Page 63 -
P. 63
AUTONOMÍA PERSONAL

personas, acercándose así al permanente, lineal y progresi- dientes se entienden las acti-
concepto de Autonomía y de vo. Sin embargo la situación de vidades de la vida diaria como
Autodeterminación que son los Dependencia ha de ser entendi- el cuidado personal, las activi-
corolarios del concepto de De- da como un concepto universal, dades domésticas básicas, la
pendencia. intrínseco a la persona y diná- movilidad esencial y los actos
mico, en la que múltiples fac- relacionales (Ley de Cantabria
La CIF preconiza lo positivo o tores pueden intervenir. de 2.001).
neutro, por lo tanto, en el ám-
bito de la Dependencia se debe La Dependencia al igual que En las escalas de medida
seguir esta misma línea de po- la Discapacidad, es una situa- de las actividades de la vida
sitividad y utilizar la clasifica- ción que puede ser temporal o diaria se habla de actividades
ción para avanzar y traducir en permanente, progresiva, regre- básicas, actividades esencia-
términos positivos conceptos siva o estática, intermitente o les, actividades cotidianas,
como aspecto relacional, posi- continua y, por lo tanto varia- actividades más necesarias,
bilidad de elección, estilo de ble en tiempo, grado y exten- actividades domésticas, acti-
vida, calidad de vida, satisfac- sión. Es por esta razón por la vidades funcionales, activida-
ción, autodeterminación,... que los términos “estado” y des estructurales y activida-
“situación” no deberían consi- des instrumentales. En todas
Como conclusión, nuestro derarse de la misma manera, ellas se han elegido activida-
Grupo de Trabajo incorpora la ya que “estado” hace referen- des. Encontramos que las
CIF como un modelo claramen- cia a algo más habitual y per- aportaciones tradicionalmen-
te desarrollado desde la pers- manente, mientras que “situa- te realizadas en esta área re-
pectiva de las personas. Por lo ción” indica comúnmente algo sultan insuficientes.
tanto en nuestra opinión la con- pasajero y accidental.
ceptualización de la Dependen- Sin embargo la CIF nos pue-
cia debe hacerse en el marco La Dependencia debería verse de servir para precisar a qué
de lo que ya está definido, con- desde el punto de vista de la va- actividades se refieren los con-
sensuado y aprobado a nivel in- riabilidad, y por tanto cualquier ceptos. Así cuando hablamos
ternacional. Dicho modelo está actuación en a ella debe articu- de actividades de la vida diaria
formalizado y tiene unos bare- lar medidas para modificarla. podríamos referirnos a los 9
mos de codificación, los cuales grupos que propone la CIF que
deben ser desarrollados para Dependencia y actividades de son: Aprendizaje y aplicación
hacerlos operativos de cara al la vida diaria. del conocimiento, Tareas y de-
concepto de Dependencia. mandas generales, Comunica-
En las definiciones dadas ción, Movilidad, Auto cuidado,
Dependencia como concepto sobre Dependencia se hace re- Vida doméstica, Interacciones
dinámico y multifactorial. ferencia a las actividades de la y relaciones interpersonales,
vida diaria, sin embargo en ca- Areas principales de la vida y
El concepto de Dependencia, si ninguna de ellas se pone de Vida comunitaria, social y cívi-
desde sus orígenes, es decir, manifiesto cuáles son dichas ca. La situación de Dependen-
desde la perspectiva de la Ge- actividades. Por ejemplo, en la cia podrá darse en cualquiera
riatría y la Gerontología, se ha legislación actual de Protec- de estos grupos especificando
venido considerando como algo ción a las Personas Depen- la actividad o actividades en la

Sesenta y más 63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68