Page 29 -
P. 29
COLABORACIÓN TÉCNICA

las principales formas de discriminación personas con discapacidad puedan ac- 27
que padecen es la sobreprotección. El ceder a los mismos recursos públicos
“exceso de cariño” impide el desarrollo que cualquier otra persona utilizaría. “La sobreprotección,
personal y tiene unos efectos muy nega-
tivos sobre la autoestima y las capacida- • Desde otra orientación, se ha dedicado que se da
des reales de quienes lo sufren. Además, una gran parte de recursos públicos y especialmente en el
esta situación repercute sobre las demás privados hacia la creación de grandes ámbito de las
personas de este colectivo (incluidas centros de atención en los que se ofrece familias y en las
aquellas que luchan por superar esta si- una atención más específica, más pro- instituciones, puede
tuación), extendiendo el estereotipo de tegida, aunque algo menos integradora. venir agravada por
personas pasivas, con escasa utilidad y
habilidades sociales. Lo que es cierto es que no hay normas co- ”diversas variables
munes a todas las personas con discapa-
ENLACE EN RED 11 En la actualidad, las personas con disca- cidad intelectual. La diversidad existente
pacidad intelectual reclaman su derecho a exige variedad en la oferta de recursos
tener su propia personalidad, así como a para que cada una pueda encontrar aque-
recibir una adecuada integración escolar, llo que más se ajuste a sus condiciones
una formación profesional que les pre- particulares: quienes no tengan autono-
pare para desempeñar un puesto de tra- mía ni capacidades para adquirirla debe-
bajo, un empleo remunerado y la posibi- rán disponer de lugares donde tener una
lidad de tomar las decisiones que les atención más protegida; pero quienes
afectan sobre cómo y con quién vivir, en deseen y puedan intentar vivir de manera
qué invertir su tiempo y sus recursos. más autónoma, también deberán poder
Afortunadamente, esta evolución ha ido hacerlo.
orientándose en esa dirección y las per-
sonas con discapacidad intelectual y sus La sobreprotección, que se da especial-
familias han podido escoger un camino mente en el ámbito de las familias y en las
que, aunque más arriesgado, defiende el instituciones, puede venir agravada por di-
respeto a la individualidad de la persona. versas variables (por ejemplo, ser mujer, la
edad o tener varias discapacidades uni-
En los últimos años, el proceso que ha ex- das). Vamos a hacer un análisis somero
perimentado el colectivo de personas con por las dos primeras, en tanto que la ter-
discapacidad intelectual ha derivado en cera es un argumento más que justifica la
dos opciones bien diferentes: sobreprotección y que tendrá tanta varia-
bilidad como condiciones individuales de
• De una parte, las nuevas modalidades discapacidades se puedan dar:
de intervención están dirigidas a la in-
tegración y a la normalización y, ahora, EL GÉNERO:
a la vida independiente (integración es-
colar, empleo con apoyo y, según las op- El hecho de ser mujer viene a incrementar
ciones más vanguardistas, las viviendas las posibilidades de marginación cuando
compartidas por jóvenes con y sin dis- se une, no sólo a la discapacidad intelec-
capacidad intelectual o los Servicios de tual, sino a otras condiciones de vida que
Promoción de la Autonomía Personal). se alejan del “modelo de persona inte-
Este tipo de actuaciones tiene una clara grada socialmente” (ser joven, con un as-
postura ideológica basada en la bús- pecto físico enmarcado en unos cánones
queda y administración de cuantos apo- concretos, con un empleo remunerado y
yos sean necesarios para lograr que las
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34