Page 31 -
P. 31
COLABORACIÓN TÉCNICA

LA EDAD MADURA: un entorno muy diferente al de la persona 29
con discapacidad, o, incluso, que no exista
Esta es la variable más compleja dado familia; puede haber muchas variables “La convivencia se
que es la menos conocida y en la que que incidan en el hecho de que la persona
hay menos argumentos que pesen a favor mayor con discapacidad no pueda conti- presenta como la
de hacer el esfuerzo que cuesta la inte- nuar en el entorno familiar, una vez que mejor manera de
gración (pues se supone que el tiempo de sus padres no estén o no puedan “hacerse evitar lugares
vida que le queda es menor). cargo” de la situación. comunes del tipo de
que las personas con
La edad a la que hacemos referencia se En todos los casos, los problemas se mi- discapacidad
podría establecer en aquella que supera nimizan si se ha logrado que la persona intelectual tienen unos
los 35 años, ya que si una persona con haya adquirido los más altos niveles de rasgos de
discapacidad intelectual llega a esa edad autonomía posibles y puede llevar una personalidad común”.
habiendo estado sometida a una situación vida más independiente. la cada vez mayor
de sobreprotección severa, resulta real- diversidad de recursos
mente difícil que pueda llegar a estar to- LAS ALTERNATIVAS: sociales de atención a
talmente integrada en su entorno social. las personas con
Es de suponer, que esa edad es estimativa Afortunadamente, cada vez existen más discapacidad permite
y que varía mucho en función del grado de modelos de intervención dirigidos a res- una atención más
autonomía y de integración de la per- ponder a la diversidad que caracteriza al adaptada a la
sona, así como de la situación en la que colectivo de personas con discapacidad y, diversidad de
se encuentra la familia. cuantos más haya, más adecuada será capacidades y
esa respuesta. Aquellos más tradicionales limitaciones que
Las situaciones personales o sociales en y protectores (residencias, mini-residen-
las que se encuentre una persona con cias, pisos tutelados, centros ocupaciona- ”existen
discapacidad intelectual, mayor y sobre- les...), dirigidos a quienes no dispongan
ENLACE EN RED 11 protegida a lo largo de su vida son varia- de autonomía ni de capacidad para ad-
das, aunque en la mayoría de ellas coin- quirirla, son sobradamente conocidos por
ciden en la necesidad urgente de una lo que no vamos a describirlos. Vamos a
respuesta difícil en un determinado mo- pararnos a reflexionar sobre aquellos que
mento de sus vidas. En el caso de que las se encuentran a la vanguardia, aquellos
personas cuidadoras sean los padres y que se han ideado para adaptarse a las
madres de la persona con discapacidad, nuevas necesidades de una sociedad que
éstas suelen ser mayores, con hábitos ad- avanza rápidamente para todos y todas y
quiridos muy estrictos y con otras muchas que se dirigen hacia modelos de integra-
otras necesidades a las que dedicar sus ción, de normalización y de vida inde-
cada vez menores energías. En otros ca- pendiente:
sos, puede ocurrir que se haya producido
un relevo de esa responsabilidad a otras • Empleo en empresa ordinaria:
personas, tras el que, a su vez, pueden Especialmente, la metodología de “em-
darse diversos modelos de familia: puede pleo con apoyo” ha venido a ofrecer un
ocurrir que esa responsabilidad recaiga gran impulso a esta área de acción: im-
sobre una persona, habitualmente her- plica poner los apoyos necesarios du-
mano o hermana que, por distintos moti- rante el tiempo estrictamente impres-
vos, no puede o no quiere asumir ese ni- cindible para que la persona se integre
vel de abnegada dedicación que en una empresa y, paulatinamente, con-
asumieron sus progenitores; puede darse, forme vaya teniendo adquiridas las ha-
también, que esa familia se encuentre en
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36