Page 67 -
P. 67
AUTONOMÍA PERSONAL
persona pueda utilizar libre- 5 Las acciones a realizar el aseo, vestido y los preparati-
mente, y que tengan como fina- deben tener una doble vos matutinos; pero también
lidad hacer la vida más fácil. vertiente: la de incre- para que podamos venir a los
Todos los recursos que se em- mentar la autonomía trabajos del Congreso, condu-
pleen con esta finalidad ten- personal, para prevenir, y la de cir el coche que hemos dejado
drán un efecto beneficioso para apoyar a la persona con autono- en el aparcamiento porque no
la persona, que en muchos ca- mía limitada. podemos llevarlo; preparar do-
sos podrá aportar a la comuni- cumentos que tenemos que
dad lo mejor de sí misma, y pa- Imaginemos por un momento dictar porque nuestras manos
ra la sociedad que recibirá be- lo que cambiaría nuestra vida no pueden acceder al teclado
neficios de esa participación, si sufriéramos un atropello al de nuestro ordenador, … El re-
además del ahorro económico cruzar el paso de peatones de sultado sería que podríamos
que produce una menor depen- la Carrera de San Jerónimo, al seguir siendo personas activas
dencia, y consiguiente disminu- salir de esta sala. En un mo- en ejercicio, con casi plena au-
ción del coste asistencial. mento puede que nuestra vida tonomía, y capacidad de poner
cambie por completo. Una vez en marcha, realizar, las deci-
A buen seguro puede crear superada la primera situación siones que nos hacen sentir
cierto temor la sostenibilidad clínica, toda nuestra atención más independientes.
de un sistema planteado así, estará centrada en rehabilitar
para todas las personas, y no nuestro sistema músculo-es- A esto nos referimos, cómo
sólo para un grupo de perso- quelético para volver a hacer los medios técnicos, los apoyos
nas con calificación de de- las cosas que súbitamente nos a la persona, junto a la elimi-
pendencia. vemos limitados a realizar. Na- nación de los obstáculos físi-
ce en nuestra mente un deseo cos y las barreras psicológicas
Surgieron los mismos temo- imparable por recuperar nues- pueden cambiar nuestra vida, o
res cuando se universalizó la tra autonomía para movernos, la vivencia de una situación
Sanidad. asearnos, disfrutar de nuestra transitoria. La futura Ley debe
intimidad y sentir una “liber- proteger todas estas situacio-
Necesitamos un sistema tad” perdida. nes para que las personas pue-
versátil que atienda a las per- dan seguir haciendo, una vida
sonas, en los momentos que es La libertad, la independen- lo más habitual posible.
preciso y en las situaciones de cia que nos aporta la autono-
necesidad de apoyos. Estos cri- mía de caminar, subir y bajar Nuestra sociedad ha apren-
terios, aplicados en un modelo multitud de desniveles, coger dido a lo largo de la Historia a
de intervención preferentemen- las cosas, manejar los cubier- poner medios para que, duran-
te comunitaria, simplifican tos en la mesa, escribir, marcar te la infancia y juventud, las
enormemente los costes, aun- el teléfono, … con nuestras nuevas generaciones tengan
que la gestión y coordinación propias manos. ¿Necesitare- muchas posibilidades de lograr
de los servicios exige ser muy mos durante ese tiempo me- plena autonomía que les per-
dinámica, flexible y con res- dios para disfrutar de la mayor mita decidir y ser dueños de
puesta individualizada, de autonomía posible? Probable- sus vidas, alcanzar la indepen-
acuerdo a las características de mente un asistente personal dencia personal. Sin embargo
cada situación. podrá facilitarnos la tarea para se ha desarrollado muy poco en
Sesenta y más 67
persona pueda utilizar libre- 5 Las acciones a realizar el aseo, vestido y los preparati-
mente, y que tengan como fina- deben tener una doble vos matutinos; pero también
lidad hacer la vida más fácil. vertiente: la de incre- para que podamos venir a los
Todos los recursos que se em- mentar la autonomía trabajos del Congreso, condu-
pleen con esta finalidad ten- personal, para prevenir, y la de cir el coche que hemos dejado
drán un efecto beneficioso para apoyar a la persona con autono- en el aparcamiento porque no
la persona, que en muchos ca- mía limitada. podemos llevarlo; preparar do-
sos podrá aportar a la comuni- cumentos que tenemos que
dad lo mejor de sí misma, y pa- Imaginemos por un momento dictar porque nuestras manos
ra la sociedad que recibirá be- lo que cambiaría nuestra vida no pueden acceder al teclado
neficios de esa participación, si sufriéramos un atropello al de nuestro ordenador, … El re-
además del ahorro económico cruzar el paso de peatones de sultado sería que podríamos
que produce una menor depen- la Carrera de San Jerónimo, al seguir siendo personas activas
dencia, y consiguiente disminu- salir de esta sala. En un mo- en ejercicio, con casi plena au-
ción del coste asistencial. mento puede que nuestra vida tonomía, y capacidad de poner
cambie por completo. Una vez en marcha, realizar, las deci-
A buen seguro puede crear superada la primera situación siones que nos hacen sentir
cierto temor la sostenibilidad clínica, toda nuestra atención más independientes.
de un sistema planteado así, estará centrada en rehabilitar
para todas las personas, y no nuestro sistema músculo-es- A esto nos referimos, cómo
sólo para un grupo de perso- quelético para volver a hacer los medios técnicos, los apoyos
nas con calificación de de- las cosas que súbitamente nos a la persona, junto a la elimi-
pendencia. vemos limitados a realizar. Na- nación de los obstáculos físi-
ce en nuestra mente un deseo cos y las barreras psicológicas
Surgieron los mismos temo- imparable por recuperar nues- pueden cambiar nuestra vida, o
res cuando se universalizó la tra autonomía para movernos, la vivencia de una situación
Sanidad. asearnos, disfrutar de nuestra transitoria. La futura Ley debe
intimidad y sentir una “liber- proteger todas estas situacio-
Necesitamos un sistema tad” perdida. nes para que las personas pue-
versátil que atienda a las per- dan seguir haciendo, una vida
sonas, en los momentos que es La libertad, la independen- lo más habitual posible.
preciso y en las situaciones de cia que nos aporta la autono-
necesidad de apoyos. Estos cri- mía de caminar, subir y bajar Nuestra sociedad ha apren-
terios, aplicados en un modelo multitud de desniveles, coger dido a lo largo de la Historia a
de intervención preferentemen- las cosas, manejar los cubier- poner medios para que, duran-
te comunitaria, simplifican tos en la mesa, escribir, marcar te la infancia y juventud, las
enormemente los costes, aun- el teléfono, … con nuestras nuevas generaciones tengan
que la gestión y coordinación propias manos. ¿Necesitare- muchas posibilidades de lograr
de los servicios exige ser muy mos durante ese tiempo me- plena autonomía que les per-
dinámica, flexible y con res- dios para disfrutar de la mayor mita decidir y ser dueños de
puesta individualizada, de autonomía posible? Probable- sus vidas, alcanzar la indepen-
acuerdo a las características de mente un asistente personal dencia personal. Sin embargo
cada situación. podrá facilitarnos la tarea para se ha desarrollado muy poco en
Sesenta y más 67