Page 64 -
P. 64
AUTONOMÍA PERSONAL

EN CADA ETAPA DE LA VIDA SE NOS PRESENTA UN TIPO Y GRADO DE
LIMITACIÓN. NACEMOS CON CASI TODAS LAS LIMITACIONES, CRECEMOS

ADQUIRIENDO CAPACIDADES Y COMIENZAN A APARECER DE NUEVO
OTRAS LIMITACIONES EN LA ANCIANIDAD.

que se da dicha situación de de las funciones que un indivi- recho fundamental a una vida
Dependencia. Y, por tanto, se duo desarrolla en su vida coti- independiente, al igual que el
puede hacer referencia a una diana. derecho a disfrutar de la salud.
persona que presenta depen- Entendida ésta como “un esta-
dencia de algo o de alguien pa- 2 Derecho a la vida inde- do completo de bienestar físico,
ra realizar una o más activida- pendiente, y la promo- psicológico y social” como la ha
des concretas. De esta forma ción de la autonomía definido la OMS en 1978.
se evitará que una persona sea personal.
considerada como dependiente Los esfuerzos del sistema a
para todas las actividades de la El derecho a la vida indepen- crear deben ir encaminados a
vida, pudiendo no tener limita- diente de cada persona está li- promover mayores grados de
ciones para algunas de las ac- gado sin duda a la libertad que autonomía en la persona, como
tividades. protege la Constitución Espa- la mejor aportación que pode-
ñola (Art. 1º) como uno de los mos hacer para que disfrute
La visión de la Dependencia valores superiores del ordena- sus derechos fundamentales en
desde una perspectiva miento jurídico. Para poder la mayor plenitud posible.
contextual. ejercer ese derecho es necesa-
rio disfrutar de la autonomía La aspiración de toda perso-
La Dependencia, entendida personal, como conjunto de ha- na, desde edades tempranas,
como una situación cambiante bilidades e instrumentos que la es tener capacidad para de-
y dinámica, conlleva la consi- persona necesita para desen- senvolverse por sí misma. Es
deración del entorno en el que volverse de acuerdo a su volun- una aspiración primera que la
la persona se encuentra, es de- tad, y autodeterminación. de la propia libertad, innata a
cir el ambiente físico, social y las ganas de vivir. Desde nues-
actitudinal, en el que la perso- Muchas personas ven limita- tra infancia deseamos ser ma-
na en situación de dependen- da su autonomía en distintos yores, y en nuestra ancianidad
cia vive y conduce su vida. momentos de su vida, por lo añoramos el vigor y las habili-
que este derecho no puede ser dades que habíamos adquiri-
En la CIF el entorno de la disfrutado plenamente. La futu- do. El patrimonio personal que
persona queda reflejado me- ra “Ley de Autonomía Perso- constituye la autonomía perso-
diante una serie de factores nal…” debe proteger las situa- nal es intrínseca a nuestra vi-
contextuales que pueden tener ciones que impiden a la persona da, aprendemos durante años
influencia positiva o negativa disfrutar de la autonomía sufi- para adquirirla, y lo lamenta-
para el desempeño realización ciente para hacer uso de su de- mos en los años en que la va-

64 Sesenta y más
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69