Page 71 -
P. 71
AUTONOMÍA PERSONAL
hacer compatible el empleo con mico en la gestión de los servi- CONCLUSIÓN FINAL
sus responsabilidades familia- cios, y evitar las prácticas que Y PROPUESTAS
res o personales que les ocupan causan graves perjuicios a la
gran parte de su tiempo. Administración y a la autono- El Libro Blanco, a pesar de
mía de las personas, como el la laboriosidad que su lectura
Corremos un riesgo preocu- clientelismo, en el que por exige por su extensión, lo cual
pante de mercantilización de ocupar plazas se incorporan a crea cierta dispersión argu-
los servicios al irrumpir la ini- personas en servicios que real- mental, propone un gran paso
ciativa privada, principalmente mente no les son precisos. en la organización de los siste-
en la atención de mayores. De- mas de apoyo a las situaciones
bemos evitar que las organiza- MUCHAS que limitan la autonomía per-
ciones sociales tengan que PERSONAS POR sonal, y es un referente im-
competir en un mercado para GRAVES QUE SEAN prescindible para la elabora-
el que no han sido creadas. SUS LIMITACIONES ción de la futura Ley.
PUEDEN APORTAR
Seguramente no podremos SUS CONOCIMEIN- Con estas reflexiones espero
competir en costes, sin perju- TOS, SU EXPERIEN- que hayamos contribuido a su
dicar la calidad del servicio, ni CIA, SU CAPACIDAD enriquecimiento y mejora de
en la capacidad inversora, al DE TRABAJAR A LA algunos aspectos conceptuales
contar con escasos recursos SOCIEDAD, SI DIS- que nos permita, ya que la Ley
propios generalmente, lo cual PONEN A SU AL- aparecerá con cierto retraso
aconseja establecer mecanis- CANCE LOS MEDIOS respecto a otros países de la
mos de colaboración con enti- NECESARIOS. Unión Europea, aportar plante-
dades sin ánimo de lucro, que amientos novedosos, avanzan-
den estabilidad al funciona- Invertir también supone dedi- do en la búsqueda de solucio-
miento de sus servicios, esta- car recursos a la formación y ca- nes a una de las cuestiones
bleciendo cláusulas sociales en pacitación profesional, y a la in- que más interesa adquirir y
la contratación. vestigación de nuevos modelos conservar a cada persona: su
de servicios, de intervención, de autonomía e independencia.
La iniciativa privada debe te- ayudas técnicas que permitan
ner su papel en la puesta en un progreso real en los medios y Resaltamos brevemente las
marcha de servicios, evitando la tecnología a aplicar. siguientes propuestas:
competencia con la iniciativa so-
cial. La Administración debe es- ● Denominar a la futura Ley
tablecer mecanismos estrictos de Autonomía personal, en po-
de control sobre las condiciones sitivo como las grandes leyes
laborales, capacitación del per- dedicadas a la salud o a la edu-
sonal empleado, calidad en la cación, y que parta de un am-
prestación de los servicios y una plio consenso social.
atención personal cercana.
● Concretar las situaciones
La futura Ley debe vigilar que afectan a la persona y que
que no prime el motivo econó- la Ley va a proteger, evitando
Sesenta y más 71
hacer compatible el empleo con mico en la gestión de los servi- CONCLUSIÓN FINAL
sus responsabilidades familia- cios, y evitar las prácticas que Y PROPUESTAS
res o personales que les ocupan causan graves perjuicios a la
gran parte de su tiempo. Administración y a la autono- El Libro Blanco, a pesar de
mía de las personas, como el la laboriosidad que su lectura
Corremos un riesgo preocu- clientelismo, en el que por exige por su extensión, lo cual
pante de mercantilización de ocupar plazas se incorporan a crea cierta dispersión argu-
los servicios al irrumpir la ini- personas en servicios que real- mental, propone un gran paso
ciativa privada, principalmente mente no les son precisos. en la organización de los siste-
en la atención de mayores. De- mas de apoyo a las situaciones
bemos evitar que las organiza- MUCHAS que limitan la autonomía per-
ciones sociales tengan que PERSONAS POR sonal, y es un referente im-
competir en un mercado para GRAVES QUE SEAN prescindible para la elabora-
el que no han sido creadas. SUS LIMITACIONES ción de la futura Ley.
PUEDEN APORTAR
Seguramente no podremos SUS CONOCIMEIN- Con estas reflexiones espero
competir en costes, sin perju- TOS, SU EXPERIEN- que hayamos contribuido a su
dicar la calidad del servicio, ni CIA, SU CAPACIDAD enriquecimiento y mejora de
en la capacidad inversora, al DE TRABAJAR A LA algunos aspectos conceptuales
contar con escasos recursos SOCIEDAD, SI DIS- que nos permita, ya que la Ley
propios generalmente, lo cual PONEN A SU AL- aparecerá con cierto retraso
aconseja establecer mecanis- CANCE LOS MEDIOS respecto a otros países de la
mos de colaboración con enti- NECESARIOS. Unión Europea, aportar plante-
dades sin ánimo de lucro, que amientos novedosos, avanzan-
den estabilidad al funciona- Invertir también supone dedi- do en la búsqueda de solucio-
miento de sus servicios, esta- car recursos a la formación y ca- nes a una de las cuestiones
bleciendo cláusulas sociales en pacitación profesional, y a la in- que más interesa adquirir y
la contratación. vestigación de nuevos modelos conservar a cada persona: su
de servicios, de intervención, de autonomía e independencia.
La iniciativa privada debe te- ayudas técnicas que permitan
ner su papel en la puesta en un progreso real en los medios y Resaltamos brevemente las
marcha de servicios, evitando la tecnología a aplicar. siguientes propuestas:
competencia con la iniciativa so-
cial. La Administración debe es- ● Denominar a la futura Ley
tablecer mecanismos estrictos de Autonomía personal, en po-
de control sobre las condiciones sitivo como las grandes leyes
laborales, capacitación del per- dedicadas a la salud o a la edu-
sonal empleado, calidad en la cación, y que parta de un am-
prestación de los servicios y una plio consenso social.
atención personal cercana.
● Concretar las situaciones
La futura Ley debe vigilar que afectan a la persona y que
que no prime el motivo econó- la Ley va a proteger, evitando
Sesenta y más 71