Page 9 - enlaceespecial
P. 9
ESPAÑA

muestran que las prácticas intergeneracio- está apostando por un aumento de su gruencia que exige y la solidez que nece- 7
nales no sólo estaban ahí, en el entorno fa-
miliar, sino que están creciendo fuera del fuerza. Para ilustrar esta última afirmación sita y merece.
mismo, en el ámbito comunitario.
*acudimos a un ejemplo reciente.
Algunas de estas nuevas prácticas interge-
neracionales entre personas sin lazos de El Consejo Estatal de Personas Mayores,
parentesco están siendo evaluadas, al igual máximo órgano asesor y consultivo de la
que ya se venían haciendo con las relacio- Administración Central para la definición,
nes intergeneracionales familiares. En con- aplicación y seguimiento de las políticas REFERENCIAS
secuencia, empezamos ya a contar con da- que atañen a las personas mayores en
tos y conclusiones concretos que nos BIBLIOGRÁFICAS
permiten valorar el interés del trabajo in-
tergeneracional a nivel comunitario. Por España, celebró a finales de mayo de 2009 CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MA-
ejemplo, en 2006 y 2007 se ejecutó, con la su III Congreso Estatal. Este Congreso de- YORES (2009a). Relaciones intergene-
subvención del IMSERSO, el proyecto de in- racionales. Ponencia del III Congreso
vestigación INTERGEN. Descripción, análi- dicó una de sus tres ponencias a las rela-
sis y evaluación de los programas interge- Estatal de Personas Mayores. Madrid,
neracionales en España. Modelos y buenas
prácticas; una de las cuestiones abordadas ciones intergeneracionales. En ella se afirmó del 18 al 20 de mayo de 2009.
por este proyecto fue el grado de satisfac-
ción de las personas mayores implicadas en que si bien las relaciones intergeneracio- CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYO-
prácticas intergeneracionales de tipo ex-
tra-familiar. La conclusión final, tras el aná- nales solidarias en las familias españolas RES (2009b). Conclusiones. Ponencia del
lisis de los 202 cuestionarios recogidos, fue parece que gozan de buena salud, es ne- III Congreso Estatal de Personas Mayo-
que el 72,2% de las personas mayores cesario poner en marcha políticas que pro- res. Madrid, 18-20 mayo 2009.
consideraban su participación en estos pro- muevan dichas relaciones para “aumentar
gramas muy satisfactoria y un 26,3%, sa- la solidaridad intergeneracional ente per- CIS (2006). Condiciones de vida de las per-
tisfactoria; el 98,5% de estas personas ma- sonas mayores. Estudio nº 2.647, sep-
yores decían que desearían repetir una tiembre. Madrid: CIS.
experiencia que, en un 99,5%, recomen-
darían tener a otras personas mayores. ¿Por sonas mayores y personas de otras gene- CIS (2008). Barómetro de marzo. Avance de
qué? La respuesta puede estar en que el raciones que no están unidas por lazos de resultados. Estudio nº 2.758, marzo.
95,3% de las personas mayores partici-
pantes en las prácticas intergeneracionales parentesco” (Consejo Estatal de Personas Madrid: CIS.
investigadas reconocieron que, gracias a
esa participación, se sentían más activas y, Mayores, 2009a). En sus conclusiones, los DAATLAND, S.O. & LOWENSTEIN, A. (2005).
el 97,9%, más útiles para los demás. delegados de este Congreso, además de Intergenerational solidarity and the fa-
constatar que Naciones Unidas o la Unión mily-welfare state balance. European
Estamos de acuerdo con Daatland y Lo- Europea están resaltando la importancia de Journal of Ageing, 2(3), 174-182.
wenstein (2005) cuando decían, hablando fomentar la solidaridad entre generacio-
de solidaridad intergeneracional familiar, nes y desarrollar nuevas formas de solida- EDAD DORADA (2008). Encuesta a los nie-
que ésta ha cambiado su forma pero no su tos. Consultada el 1/6/2009 en: http://
fuerza. Sin embargo, en el ámbito extra-fa- www.mensajerosdelapaz.com/no-
miliar, y refiriéndonos al caso español, nos
atrevemos a preconizar que el contacto y ridad intergeneracional, hicieron constar su ticias_ver.php?id=65463
la solidaridad intergeneracional no sólo
están cambiando de forma sino que se creencia de que “potenciar estas relaciones EUROPEAN COMMISSION (2008). Family
produce beneficios a todas las generaciones life and the needs of an ageing popula-
implicadas e incide positivamente en cues- tion. Flash Eurobarometer Series #247.
tiones como el evitar el aislamiento, la so- Consultado el 1/6/2009 en: http://ec.
europa.eu/public_opinion/archives

ledad... e incrementa las posibilidades de /flash_arch_en.htm

envejecimiento activo” (Consejo Estatal de EUROPEAN COMMISSION (2009). Interge-

Personas Mayores, 2009b). nerational Solidarity. Flash Eurobaro-
meter Series #269. Consultado 1/6/2009

En España son fundamentalmente los en: http://ec.europa.eu/public_opi-
agentes, públicos y privados, y las políticas nion/archives/flash_arch_en.htm
públicas vinculados al estudio y a la inter-
vención en torno al envejecimiento los que GUTIÉRREZ, M. y HERRÁIZ, G. (2009). Pro-
están liderando la expansión del campo in- grama intergeneracional Escuela de
tergeneracional español. Esperamos que Abuelos. Espai Social, 9, II Época, 41-44.

IMSERSO (2006). Las personas mayores en
España. Informe 2006. Madrid: Obser-

el futuro traiga, poco a poco, un compro- vatorio de Personas Mayores, IMSERSO.

ENLACE EN RED MI miso similar por parte de quienes se ocu- SOLANS, J. y DUAIGÜES, M. (2009). Pro-

pan de mejorar el bienestar de niños, jó- grama Viure i Conviure. Programa inter-
venes y adultos. Sólo así el desarrollo de la generacional de vivienda compartida.
intergeneracionalidad conseguirá la con- Espai Social, 9, II Época, 45-50.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14