Page 4 - enlaceespecial
P. 4
ESPAÑA

2 La apuesta del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

Envejecimiento Activo y
Relaciones Intergeneracionales

Texto | Antonio Martínez Maroto [Jefe del Área del Plan Gerontológico Estatal, IMSERSO, Ministerio de Sanidad y
Política Social].

El Envejecimiento Activo, cosa tiene lugar en contextos donde hay otras interesada en esta tarea porque todo el
de todos personas —amigos, compañeros de tra- mundo quiere vivir una vida larga y salu-
bajo, vecinos y parientes—. Ésta es la ra- dable” (Walker, 2006: 85).
En el año 2002, la Organización Mundial zón por la que tanto la interdependencia
de la Salud (OMS) lanzó su propuesta de como la solidaridad intergeneracional (un En definitiva, el envejecimiento activo es
marco político para el envejecimiento ac- dar y recibir de doble sentido entre indivi- cosa de todos, y no sólo de las personas
tivo, que se ha convertido en uno de los duos y entre la generaciones mayores y las de más edad; de ahí la necesidad de in-
documentos de referencia obligada a la más jóvenes) son dos principios impor- troducir un enfoque intergeneracional.
hora de hablar de qué significa envejecer tantes del envejecimiento activo” (Kala-
de modo activo. Alexander Kalache, por che, 2007: 38). ¿Cómo fomentar el
entonces responsable del Programa Global envejecimiento activo?
de Envejecimiento de la OMS, y uno de los Otro de los más reconocidos expertos
principales artífices de dicho marco polí- mundiales en el tema del envejecimiento En consecuencia con lo anterior, el IM-
tico, ha explicado más tarde que el plan- activo, el profesor Alan Walker, también ha SERSO decidió, en el año 2005, añadir
teamiento de la OMS “proporciona una reconocido de modo explícito su conexión las relaciones intergeneracionales a su
guía para el diseño de políticas de enveje- con relaciones intergeneracionales: “El programa de trabajo para la prevención de
cimiento activo multisectoriales que au- mantenimiento de la solidaridad interge- las situaciones de dependencia y el fo-
menten la salud y la participación de la po- neracional es un factor importante en un mento del envejecimiento activo de las
blación mayor al tiempo que aseguren que enfoque moderno del envejecimiento ac- personas mayores. Este programa quedó
las personas mayores tienen la seguridad, tivo. Este factor significa tanto equidad así compuesto por las cinco líneas de ac-
la protección y el cuidado adecuados entre las generaciones como la oportuni- tuación siguientes, a ejecutar en colabo-
cuando precisen de ayuda” (Kalache, dad de desarrollar actividades que abar- ración con las Comunidades Autónomas:
2007: 33). Concebido así, el envejeci- quen a las distintas generaciones. El en-
miento activo debería permitir a las per- vejecimiento activo es intergeneracional: 1) Prevención y Promoción de la Salud.
sonas “desarrollar su potencial para el se refiere al futuro de todos y no sólo al de
bienestar físico, social y mental a lo largo las personas mayores. Todos somos parte 2) Promoción cultural de los mayores y
de su ciclo vital y participar en la sociedad de sus valores entre la sociedad.
de acuerdo con sus necesidades, deseos y
capacidades” (Kalache, 2007: 37). 3) Apoyo a la Jubilación gradual y flexible.

¿Dónde tiene cabida en un planteamiento 4) Protección de los derechos individuales
como éste el tema de la intergeneracio- de las personas mayores.
nalidad? Volvemos a recurrir a Kalache
para obtener una respuesta: “El enfoque 5) Fomento de las relaciones intergenera-
de la OMS sobre el envejecimiento activo cionales.
también enfatiza que el envejecimiento
Éstas son las cinco dimensiones en las
que se diseñan fundamentalmente las po-
líticas sociales que conciernen al enveje-
cimiento activo.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9