Page 18 -
P. 18
LA DEPENDENCIA
tarse, La prestación puede ser- con las de empresarios y de los neficiarios al Sistema se ha
vir para apoyar a la familia cui- propios pensionistas. También producido de forma más lenta
dadora o para sustituirla. suele haber financiación vía de lo previsto y que el coste es
impuestos, para cubrir las menor que el de los sistemas
● La situación de dependen- prestaciones no contributivas universales financiados vía im-
cia se evalúa en grados o nive- y/o equilibrar financieramente puestos, pues en los países
les de gravedad, de los que se el sistema. que lo han implantado el gasto
derivan prestaciones moneta- alcanza valores de entre el
rias de diferente cuantía o ser- ● La gestión de las presta- 1,2% y el 1,5% del PIB. A ello
vicios de distinta intensidad o ciones económicas suele ser hay que añadir que existe una
duración. centralizada, mientras que la opción importante por las pres-
de los servicios está descentra- taciones ,informales a través
● En general en estos siste- lizada en las administraciones de la familia en el servicio de
mas se da un amplio margen territoriales. ayuda a domicilio, en detri-
de elección a la persona de- mento de los servicios profesio-
pendiente o su familia, que ● Las prestaciones están to- nalizados.
puede optar entre prestaciones padas, cubren una parte impor-
monetarias y servicios. Esta li- tante del coste, aunque no la Esto último no revela sino
bertad de elección, basada en totalidad, lo que obliga al bene- dos hechos: que la oferta de
el respeto a las tradiciones y ficiario a participar en la finan- servicios es baja y que la tradi-
preferencias familiares y cultu- ciación de los servicios. Ello tie- ción de cuidados familiares es
rales, no obsta para que se ne como finalidad no sólo con- aún muy sólida, por lo que ha-
tienda a favorecer la prestación tribuir a la financiación, sino brá que tenerla muy en consi-
de servicios, bien sea dupli- también introducir un freno o deración en el diseño de cual-
cando la cuantía de éstos, contención del gasto. quier política pública.
cuando se recurre a entidades
prestadoras respecto de la fa- ● Se contemplan también SISTEMA ASISTENCIAL
milia (Alemania), bien sea re- ayudas al cuidador, tanto en
duciendo la libertad de elec- excedencias del trabajo para Se configura como un siste-
ción de la persona en situación los cuidadores informales, co- ma público, financiado me-
de dependencia a medida que mo en la cobertura de las coti- diante impuestos, de cobertura
aumenta la gravedad de la de- zaciones de la carrera de segu- limitada, destinado a satisfacer
pendencia, lo que pone de ma- ro, así como el desarrollo de las necesidades básicas de los
nifiesto la importancia que se servicios de respiro y de apoyo ciudadanos en situación de de-
da a que la atención más espe- para períodos de vacaciones o pendencia con insuficiencia de
cializada sea cubierta por pro- necesidades especiales. recursos económicos y, por tan-
fesionales (Luxemburgo). to, de alcance y extensión tam-
● La evaluación de este sis- bién limitada.
● Estos sistemas se finan- tema después de varios años
cian fundamentalmente con de existencia (once en el caso ● En este sistema de aten-
cotizaciones a la Seguridad So- de Austria, nueve en el de Ale-
cial de los trabajadores en acti- mania) nos permite constatar
vo y en algunos países también que la incorporación de los be-
18 Sesenta y más
tarse, La prestación puede ser- con las de empresarios y de los neficiarios al Sistema se ha
vir para apoyar a la familia cui- propios pensionistas. También producido de forma más lenta
dadora o para sustituirla. suele haber financiación vía de lo previsto y que el coste es
impuestos, para cubrir las menor que el de los sistemas
● La situación de dependen- prestaciones no contributivas universales financiados vía im-
cia se evalúa en grados o nive- y/o equilibrar financieramente puestos, pues en los países
les de gravedad, de los que se el sistema. que lo han implantado el gasto
derivan prestaciones moneta- alcanza valores de entre el
rias de diferente cuantía o ser- ● La gestión de las presta- 1,2% y el 1,5% del PIB. A ello
vicios de distinta intensidad o ciones económicas suele ser hay que añadir que existe una
duración. centralizada, mientras que la opción importante por las pres-
de los servicios está descentra- taciones ,informales a través
● En general en estos siste- lizada en las administraciones de la familia en el servicio de
mas se da un amplio margen territoriales. ayuda a domicilio, en detri-
de elección a la persona de- mento de los servicios profesio-
pendiente o su familia, que ● Las prestaciones están to- nalizados.
puede optar entre prestaciones padas, cubren una parte impor-
monetarias y servicios. Esta li- tante del coste, aunque no la Esto último no revela sino
bertad de elección, basada en totalidad, lo que obliga al bene- dos hechos: que la oferta de
el respeto a las tradiciones y ficiario a participar en la finan- servicios es baja y que la tradi-
preferencias familiares y cultu- ciación de los servicios. Ello tie- ción de cuidados familiares es
rales, no obsta para que se ne como finalidad no sólo con- aún muy sólida, por lo que ha-
tienda a favorecer la prestación tribuir a la financiación, sino brá que tenerla muy en consi-
de servicios, bien sea dupli- también introducir un freno o deración en el diseño de cual-
cando la cuantía de éstos, contención del gasto. quier política pública.
cuando se recurre a entidades
prestadoras respecto de la fa- ● Se contemplan también SISTEMA ASISTENCIAL
milia (Alemania), bien sea re- ayudas al cuidador, tanto en
duciendo la libertad de elec- excedencias del trabajo para Se configura como un siste-
ción de la persona en situación los cuidadores informales, co- ma público, financiado me-
de dependencia a medida que mo en la cobertura de las coti- diante impuestos, de cobertura
aumenta la gravedad de la de- zaciones de la carrera de segu- limitada, destinado a satisfacer
pendencia, lo que pone de ma- ro, así como el desarrollo de las necesidades básicas de los
nifiesto la importancia que se servicios de respiro y de apoyo ciudadanos en situación de de-
da a que la atención más espe- para períodos de vacaciones o pendencia con insuficiencia de
cializada sea cubierta por pro- necesidades especiales. recursos económicos y, por tan-
fesionales (Luxemburgo). to, de alcance y extensión tam-
● La evaluación de este sis- bién limitada.
● Estos sistemas se finan- tema después de varios años
cian fundamentalmente con de existencia (once en el caso ● En este sistema de aten-
cotizaciones a la Seguridad So- de Austria, nueve en el de Ale-
cial de los trabajadores en acti- mania) nos permite constatar
vo y en algunos países también que la incorporación de los be-
18 Sesenta y más