Page 79 -
P. 79
TRIBUNA DE OPINIÓN
en señalados tratamientos, en Foto: Miguel Gener
particular, en el mundo de la
rehabilitación); puede resultar Además, la familia ya se en- que trasladar el énfasis y el
costosa para el sistema sanita- cuentra al máximo de su capa- protagonismo hacia lo social,
rio, y no resuelve los verdade- cidad de cuidados, debido al dar más importancia a todos
ros problemas de quien pierde proceso demográfico de enve- los agentes de ese sistema so-
autonomía y no puede valerse jecimiento, a una mayor espe- cial, empezando por la familia,
por sí mismo, que lo que nece- ranza de vida en especial en la comunidad, las empresas
sita es ayuda personal. las edades elevadas, a la incor- proveedoras de servicios, los
poración masiva de la mujer al servicios municipales, y si-
Cuando el modelo médico de mercado laboral (tradicional guiendo en escala, hasta el
atención enfatiza el tratamiento cuidadora de dependientes), y planteamiento estatal del pro-
clínico y el manejo de las dis- al creciente número de fami- blema de la dependencia.
capacidades como enfermeda- lias reducidas y con escaso po-
des, está prestando más aten- tencial de cuidados. Este traslado de responsa-
ción al origen que a las conse- bilidad, desde lo médico a lo
cuencias de las condiciones de Por eso, hablamos de que social y desde la familia ha-
salud, pues estima que las so- conviene trasladar la responsa- cia la comunidad, ayudaría a
luciones están más dentro del bilidad del tratamiento de la concienciar a la población en
individuo que en la sociedad. discapacidad que genera de- su previsible y necesaria con-
En este sentido, la confianza pendencia hacia el área social, tribución a la financiación de
exclusiva de la población en el es decir, que hay que desmedi- un modelo de atención a la
modelo médico puede ser con- calizar la discapacidad; hay dependencia.
traproducente, pues provoca un
cierto desentendimiento de la
responsabilidad social sobre la
discapacidad.
A esta confusión concep-
tual sobre discapacidad ha
contribuido también una cier-
ta invisibilidad del problema
y de su principal consecuen-
cia, la dependencia, normal-
mente gestionada desde la
(silenciosa) esfera familiar,
que suele llevar sus preocu-
paciones a la única red, la sa-
nitaria, que conoce y en la
que confía, por la ausencia
de otras alternativas o la falta
de un modelo social de aten-
ción a la dependencia.
Sesenta y más 79
en señalados tratamientos, en Foto: Miguel Gener
particular, en el mundo de la
rehabilitación); puede resultar Además, la familia ya se en- que trasladar el énfasis y el
costosa para el sistema sanita- cuentra al máximo de su capa- protagonismo hacia lo social,
rio, y no resuelve los verdade- cidad de cuidados, debido al dar más importancia a todos
ros problemas de quien pierde proceso demográfico de enve- los agentes de ese sistema so-
autonomía y no puede valerse jecimiento, a una mayor espe- cial, empezando por la familia,
por sí mismo, que lo que nece- ranza de vida en especial en la comunidad, las empresas
sita es ayuda personal. las edades elevadas, a la incor- proveedoras de servicios, los
poración masiva de la mujer al servicios municipales, y si-
Cuando el modelo médico de mercado laboral (tradicional guiendo en escala, hasta el
atención enfatiza el tratamiento cuidadora de dependientes), y planteamiento estatal del pro-
clínico y el manejo de las dis- al creciente número de fami- blema de la dependencia.
capacidades como enfermeda- lias reducidas y con escaso po-
des, está prestando más aten- tencial de cuidados. Este traslado de responsa-
ción al origen que a las conse- bilidad, desde lo médico a lo
cuencias de las condiciones de Por eso, hablamos de que social y desde la familia ha-
salud, pues estima que las so- conviene trasladar la responsa- cia la comunidad, ayudaría a
luciones están más dentro del bilidad del tratamiento de la concienciar a la población en
individuo que en la sociedad. discapacidad que genera de- su previsible y necesaria con-
En este sentido, la confianza pendencia hacia el área social, tribución a la financiación de
exclusiva de la población en el es decir, que hay que desmedi- un modelo de atención a la
modelo médico puede ser con- calizar la discapacidad; hay dependencia.
traproducente, pues provoca un
cierto desentendimiento de la
responsabilidad social sobre la
discapacidad.
A esta confusión concep-
tual sobre discapacidad ha
contribuido también una cier-
ta invisibilidad del problema
y de su principal consecuen-
cia, la dependencia, normal-
mente gestionada desde la
(silenciosa) esfera familiar,
que suele llevar sus preocu-
paciones a la única red, la sa-
nitaria, que conoce y en la
que confía, por la ausencia
de otras alternativas o la falta
de un modelo social de aten-
ción a la dependencia.
Sesenta y más 79