Page 8 - enlaceespecial
P. 8
ESPAÑA
que la atención que reciben de sus hijos es nos parecen sanos (39%), alegres (37,6%) nalidad como medio para aumentar las
6 peor que la que ellos prestaron a sus pa- e independientes (28,4%), y los adultos, posibilidades que todos tenemos de en-
dres (UDP, 2008). Y ello a pesar de que trabajadores (66,9%), independientes vejecer de modo activo. Tras cerca de cua-
tres de cada cuatro españoles en edad (43,2%) e inteligentes (25,3%). Dicho esto, tro años de trabajo, esta Red ha logrado
adulta siguen pensando que hacerse ¿son las personas mayores consideradas que la relevancia de la intergeneraciona-
cargo de los problemas de los mayores de una carga para la sociedad? No. Sólo un lidad sea un poco más visible.
65 años es responsabilidad principalmente 18% de los españoles encuestados lo pien- La Red es un ejemplo de cómo una política
de los hijos (CIS, 2008). san (European Commission, 2009). de fomento del envejecimiento activo
No es de extrañar por tanto que, según un Lo que puede estar sucediendo en el ám- puede acoger e impulsar la intergenera-
77% de los españoles encuestados recien- bito de la sociedad más que el hecho de cionalidad. Así, a través de la Red, se han
temente, la contribución que las personas encontrarnos ante un conflicto intergene- difundido decenas de prácticas intergene-
mayores hacen al cuidado de sus familiares racional natural es que el contacto y la so- racionales —desde actividades aisladas
no se valore lo suficiente en nuestro país lidaridad intergeneracional están hoy en hasta programas plurianuales— que ya
(European Commission, 2009). día más necesitados que antes de opor- existían o que han ido apareciendo du-
tunidades para el encuentro y la colabo- rante estos últimos años. Hablamos de
En cuanto a la relación entre abuelos y nie- ración entre las generaciones. Un reciente prácticas que no sólo se están ocupando de
tos, a la mayoría de estos últimos les gus- sondeo europeo (European Commission, que niños, jóvenes, adultos y mayores pue-
taría o, de hecho, les gusta vivir con sus 2009) se preocupaba de preguntar si las dan estar juntos y hacer cosas sino que es-
abuelos (Edad Dorada, 2008). Los nietos personas mayores y los jóvenes tienen su- tán sirviendo para paliar problemas socia-
dicen que sus abuelos les enseñan valores, ficientes oportunidades para reunirse y les o para proponer a la sociedad, de forma
cosas de antes, religión y materias escola- trabajar conjuntamente en asociaciones creativa, nuevas maneras de vivir. Los tres
res; y que les gusta estar con ellos porque y proyectos. Un 69% de los españoles en- ejemplos siguientes hablan por sí mismos
les dan caprichos, hacen cosas juntos y les cuestados creen que más bien no. En con- de lo que decimos. En la Mancomunidad
cuidan y acompañan. A su vez, los nietos secuencia, no ha de sorprender lo más Intermunicipal Barrio del Cristo (Aldaia-
reconocen ayudar a sus abuelos en el uso mínimo que el 93% se muestre a favor de Quart de Poblet) una Escuela de abuelos
de las nuevas tecnologías, en tareas do- que las autoridades locales apoyen aso- apoya las tares y el día a día de abuelos y
mésticas e incluso en el cuidado de su au- ciaciones e iniciativas que fomenten el abuelas educadores, es decir, que tienen
tonomía personal. La relación es percibida, fortalecimiento de las relaciones entre jó- responsabilidad en la educación de sus nie-
sobre todo, como llena de afecto y de venes y mayores. tos (Gutiérrez y Herráiz, 2009). El programa
apoyo: los que más gusta a los nietos de Viure i Conviure hace posible que más de
sus abuelos es que les quieren y les cuidan. trescientas parejas compuestas por una
Si cambiamos el ámbito de nuestros co- Oportunidades, políticas y persona mayor que vivía sola y un/a estu-
mentarios y pasamos a hablar de lo que su- programas diante universitario convivan a diario a la
cede más allá de las familias, en el conjunto vez que cubren necesidades de seguridad
de la sociedad, la fotografía es distinta. La Precisamente para mejorar las oportuni- física, ayuda económica o mejora de su red
opinión mayoritaria es que con las personas dades de mantener relaciones intergene- de relaciones (Solans y Duaigües, 2009). El
mayores nos comportamos regular (46,4%), racionales el Instituto de Mayores y Servi- edificio intergeneracional puesto en marcha
mal (16,2%) o con indiferencia (11,4%). cios Sociales (IMSERSO), dependiente de bajo el liderazgo del Patronato Municipal
Más en concreto, los españoles pensamos la Administración Central española, puso de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante
que los jóvenes se portan con los mayores en marcha, en 2005, la Red de Relaciones ha hecho posible que personas mayores y
fundamentalmente con indiferencia mien- Intergeneracionales (www.imserso.re- jóvenes se instalen, puerta con puerta, en
tras que las personas mayores les corres- dintergeneracional.es). Esta Red ha apartamentos y que utilicen los pasillos, el
ponden más bien con educación y respeto servido desde su creación de plataforma jardín, el solarium y otros espacios comunes
(CIS, 2008). De hecho, mientras que tilda- para poner en contacto a quienes, a lo para recrear una comunidad de vecinos en
mos a las personas mayores de 65 años largo y ancho de la geografía española, es- la que las relaciones intergeneracionales
como dependientes (35,6%), enfermas tán trabajando, de forma explícita o im- han vuelto a ser cotidianas. Podríamos se-
(27,7%) e inteligentes (25,4%), los jóvenes plícita, la promoción de la intergeneracio- guir citando otros muchos ejemplos que de-
que la atención que reciben de sus hijos es nos parecen sanos (39%), alegres (37,6%) nalidad como medio para aumentar las
6 peor que la que ellos prestaron a sus pa- e independientes (28,4%), y los adultos, posibilidades que todos tenemos de en-
dres (UDP, 2008). Y ello a pesar de que trabajadores (66,9%), independientes vejecer de modo activo. Tras cerca de cua-
tres de cada cuatro españoles en edad (43,2%) e inteligentes (25,3%). Dicho esto, tro años de trabajo, esta Red ha logrado
adulta siguen pensando que hacerse ¿son las personas mayores consideradas que la relevancia de la intergeneraciona-
cargo de los problemas de los mayores de una carga para la sociedad? No. Sólo un lidad sea un poco más visible.
65 años es responsabilidad principalmente 18% de los españoles encuestados lo pien- La Red es un ejemplo de cómo una política
de los hijos (CIS, 2008). san (European Commission, 2009). de fomento del envejecimiento activo
No es de extrañar por tanto que, según un Lo que puede estar sucediendo en el ám- puede acoger e impulsar la intergenera-
77% de los españoles encuestados recien- bito de la sociedad más que el hecho de cionalidad. Así, a través de la Red, se han
temente, la contribución que las personas encontrarnos ante un conflicto intergene- difundido decenas de prácticas intergene-
mayores hacen al cuidado de sus familiares racional natural es que el contacto y la so- racionales —desde actividades aisladas
no se valore lo suficiente en nuestro país lidaridad intergeneracional están hoy en hasta programas plurianuales— que ya
(European Commission, 2009). día más necesitados que antes de opor- existían o que han ido apareciendo du-
tunidades para el encuentro y la colabo- rante estos últimos años. Hablamos de
En cuanto a la relación entre abuelos y nie- ración entre las generaciones. Un reciente prácticas que no sólo se están ocupando de
tos, a la mayoría de estos últimos les gus- sondeo europeo (European Commission, que niños, jóvenes, adultos y mayores pue-
taría o, de hecho, les gusta vivir con sus 2009) se preocupaba de preguntar si las dan estar juntos y hacer cosas sino que es-
abuelos (Edad Dorada, 2008). Los nietos personas mayores y los jóvenes tienen su- tán sirviendo para paliar problemas socia-
dicen que sus abuelos les enseñan valores, ficientes oportunidades para reunirse y les o para proponer a la sociedad, de forma
cosas de antes, religión y materias escola- trabajar conjuntamente en asociaciones creativa, nuevas maneras de vivir. Los tres
res; y que les gusta estar con ellos porque y proyectos. Un 69% de los españoles en- ejemplos siguientes hablan por sí mismos
les dan caprichos, hacen cosas juntos y les cuestados creen que más bien no. En con- de lo que decimos. En la Mancomunidad
cuidan y acompañan. A su vez, los nietos secuencia, no ha de sorprender lo más Intermunicipal Barrio del Cristo (Aldaia-
reconocen ayudar a sus abuelos en el uso mínimo que el 93% se muestre a favor de Quart de Poblet) una Escuela de abuelos
de las nuevas tecnologías, en tareas do- que las autoridades locales apoyen aso- apoya las tares y el día a día de abuelos y
mésticas e incluso en el cuidado de su au- ciaciones e iniciativas que fomenten el abuelas educadores, es decir, que tienen
tonomía personal. La relación es percibida, fortalecimiento de las relaciones entre jó- responsabilidad en la educación de sus nie-
sobre todo, como llena de afecto y de venes y mayores. tos (Gutiérrez y Herráiz, 2009). El programa
apoyo: los que más gusta a los nietos de Viure i Conviure hace posible que más de
sus abuelos es que les quieren y les cuidan. trescientas parejas compuestas por una
Si cambiamos el ámbito de nuestros co- Oportunidades, políticas y persona mayor que vivía sola y un/a estu-
mentarios y pasamos a hablar de lo que su- programas diante universitario convivan a diario a la
cede más allá de las familias, en el conjunto vez que cubren necesidades de seguridad
de la sociedad, la fotografía es distinta. La Precisamente para mejorar las oportuni- física, ayuda económica o mejora de su red
opinión mayoritaria es que con las personas dades de mantener relaciones intergene- de relaciones (Solans y Duaigües, 2009). El
mayores nos comportamos regular (46,4%), racionales el Instituto de Mayores y Servi- edificio intergeneracional puesto en marcha
mal (16,2%) o con indiferencia (11,4%). cios Sociales (IMSERSO), dependiente de bajo el liderazgo del Patronato Municipal
Más en concreto, los españoles pensamos la Administración Central española, puso de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante
que los jóvenes se portan con los mayores en marcha, en 2005, la Red de Relaciones ha hecho posible que personas mayores y
fundamentalmente con indiferencia mien- Intergeneracionales (www.imserso.re- jóvenes se instalen, puerta con puerta, en
tras que las personas mayores les corres- dintergeneracional.es). Esta Red ha apartamentos y que utilicen los pasillos, el
ponden más bien con educación y respeto servido desde su creación de plataforma jardín, el solarium y otros espacios comunes
(CIS, 2008). De hecho, mientras que tilda- para poner en contacto a quienes, a lo para recrear una comunidad de vecinos en
mos a las personas mayores de 65 años largo y ancho de la geografía española, es- la que las relaciones intergeneracionales
como dependientes (35,6%), enfermas tán trabajando, de forma explícita o im- han vuelto a ser cotidianas. Podríamos se-
(27,7%) e inteligentes (25,4%), los jóvenes plícita, la promoción de la intergeneracio- guir citando otros muchos ejemplos que de-