Page 75 -
P. 75
TRIBUNA DE OPINIÓN
U na de las señas de a las personas en situación de trecha relación entre la depen-
identidad para dependencia en España”, ele- dencia y la edad (2/3 partes de
UGT es nuestro mento fundamental que servi- las personas en situación de
modelo de protec- rá de guía para alcanzar el dependencia son mayores), cir-
ción social. Si- consenso necesario para la cunstancia que hemos de tener
tuando en un mis- puesta en marcha del siste- en cuenta fundamentalmente
mo nivel la defensa de los de- ma. El desarrollo en su totali- por el número de personas en
rechos de los trabajadores y la dad de un Sistema Nacional situación de dependencia que
conquista de los derechos so- de Protección a la Dependen- alcanza en la ac-tualidad nues-
ciales universales. La universa- cia, entendido éste en un sen- tro país y por el incremento
lización de la sanidad, de la tido más amplio que el de Se- sustancial que se va a producir
educación y de las pensiones, guridad Social y por tanto en los próximos años.
han figurado en la agenda de más allá de las prestaciones
nuestro Sindicato anticipándo- económicas; constituirá el En España el porcentaje de
nos incluso a los programas cuarto pilar básico de lo que personas mayores va en au-
electorales de algunos partidos conocemos como Estado de mento, previéndose un incre-
políticos. Bienestar, estableciéndose mento mayor en los próximos
una red de prestaciones y ser- años, especialmente en los
En el ámbito social destaca- vicios públicos, plurales y de grupos de mayores de ochenta
mos la falta de progreso en las calidad que den cabida y co- años. Por tanto, como las tasas
políticas sociales en los últi- bertura a las situaciones de de dependencia van a conti-
mos años. Las mayores defi- protección a la personas con nuar aumentado, es preciso
ciencias de nuestra protección dependencia. que se tomen decisiones que
social se sitúan en la protec- eviten eludir la responsabilidad
ción a la familia y en la aten- Como punto de partida des- pública. Estamos en un mo-
ción a las personas con necesi- tacar que cuando hablamos de mento crucial para desarrollar
dades de cuidados. Por lo que personas dependientes, nos re- una política, en nuestro país,
es imprescindible que los po- ferimos a aquellas personas que atienda a las personas en
deres públicos realicen un ma- que necesitan ayuda de una situación de dependencia.
yor esfuerzo en las políticas de tercera persona para las activi-
bienestar social. dades elementales de la vida Pese al envejecimiento de-
cotidiana (con independencia mográfico en España, que se
Fruto de muchas reivindica- de la posterior baremación o viene planteando desde hace
ciones nos encontramos en un los distintos grados de depen- algunos años, junto con el de-
momento idóneo en el que dencia), no hacemos distin- bilitamiento de la red de cuida-
existe un consenso tanto so- ción en función de la edad e dos informales que vienen pro-
cial como político coincidente incluimos a las personas con curando las familias especial-
con la necesidad de desarro- discapacidad, por tanto la de- mente las mujeres; no ha exis-
llar el Sistema Nacional de pendencia recorre todas las tido en nuestro país, una polí-
Protección a la Dependencia. edades de la población. tica integral de protección a
Desde UGT queremos desta- los mayores en general y a las
car la labor realizada en el Li- En cualquier caso, no pode- personas en situación de de-
bro Blanco sobre la “atención mos obviar que existe una es- pendencia en particular, que
Sesenta y más 75
U na de las señas de a las personas en situación de trecha relación entre la depen-
identidad para dependencia en España”, ele- dencia y la edad (2/3 partes de
UGT es nuestro mento fundamental que servi- las personas en situación de
modelo de protec- rá de guía para alcanzar el dependencia son mayores), cir-
ción social. Si- consenso necesario para la cunstancia que hemos de tener
tuando en un mis- puesta en marcha del siste- en cuenta fundamentalmente
mo nivel la defensa de los de- ma. El desarrollo en su totali- por el número de personas en
rechos de los trabajadores y la dad de un Sistema Nacional situación de dependencia que
conquista de los derechos so- de Protección a la Dependen- alcanza en la ac-tualidad nues-
ciales universales. La universa- cia, entendido éste en un sen- tro país y por el incremento
lización de la sanidad, de la tido más amplio que el de Se- sustancial que se va a producir
educación y de las pensiones, guridad Social y por tanto en los próximos años.
han figurado en la agenda de más allá de las prestaciones
nuestro Sindicato anticipándo- económicas; constituirá el En España el porcentaje de
nos incluso a los programas cuarto pilar básico de lo que personas mayores va en au-
electorales de algunos partidos conocemos como Estado de mento, previéndose un incre-
políticos. Bienestar, estableciéndose mento mayor en los próximos
una red de prestaciones y ser- años, especialmente en los
En el ámbito social destaca- vicios públicos, plurales y de grupos de mayores de ochenta
mos la falta de progreso en las calidad que den cabida y co- años. Por tanto, como las tasas
políticas sociales en los últi- bertura a las situaciones de de dependencia van a conti-
mos años. Las mayores defi- protección a la personas con nuar aumentado, es preciso
ciencias de nuestra protección dependencia. que se tomen decisiones que
social se sitúan en la protec- eviten eludir la responsabilidad
ción a la familia y en la aten- Como punto de partida des- pública. Estamos en un mo-
ción a las personas con necesi- tacar que cuando hablamos de mento crucial para desarrollar
dades de cuidados. Por lo que personas dependientes, nos re- una política, en nuestro país,
es imprescindible que los po- ferimos a aquellas personas que atienda a las personas en
deres públicos realicen un ma- que necesitan ayuda de una situación de dependencia.
yor esfuerzo en las políticas de tercera persona para las activi-
bienestar social. dades elementales de la vida Pese al envejecimiento de-
cotidiana (con independencia mográfico en España, que se
Fruto de muchas reivindica- de la posterior baremación o viene planteando desde hace
ciones nos encontramos en un los distintos grados de depen- algunos años, junto con el de-
momento idóneo en el que dencia), no hacemos distin- bilitamiento de la red de cuida-
existe un consenso tanto so- ción en función de la edad e dos informales que vienen pro-
cial como político coincidente incluimos a las personas con curando las familias especial-
con la necesidad de desarro- discapacidad, por tanto la de- mente las mujeres; no ha exis-
llar el Sistema Nacional de pendencia recorre todas las tido en nuestro país, una polí-
Protección a la Dependencia. edades de la población. tica integral de protección a
Desde UGT queremos desta- los mayores en general y a las
car la labor realizada en el Li- En cualquier caso, no pode- personas en situación de de-
bro Blanco sobre la “atención mos obviar que existe una es- pendencia en particular, que
Sesenta y más 75