Page 27 -
P. 27
COLABORACIÓN TÉCNICA
Discriminación por cariño 25
en personas adultas con
discapacidad intelectual
Texto | Mª José Frutos Frutos [Directora de Programas de Fundown, Región de Murcia] Fotos | M. A, TC
“No hay normas
comunes a todas las
personas con
discapacidad
intelectual. La
diversidad existente
exige variedad en la
oferta de recursos
para que cada una
pueda encontrar
aquello que más se
ajuste a sus
condiciones
”particulares
ENLACE EN RED 11 El modelo de intervención con las perso- • El movimiento asociativo, la voz de
nas con discapacidad intelectual ha ex- las familias que reclama respuestas a la
perimentado una gran evolución en los úl- sociedad y a las Administraciones
timos años, superando las opciones más Públicas y que da un servicio cada vez
restrictivas y limitantes para llegar a otras más profesionalizado. Dicho servicio,
que potencian la autonomía y la autode- llevado a cabo desde las asociaciones y
terminación. En esta evolución, han par- fundaciones, permite además aplicar
ticipado diferentes agentes, cada uno con modalidades innovadoras de interven-
un tipo y un grado de responsabilidad ción, dando soluciones más rápidas a
distinto: las necesidades que van surgiendo y
Discriminación por cariño 25
en personas adultas con
discapacidad intelectual
Texto | Mª José Frutos Frutos [Directora de Programas de Fundown, Región de Murcia] Fotos | M. A, TC
“No hay normas
comunes a todas las
personas con
discapacidad
intelectual. La
diversidad existente
exige variedad en la
oferta de recursos
para que cada una
pueda encontrar
aquello que más se
ajuste a sus
condiciones
”particulares
ENLACE EN RED 11 El modelo de intervención con las perso- • El movimiento asociativo, la voz de
nas con discapacidad intelectual ha ex- las familias que reclama respuestas a la
perimentado una gran evolución en los úl- sociedad y a las Administraciones
timos años, superando las opciones más Públicas y que da un servicio cada vez
restrictivas y limitantes para llegar a otras más profesionalizado. Dicho servicio,
que potencian la autonomía y la autode- llevado a cabo desde las asociaciones y
terminación. En esta evolución, han par- fundaciones, permite además aplicar
ticipado diferentes agentes, cada uno con modalidades innovadoras de interven-
un tipo y un grado de responsabilidad ción, dando soluciones más rápidas a
distinto: las necesidades que van surgiendo y