Page 72 -
P. 72
AUTONOMÍA PERSONAL

clasificar a las personas entre su entorno natural, salvo en si- ● Coordinar la prestación de
las “dependientes” y quienes tuaciones excepcionales que lo servicios y la valoración y se-
no lo tienen reconocido. justifiquen. guimiento de las necesidades
de las personas.
● Considerar el carácter tem- ● Velar por el derecho de de-
poral y cambiante de las situa- cisión, elección, cambio de ser- ● Crear una tabla de presta-
ciones que limitan la autono- vicio que a la persona le asiste. ciones económicas compensa-
mía, frecuentemente, si presta- torias del mayor gasto que pro-
mos los apoyos necesarios. ● Proteger el derecho indivi- duce a la persona o a los fami-
dual de la persona sobre el de liares los apoyos que precisa.
● Ofrecer servicios dirigidos la organización o empresa que Incluso la compensación par-
a cada necesidad específica, le presta servicios. cial por la restricción objetiva
precisando los apoyos que en de la actividad laboral de sus
cada momento se van a prestar, ● Potenciar el Tercer Sector familiares causada por la aten-
evitando los que no se necesi- como generador de economía ción a la persona.
tan en ese momento. social, con mecanismos de co-
laboración con la Administra- ● Ofrecer un Catálogo de
● Mantener a la persona en ción y control de su calidad. Servicios para todo el Estado

72 Sesenta y más
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77