Page 78 -
P. 78
TRIBUNA DE OPINIÓN

La discapacidad que DE LA MISMA FORMA QUE EL ENVEJECIMIENTO
genera dependencia, NO ES UN PROBLEMA MÉDICO, LA
muchas veces etique-
tada erróneamente co- DISCAPACIDAD, Y LA DEPENDENCIA QUE
mo problema de sa- GENERE, TAMPOCO, AUNQUE EL ORIGEN DE LA
lud, debe ser aborda-
da necesariamente desde un PÉRDIDA DE HABILIDADES ESTÉ EN UN
modelo de atención social, aun- PROBLEMA MÉDICO O BIOMÉDICO.
que el problema de origen de la
discapacidad (una enfermedad, cir, es la incapacidad para lle- mente un concepto médico, no
patología, accidente o problema var a cabo una función o un es un problema de salud, sino
congénito) comience a ser trata- papel en un contexto social y más bien un problema social.
do en la red sanitaria, dentro de del entorno determinado. Es la De la misma forma que el en-
un modelo médico. expresión de una limitación vejecimiento no es un proble-
funcional o cognitiva en un ma médico, la discapacidad, y
Pero una vez que las perso- contexto social. Es la brecha la dependencia que genere,
nas con discapacidad han su- existente entre las capacida- tampoco, aunque el origen de
perado o estabilizado el proble- des de la persona (condiciona- la pérdida de habilidades esté
ma de origen, el sistema sani- das en parte por su salud) y en un problema médico o bio-
tario sólo actúa en cuestiones las demandas del medio (físi- médico. La dominancia del mo-
de rehabilitación, y en cuanto co, social, laboral), que en ca- delo médico en el envejeci-
a atención a la salud interviene so de ser superadas éstas, le miento y en la discapacidad
de la misma forma como lo ha- facilitarían desarrollar esas desvía la atención del proble-
ría para el resto de la pobla- actividades, papeles o tareas. ma, y consecuentemente las
ción. Este planteamiento im- Se vincula más a la función soluciones, que hay que bus-
plica, por una parte, que existe social que a la función orgáni- carlas no sólo en las raíces de
un problema conceptual a la ca. (A la función o sistema or- los problemas de salud, sino
hora de definir o delimitar dis- gánicos se asocian la patolo- también, y sobre todo, en las
capacidad, y por otro lado, que gía y la deficiencia). circunstancias sociales, econó-
conviene trasladar la responsa- micas y físicas del entorno en
bilidad del tratamiento de la Estas dificultades para ma- el que se mueve la persona con
discapacidad al área social, en nejarse obligan a la persona discapacidad.
una tendencia hacia su desme- que las sufre a utilizar disposi-
dicalización. tivos, o bien, principalmente, a Una excesiva medicalización
solicitar ayuda de otra persona de la discapacidad y del enve-
Entendemos por discapaci- para poder realizar esas activi- jecimiento no quiere decir ex-
dad la dificultad para realizar dades cotidianas. ceso de medicamentos o de
una tarea por uno mismo, difi- tratamientos (incluso pudiera
cultad para desempeñar pape- En esto consiste la depen- existir carencia en determina-
les y desarrollar actividades dencia. Por ello, no es única- dos colectivos de población o
socialmente aceptadas, habi-
tuales para las personas de si-
milar edad y condición, es de-

78 Sesenta y más
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83