Page 19 -
P. 19
LA DEPENDENCIA

ción el mayor peso de los cui- ción de los servicios sociales está problema de la dependencia y
dados de la dependencia recae dando lugar a un incremento de trasladan a los responsables de
sobre la familia, particular- los desequilibrios territoriales en la Administración, a los parti-
mente sobre la mujer. la extensión y calidad de los mis- dos políticos, a los agentes so-
mos. Los cambios sociodemográ- ciales y a las organizaciones de
● Los cuidados de larga du- ficos presionan por la superación mayores y de personas con dis-
ración se dirigen a las perso- de la protección asistencial ac- capacidad la necesidad del de-
nas con insuficiencia de re- tual en favor de modelos protec- bate político.
cursos. tores de garantía de derechos.
Sin embargo, las políticas de Al mismo tiempo, la partici-
Como consecuencia, existe contención del gasto social y la pación en foros e investigacio-
un importante déficit de servi- derivación de la responsabilidad nes de la UE ha facilitado el
cios, sobre todo de los comu- desde el Estado a las Regiones y intercambio de experiencias y
nitarios, y notables desequili- Municipios en materia de servi- de conocimientos.
brios territoriales. cios sociales están inhibiendo el
desarrollo de políticas de Estado Somos conscientes de que
● Los países con este sistema para la protección de las perso- el debate técnico o científico
presentan un importante retraso nas dependientes en aquellos pa- sobre políticas públicas de
en comparación con la mayoría de íses que todavía mantienen este protección social está íntima-
los países con sistemas de protec- sistema de protección. mente relacionado con el de-
ción universal, debido a la menor bate sobre la política de con-
exigencia de gasto público. LOS DEBATES EN trol del gasto público y de es-
RELACION CON EL MODELO tabilidad presupuestaria y del
● Este sistema de protec- Sistema de la Seguridad So-
ción asistencial deja en una DE PROTECCION DE LA cial. Sin embargo, es preciso
desprotección casi total a las DEPENDENCIA EN ESPAÑA señalar que en materia de ser-
clases medias, puesto que, por vicios sociales, los recursos
una parte, losrequisitos de ac- El debate técnico y político económicos que se emplean
ceso, sobre renta disponible sobre la dependencia se inicia producen un efecto multipli-
les impide acceder a los servi- en España a partir de 1991 cador en la calidad de vida de
cios de provisión pública y, por con la puesta en marcha del las personas y en la genera-
otra, sus ingresos soninsufi- Plan Gerontológico Estatal ción de empleo, además de un
cientes para costearse, en el 1991-2000 y la firma del importante ahorro en el siste-
ámbito privado, esos mismos- Acuerdo Marco de 1993 entre ma sanitario.
servicios, especialmente los de los Ministerios de Sanidad y de
mayor coste, como son las pla- Asuntos Sociales para la coor- Desde el punto de vista del
zas residenciales. dinación sociosanitaria de las debate político, durante estos
personas mayores Las investi- últimos años se han desarro-
● Una creciente demanda so- gaciones desarrolladas a partir llado distintas iniciativas y po-
cial caracteriza a estos países, en de la segunda mitad de los sicionamientos sobre alternati-
los que la gestión privada de los años noventaponen de mani- vas de protección social de la
servicios prima sobre la pública. fiesto la importancia social del dependencia, que conviene
Por otra parte, la descentraliza- analizar:

Sesenta y más 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24