Page 69 -
P. 69
AUTONOMÍA PERSONAL
que eviten la creación de ba- pital, en muchos casos habrá más parecida posible a los de-
rreras que más adelante costa- que adaptar el hogar, los hora- más, que es la mejor garantía
rá mucho eliminar o adaptar, rios de sus padres y madres, el de no crecer como un "niño
porque en algún momento va- presupuesto familiar... La vida problema", que tanto estigma-
mos a necesitar que el medio cambia por completo para to- tiza. Hay que tener en cuenta,
físico sea accesible, que los das las personas del entorno. además, que la intervención en
instrumentos sean útiles para estas primeras edades puede
todos y que existan diseños LA MAYORÍA DE LOS determinar el futuro y las posi-
que permitan individualizar los BEBÉS ADQUIEREN bilidades de desarrollo de los
apoyos que cada cual precisa. PAULATINAMENTE niños y niñas que presentan al-
guna alteración.
6 La prevención implica SU PROPIA
comenzar desde las pri- AUTONOMÍA CON En la Atención Temprana la
meras etapas de la vi- familia es un elemento esen-
da. La atención en la LOS MEDIOS cial, deben participar activa-
primera infancia es una clave. NATURALES DE QUE mente en los programas que
pretenden en parte hacer más
La primera infancia es pro- DISPONE LA competentes a los padres y las
bablemente la etapa de nuestra FAMILIA Y LOS madres para que ofrezcan un
vida que requiere de mayores SERVICIOS DE ambiente estimulador a sus hi-
apoyos. Nacemos sin autono- ATENCIÓN A LA jos. Por tanto es necesario de-
mía para alimentarnos, utilizar PRIMERA INFANCIA. sarrollar medidas que faciliten
objetos, desplazarnos, vestir- la conciliación de la vida labo-
nos, comunicarnos, ... La au- Garantizar los progresos en ral con estas responsabilidades
sencia de autonomía es total. la autonomía personal supone añadidas, que se hacen espe-
La mayoría de los bebés ad- aportar a estas personas desde cialmente necesarias en los ca-
quieren paulatinamente su pro- el inicio de sus vidas los apo- sos de familias sin recursos so-
pia autonomía con los medios yos que precisan de atención ciales, en las de bebes prema-
naturales de que dispone la fa- temprana, intervención tera- turos y plurideficiencias.
milia y los servicios de aten- péutica en el hogar, atención
ción a la primera infancia, pe- especializada en centros de 7La situación de depen-
ro existe un 2,5% de pequeños primera infancia en horarios dencia tiene consecuen-
que presentan alteraciones en amplios, ayudas técnicas, y cias protegibles en las
su desarrollo y con ello tam- económicas, normalizando su personas del entorno
bién en su autonomía. Lo cual situación, y la de la vida fami-
exigirá apoyos añadidos a los liar, para que su infancia sea lo La mayor parte de los apoyos
habituales. Probablemente re- que precisamos han venido, y
querirá acudir con frecuencia a probablemente seguirán vi-
un centro especializado en niendo de nuestra propia fami-
atención temprana; quizá los lia, o amistades más cercanas,
cuidados médicos deban ser lo cual ha de plantearnos la so-
más intensos y multiplicar las brecarga que sufren muchas
visitas al ambulatorio o al hos- personas, posiblemente mal
Sesenta y más 69
que eviten la creación de ba- pital, en muchos casos habrá más parecida posible a los de-
rreras que más adelante costa- que adaptar el hogar, los hora- más, que es la mejor garantía
rá mucho eliminar o adaptar, rios de sus padres y madres, el de no crecer como un "niño
porque en algún momento va- presupuesto familiar... La vida problema", que tanto estigma-
mos a necesitar que el medio cambia por completo para to- tiza. Hay que tener en cuenta,
físico sea accesible, que los das las personas del entorno. además, que la intervención en
instrumentos sean útiles para estas primeras edades puede
todos y que existan diseños LA MAYORÍA DE LOS determinar el futuro y las posi-
que permitan individualizar los BEBÉS ADQUIEREN bilidades de desarrollo de los
apoyos que cada cual precisa. PAULATINAMENTE niños y niñas que presentan al-
guna alteración.
6 La prevención implica SU PROPIA
comenzar desde las pri- AUTONOMÍA CON En la Atención Temprana la
meras etapas de la vi- familia es un elemento esen-
da. La atención en la LOS MEDIOS cial, deben participar activa-
primera infancia es una clave. NATURALES DE QUE mente en los programas que
pretenden en parte hacer más
La primera infancia es pro- DISPONE LA competentes a los padres y las
bablemente la etapa de nuestra FAMILIA Y LOS madres para que ofrezcan un
vida que requiere de mayores SERVICIOS DE ambiente estimulador a sus hi-
apoyos. Nacemos sin autono- ATENCIÓN A LA jos. Por tanto es necesario de-
mía para alimentarnos, utilizar PRIMERA INFANCIA. sarrollar medidas que faciliten
objetos, desplazarnos, vestir- la conciliación de la vida labo-
nos, comunicarnos, ... La au- Garantizar los progresos en ral con estas responsabilidades
sencia de autonomía es total. la autonomía personal supone añadidas, que se hacen espe-
La mayoría de los bebés ad- aportar a estas personas desde cialmente necesarias en los ca-
quieren paulatinamente su pro- el inicio de sus vidas los apo- sos de familias sin recursos so-
pia autonomía con los medios yos que precisan de atención ciales, en las de bebes prema-
naturales de que dispone la fa- temprana, intervención tera- turos y plurideficiencias.
milia y los servicios de aten- péutica en el hogar, atención
ción a la primera infancia, pe- especializada en centros de 7La situación de depen-
ro existe un 2,5% de pequeños primera infancia en horarios dencia tiene consecuen-
que presentan alteraciones en amplios, ayudas técnicas, y cias protegibles en las
su desarrollo y con ello tam- económicas, normalizando su personas del entorno
bién en su autonomía. Lo cual situación, y la de la vida fami-
exigirá apoyos añadidos a los liar, para que su infancia sea lo La mayor parte de los apoyos
habituales. Probablemente re- que precisamos han venido, y
querirá acudir con frecuencia a probablemente seguirán vi-
un centro especializado en niendo de nuestra propia fami-
atención temprana; quizá los lia, o amistades más cercanas,
cuidados médicos deban ser lo cual ha de plantearnos la so-
más intensos y multiplicar las brecarga que sufren muchas
visitas al ambulatorio o al hos- personas, posiblemente mal
Sesenta y más 69