Page 20 -
P. 20
LA DEPENDENCIA

● El Informe del Defensor LA REGULACIÓN DESDE EL ÁMBITO DEL
del Pueblo (2000) se pronun- ESTADO DE LA PROTECCIÓN A LA DEPENDENCIA
ció por un modelo de protec-
ción universal de Seguridad DEBE SERVIR PARA CREAR UN MARCO
Social, en la línea del modelo COHERENTE, GARANTIZAR DERECHOS
austriaco (1993), alemán IGUALES PARA TODOS Y PROPORCIONAR
(1995) y luxemburgués LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA
(1998), de cubrir a través de la
Seguridad Social este nuevo ATENDER A TODAS LAS PERSONAS
riesgo de la dependencia. Sus DEPENDIENTES
recomendaciones, que iban en
el sentido de desarrollar el Art. con limitados recursos finan- en la ejecución de políticas de
41 de la Constitución Española cieros. Ello supone la aplica- servicios sociales.
de 1978, no se han traducido, ción de políticas diferentes,
sin embargo, en ningún avance que tienden a aumentar las de- HACIA UN SISTEMA
sustancial. sigualdades territoriales y, por NACIONAL DE DEPENDENCIA
tanto, reducen la efectividad
● Las Recomendaciones de de las políticas de protección Entendemos por Sistema Na-
las Cortes Generales: por una social. Por otra parte, se están cional de Dependencia el con-
parte, las del Senado (2000), generando una diversidad de junto de prestaciones y servi-
apoyando medidas legislativas modelos que dan lugar a inco- cios que garantizan, en las
para proteger a las personas herencias, derechos desiguales mismas condiciones para todos
dependientes ("Ponencia so- y desequilibrios en la distribu- los ciudadanos, la protección
bre la problemática del enve- ción de los recursos. de las personas en situación de
jecimiento de la población es- dependencia. En su formula-
pañola") y, por otra, las del La regulación desde el ám- ción se deberían tener en
Congreso de los Diputados, bito del Estado de la protec- cuenta algunos de los siguien-
mediante la aprobación en oc- ción a la dependencia debe tes principios básicos:
tubre de 2003 de una Reco- servir para crear un marco co-
mendación Adicional a favor herente, garantizar derechos ● Universalidad de la pres-
de "una política integral de iguales para todos y proporcio- tación. Todas las personas en
protección a la dependencia". nar los recursos suficientes situación de dependencia, sea
para atender a todas las perso- cual sea su edad y el origen de
Como consecuencia de este nas dependientes. Ello en co- la dependencia y situación so-
debate político cabe señalar laboración con las Comunida- cial podrán acceder a las pres-
que la aplicación de políticas des Autónomas y las Corpora- taciones del sistema, en las
en el ámbito estatal se ha ido ciones Locales que son las Ad- condiciones y con los requisi-
demorando en el tiempo, mien- ministraciones competentes
tras se produce una creciente
demanda social, que solo es
satisfecha en un reducido por-
centaje por el Sistema Sanita-
rio y por los servicios sociales

20 Sesenta y más
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25