Page 35 -
P. 35
COLABORACIÓN TÉCNICA
Buen trato a los mayores: 33
una cuestión de derechos
Texto | Paula Forttes Valdivia [Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Chile]
Foto | Elena Fernández Arce
La cruda realidad del maltrato físico y psi- de la República, Michelle Bachelet, pre- Penal sancionando a los parientes directos
cológico a las personas mayores, al que se sentó al Congreso, tipificando como delito (hasta ahora eximidos) en los casos de
suman los abusos económicos y patrimo- las principales formas de maltrato hacia hurtos y defraudaciones cuyas víctimas
niales que a menudo los afectan, consti- los mayores, modificando para ello varios sean personas mayores, y amplía la pro-
tuye un desafío central para el Servicio cuerpos legales. El proyecto ya aprobado tección frente al abuso patrimonial contra
Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y en primer trámite legislativo, incluye al personas de edad.
para el país entero. adulto mayor como sujeto específico en la
Ley de Violencia Intrafamiliar vigente, que Tras el maltrato a los mayores subyace la
Aún con los datos disponibles limitados en hasta ahora se refiere sólo a las mujeres, falta de información y la baja cantidad de
cobertura y representatividad1, puede es- niños y discapacitados. Modifica el Código reportes debida a la subvaloración del he-
timarse que la prevalencia de maltrato de
las y los mayores (las más afectadas son
las mujeres, debido a patrones sociocul-
turales) afecta a una de cada tres perso-
nas de 60 años y más. Las formas más re-
currentes son el maltrato físico y
sicológico, que representa más del 75 por
ciento de los casos. Para dimensionar me-
jor esta realidad se ha incorporado a las
personas mayores como uno de los cuatro
grupos objetivo en la Primera Encuesta
Nacional de Violencia Intrafamiliar y
Delitos Sexuales, que se aplicará por pri-
mera vez el presente año.
ENLACE EN RED 11 Las personas que ejercen el maltrato sue-
len explotar condiciones de vulnerabili-
dad, necesidades de salud, discapacidad
y dependencia, tanto funcional, como eco-
nómica y emocional. Para hacer frente a
este flagelo, identificamos como líneas de
trabajo prioritarias la visibilización de las
situaciones de maltrato, generar servicios
prevención y contención, y legislar al res-
pecto.
Un paso fundamental en esta dirección ha
sido el proyecto de ley que la Presidenta
Buen trato a los mayores: 33
una cuestión de derechos
Texto | Paula Forttes Valdivia [Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Chile]
Foto | Elena Fernández Arce
La cruda realidad del maltrato físico y psi- de la República, Michelle Bachelet, pre- Penal sancionando a los parientes directos
cológico a las personas mayores, al que se sentó al Congreso, tipificando como delito (hasta ahora eximidos) en los casos de
suman los abusos económicos y patrimo- las principales formas de maltrato hacia hurtos y defraudaciones cuyas víctimas
niales que a menudo los afectan, consti- los mayores, modificando para ello varios sean personas mayores, y amplía la pro-
tuye un desafío central para el Servicio cuerpos legales. El proyecto ya aprobado tección frente al abuso patrimonial contra
Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y en primer trámite legislativo, incluye al personas de edad.
para el país entero. adulto mayor como sujeto específico en la
Ley de Violencia Intrafamiliar vigente, que Tras el maltrato a los mayores subyace la
Aún con los datos disponibles limitados en hasta ahora se refiere sólo a las mujeres, falta de información y la baja cantidad de
cobertura y representatividad1, puede es- niños y discapacitados. Modifica el Código reportes debida a la subvaloración del he-
timarse que la prevalencia de maltrato de
las y los mayores (las más afectadas son
las mujeres, debido a patrones sociocul-
turales) afecta a una de cada tres perso-
nas de 60 años y más. Las formas más re-
currentes son el maltrato físico y
sicológico, que representa más del 75 por
ciento de los casos. Para dimensionar me-
jor esta realidad se ha incorporado a las
personas mayores como uno de los cuatro
grupos objetivo en la Primera Encuesta
Nacional de Violencia Intrafamiliar y
Delitos Sexuales, que se aplicará por pri-
mera vez el presente año.
ENLACE EN RED 11 Las personas que ejercen el maltrato sue-
len explotar condiciones de vulnerabili-
dad, necesidades de salud, discapacidad
y dependencia, tanto funcional, como eco-
nómica y emocional. Para hacer frente a
este flagelo, identificamos como líneas de
trabajo prioritarias la visibilización de las
situaciones de maltrato, generar servicios
prevención y contención, y legislar al res-
pecto.
Un paso fundamental en esta dirección ha
sido el proyecto de ley que la Presidenta