Page 28 -
P. 28
COLABORACIÓN TÉCNICA
26
que están a la vanguardia que, poste- permitiendo también que se disminuyan eliminación de ideas falsas, tópicos y es-
riormente (y en ocasiones, muy poste- los tópicos asociados a este colectivo. tereotipos. Por lo que, conforme más ám-
riormente), se incorporarán a los mo- bitos y espacios de convivencia vayan
delos regulados por las • Las propias personas con discapa- siendo ocupados por personas diversas,
Administraciones Públicas. cidad intelectual, reclamando las más mayor será el número de personas que co-
altas cotas de integración y de respon- nozcan cual es la realidad de las personas
• Los poderes públicos, que han sa- sabilidades posibles, pidiendo poder con discapacidad intelectual y, conse-
bido valorar la importancia de intervenir ejercer su derechos y obligaciones como cuentemente, se disminuirán las situacio-
con este colectivo por dos motivos: por ciudadanos y ciudadanas responsables y nes de discriminación.
una parte, por ser una necesidad ciu- cumpliendo con los mismos (en muchas
dadana a la que no se puede dejar sin ocasiones con esmero y alegría) cuando Esta experiencia, a su vez, pone en evi-
respuesta y, por otra, por la rentabilidad han tenido la opción de hacerlo. dencia que la principal discriminación que
de lograr que unas personas pasen de sufren las personas con discapacidad in-
ser perceptores de servicios y pensiones Este cambio de perspectiva, surgido de la telectual en la actualidad no es la ver-
a formar parte del grueso de la ciuda- experiencia de los últimos años, ha sido güenza o la resignación de las familias. Ya
danía que trabaja de manera activa y muy eficaz por ser un proceso natural: el se ha superado sobradamente la situación
cotiza y paga impuestos. hecho de que se compartan espacios en- que tantas veces se ha repetido de per-
tre personas diversas, con capacidades di- sonas ocultas o mal cuidadas.
• El tejido social y empresarial, ofre- versas, con características diversas, im- Seguramente, seguirá existiendo algún
ciendo oportunidades para que las per- plica necesariamente un ajuste entre ellas, ejemplo de ello, pero será infrecuente y
sonas con discapacidad intelectual pue- un conocimiento mutuo y la reducción o tiende a desaparecer. En realidad, una de
dan demostrar sus capacidades y
26
que están a la vanguardia que, poste- permitiendo también que se disminuyan eliminación de ideas falsas, tópicos y es-
riormente (y en ocasiones, muy poste- los tópicos asociados a este colectivo. tereotipos. Por lo que, conforme más ám-
riormente), se incorporarán a los mo- bitos y espacios de convivencia vayan
delos regulados por las • Las propias personas con discapa- siendo ocupados por personas diversas,
Administraciones Públicas. cidad intelectual, reclamando las más mayor será el número de personas que co-
altas cotas de integración y de respon- nozcan cual es la realidad de las personas
• Los poderes públicos, que han sa- sabilidades posibles, pidiendo poder con discapacidad intelectual y, conse-
bido valorar la importancia de intervenir ejercer su derechos y obligaciones como cuentemente, se disminuirán las situacio-
con este colectivo por dos motivos: por ciudadanos y ciudadanas responsables y nes de discriminación.
una parte, por ser una necesidad ciu- cumpliendo con los mismos (en muchas
dadana a la que no se puede dejar sin ocasiones con esmero y alegría) cuando Esta experiencia, a su vez, pone en evi-
respuesta y, por otra, por la rentabilidad han tenido la opción de hacerlo. dencia que la principal discriminación que
de lograr que unas personas pasen de sufren las personas con discapacidad in-
ser perceptores de servicios y pensiones Este cambio de perspectiva, surgido de la telectual en la actualidad no es la ver-
a formar parte del grueso de la ciuda- experiencia de los últimos años, ha sido güenza o la resignación de las familias. Ya
danía que trabaja de manera activa y muy eficaz por ser un proceso natural: el se ha superado sobradamente la situación
cotiza y paga impuestos. hecho de que se compartan espacios en- que tantas veces se ha repetido de per-
tre personas diversas, con capacidades di- sonas ocultas o mal cuidadas.
• El tejido social y empresarial, ofre- versas, con características diversas, im- Seguramente, seguirá existiendo algún
ciendo oportunidades para que las per- plica necesariamente un ajuste entre ellas, ejemplo de ello, pero será infrecuente y
sonas con discapacidad intelectual pue- un conocimiento mutuo y la reducción o tiende a desaparecer. En realidad, una de
dan demostrar sus capacidades y