prácticas interge- en marcha y desarrollar una práctica in-
tro y relación entre distintas genera- neracionales y de expertos en intergene- tergeneracional, centra su atención en el
ciones así como el aprendizaje conjunto racionalidad otro cuestionario donde se entramado relacional, esto es, en la inter-
entre ellas. abordaron básicamente los mismos as- acción y en el encuentro de personas de
pectos, sólo que en esta ocasión en forma diversas generaciones.
Por otro lado, solicitamos a los encuesta- de preguntas cerradas. No se requería ya
ENLACE EN RED MI dos que apuntaran qué características de los encuestados ninguna reflexión *
singulares creían que debe reunir la per- abierta sino que se mostrasen su acuerdo 1 Profesionales encargados de la dirección/coordi-
sona que gestiona una práctica interge- o desacuerdo con determinados aspectos nación de prácticas intergeneracionales en todo el
neracional. Se trataba de indagar sobre las relacionados con el perfil profesional del territorio español.
competencias, habilidades y protocolos especialista intergeneracional. El resultado
que habrían de caracterizar, de manera fue unánime al señalarse la capacidad para 2 Personas, que sin estar implicadas en la direc-
específica, a dicho profesional, para dis- trabajar en equipo y la capacidad para ción/coordinación de prácticas intergeneracionales,
tinguirlo de otras ocupaciones del ámbito promover y realizar trabajo en red como las sí cuentan con una trayectoria en el estudio de las
de la intervención social —psicólogos, características fundamentales de un gestor relaciones y procesos intergeneracionales, intra y
educadores sociales, sociólogos, etc.—. de prácticas intergeneracionales. Además, extrafamiliares.
A juicio de los gestores y expertos con- la capacidad para gestionar recursos y la
sultados, el especialista en intergenera- sensibilidad y respeto por lo que se hace REFERENCIAS
cionalidad se distingue de cualquier otro fueron indicados por la práctica totalidad BIBLIOGRÁFICAS
profesional en que: de los encuestados. Bastante menos apun-
tada fue la competencia en planificación, ROSEBRUCK, V. & LARKIN, L. (2003). In-
– Reconoce la importancia del intercam- diseño y evaluación de programas sociales troducing Standards and Guidelines: A
bio (enriquecimiento mutuo) entre las en general y, sobre todo, el conocimiento Rationale for Defining the Knowledge,
personas participantes en la práctica. de las características y procesos de des- Skills, and Dispositions of Intergene-
Conoce estrategias que facilitan el in- arrollo asociados al ciclo vital. rational Practice. Journal of Intergenera-
tercambio. tional Relationships, 1 (1), 133-144.
En este segundo cuestionario también se
– Propicia las relaciones entre los partici- pidió a los participantes que se manifes- SÁNCHEZ, M., LARKIN, E. Y SÁEZ, J. (2004).
pantes en las prácticas intergeneracio- taran acerca de una serie de caracterís- Professionalisation of Intergenerational
nales. ticas específicas que podrían definir al Field? Why, When and How? Presen-
profesional intergeneracional. De todas tación Power Point no publicada. ICIP
– Fomenta los espacios de encuentro y ellas, la más señalada fue promover los Second Biennial Conference “Global
relación entre personas de distintas ge- contactos, las relaciones sociales, las inter- Challenges, Future Directions: Interge-
neraciones. acciones y los vínculos que propicien el en- nerational Programmes, Research and
riquecimiento mutuo. La menos conside- Policy”. Victoria, Canadá, 3-5 Junio.
– Mantiene un compromiso de colabora- rada, en cambio: conocer los componentes
ción con distintos profesionales e insti- específicos de los programas intergenera-
tuciones que trabajan en favor de la in- cionales y saber conectar la práctica con la
tergeneracionalidad. teoría, políticas e investigación.
– Cuenta con ciertas habilidades perso- En conclusión, y a la vista de estos resul-
nales y sociales —empatía, buen co- tados, deberíamos concebir al especialista
municador, mentalidad abierta...
– Conoce la temática específica del campo
intergeneracional —teoría, prácticas,
políticas, redes...
trabajan en favor de la intergeneracio- – Asimismo, conoce la realidad de los co- intergeneracional como una figura que 9
nalidad. lectivos para los que se realizan las ac- dispone de un campo propio de actuación
ciones intergeneracionales. profesional, diferente al que poseen quie-
– Promueve la participación activa de todas nes ejercen en otras disciplinas enfocadas
las personas implicadas en la práctica. En un segundo momento de nuestra in- asimismo a la intervención social y que,
vestigación volvimos a aplicar a la misma empleando distintos recursos para poner
– Facilita y fomenta espacios de encuen- muestra de gestores de prácticas interge- en marcha y desarrollar una práctica in-
tro y relación entre distintas genera- neracionales y de expertos en intergene- tergeneracional, centra su atención en el
ciones así como el aprendizaje conjunto racionalidad otro cuestionario donde se entramado relacional, esto es, en la inter-
entre ellas. abordaron básicamente los mismos as- acción y en el encuentro de personas de
pectos, sólo que en esta ocasión en forma diversas generaciones.
Por otro lado, solicitamos a los encuesta- de preguntas cerradas. No se requería ya
ENLACE EN RED MI dos que apuntaran qué características de los encuestados ninguna reflexión *
singulares creían que debe reunir la per- abierta sino que se mostrasen su acuerdo 1 Profesionales encargados de la dirección/coordi-
sona que gestiona una práctica interge- o desacuerdo con determinados aspectos nación de prácticas intergeneracionales en todo el
neracional. Se trataba de indagar sobre las relacionados con el perfil profesional del territorio español.
competencias, habilidades y protocolos especialista intergeneracional. El resultado
que habrían de caracterizar, de manera fue unánime al señalarse la capacidad para 2 Personas, que sin estar implicadas en la direc-
específica, a dicho profesional, para dis- trabajar en equipo y la capacidad para ción/coordinación de prácticas intergeneracionales,
tinguirlo de otras ocupaciones del ámbito promover y realizar trabajo en red como las sí cuentan con una trayectoria en el estudio de las
de la intervención social —psicólogos, características fundamentales de un gestor relaciones y procesos intergeneracionales, intra y
educadores sociales, sociólogos, etc.—. de prácticas intergeneracionales. Además, extrafamiliares.
A juicio de los gestores y expertos con- la capacidad para gestionar recursos y la
sultados, el especialista en intergenera- sensibilidad y respeto por lo que se hace REFERENCIAS
cionalidad se distingue de cualquier otro fueron indicados por la práctica totalidad BIBLIOGRÁFICAS
profesional en que: de los encuestados. Bastante menos apun-
tada fue la competencia en planificación, ROSEBRUCK, V. & LARKIN, L. (2003). In-
– Reconoce la importancia del intercam- diseño y evaluación de programas sociales troducing Standards and Guidelines: A
bio (enriquecimiento mutuo) entre las en general y, sobre todo, el conocimiento Rationale for Defining the Knowledge,
personas participantes en la práctica. de las características y procesos de des- Skills, and Dispositions of Intergene-
Conoce estrategias que facilitan el in- arrollo asociados al ciclo vital. rational Practice. Journal of Intergenera-
tercambio. tional Relationships, 1 (1), 133-144.
En este segundo cuestionario también se
– Propicia las relaciones entre los partici- pidió a los participantes que se manifes- SÁNCHEZ, M., LARKIN, E. Y SÁEZ, J. (2004).
pantes en las prácticas intergeneracio- taran acerca de una serie de caracterís- Professionalisation of Intergenerational
nales. ticas específicas que podrían definir al Field? Why, When and How? Presen-
profesional intergeneracional. De todas tación Power Point no publicada. ICIP
– Fomenta los espacios de encuentro y ellas, la más señalada fue promover los Second Biennial Conference “Global
relación entre personas de distintas ge- contactos, las relaciones sociales, las inter- Challenges, Future Directions: Interge-
neraciones. acciones y los vínculos que propicien el en- nerational Programmes, Research and
riquecimiento mutuo. La menos conside- Policy”. Victoria, Canadá, 3-5 Junio.
– Mantiene un compromiso de colabora- rada, en cambio: conocer los componentes
ción con distintos profesionales e insti- específicos de los programas intergenera-
tuciones que trabajan en favor de la in- cionales y saber conectar la práctica con la
tergeneracionalidad. teoría, políticas e investigación.
– Cuenta con ciertas habilidades perso- En conclusión, y a la vista de estos resul-
nales y sociales —empatía, buen co- tados, deberíamos concebir al especialista
municador, mentalidad abierta...
– Conoce la temática específica del campo
intergeneracional —teoría, prácticas,
políticas, redes...