Page 17 -
P. 17
LA DEPENDENCIA
EL MODELO ASISTENCIAL ESTA EN RETROCESO A ● Se trata de un modelo mu-
FAVOR DE LA UNIVERSALIZACION DEL DERECHO nicipalizado, en el que los mu-
nicipios son los responsables de
SOCIAL. EL ACCESO A LAS PRESTACIONES la prestación de los servicios.
DEPENDE DE LA NECESIDAD SOCIOSANITARIA
● Es un modelo de alto cos-
social pública es la necesidad primeros años ochenta del si- te: De hecho, los países que
de cuidados. La prestación, glo XX, como consecuencia del han implantado este modelo,
como ya se ha indicado, cubre envejecimiento de la pobla- como son los Países Nórdicos,
una parte sustantiva del coste, ción, en los países que disfru- dedican a los cuidados de larga
siendo el beneficiario quien tan de este sistema. duración un porcentaje de gasto
asume el resto. entre el 2,6% y el 3% del PIB.
● La cobertura es universal,
SISTEMA DE PROTECCION de modo que la prueba de re- SISTEMA DE PROTECCION
UNIVERSAL cursos no existe, excepto pa- A TRAVES DE LA
ra determinar la participación
Los llamados modelos de del beneficiario en el pago de SEGURIDAD SOCIAL
protección universal atienden los servicios en función del ni-
la dependencia como una ex- vel de renta. En este modelo la protección
tensión lógica de la concepción social a la dependencia se si-
de que el Estado debe cubrir ● Es un sistema fundamen- túa, al igual que las pensiones,
las necesidades básicas de los talmente de prestación de ser- el seguro de desempleo y la
ciudadanos por razones de ciu- vicios, ya que la tradición fami- protección a la familia, en el
dadanía, de la misma forma liar de cuidados informales es ámbito de la Seguridad Social
que se atiende cualquier otra menos intensa que en los mo- y es, por lo tanto, financiado y
de las necesidades sanitarias o delos de los países del sur. gestionado en este marco.
educativas.
● Se trata de un modelo de ● Todos los países que han
Presentan los siguientes ras- servicios que, hasta muy re- optado por este modelo recono-
gos comunes: cientemente, ha sido predomi- cen la naturaleza de derecho
nantemente público pero que subjetivo de la protección de la
● La protección a la depen- lentamente ha ido introducien- dependencia, independiente-
dencia es una extensión de las do la prestación de servicios de mente de la situación económi-
prestaciones y servicios socia- tipo privado. ca, superando la tradición asis-
les y sanitarios ya existentes, tencialista y de responsabilidad
que se ha ido incorporando ● La financiación es de ca- de la familia en este campo.
progresivamente a partir de los rácter impositivo, compartida
entre el Estado y las Adminis- ● Esta forma de asegura-
traciones Territoriales. miento de la dependencia pre-
tende cubrir las necesidades
de servicios de la persona que
en su momento puedan presen-
Sesenta y más 17
EL MODELO ASISTENCIAL ESTA EN RETROCESO A ● Se trata de un modelo mu-
FAVOR DE LA UNIVERSALIZACION DEL DERECHO nicipalizado, en el que los mu-
nicipios son los responsables de
SOCIAL. EL ACCESO A LAS PRESTACIONES la prestación de los servicios.
DEPENDE DE LA NECESIDAD SOCIOSANITARIA
● Es un modelo de alto cos-
social pública es la necesidad primeros años ochenta del si- te: De hecho, los países que
de cuidados. La prestación, glo XX, como consecuencia del han implantado este modelo,
como ya se ha indicado, cubre envejecimiento de la pobla- como son los Países Nórdicos,
una parte sustantiva del coste, ción, en los países que disfru- dedican a los cuidados de larga
siendo el beneficiario quien tan de este sistema. duración un porcentaje de gasto
asume el resto. entre el 2,6% y el 3% del PIB.
● La cobertura es universal,
SISTEMA DE PROTECCION de modo que la prueba de re- SISTEMA DE PROTECCION
UNIVERSAL cursos no existe, excepto pa- A TRAVES DE LA
ra determinar la participación
Los llamados modelos de del beneficiario en el pago de SEGURIDAD SOCIAL
protección universal atienden los servicios en función del ni-
la dependencia como una ex- vel de renta. En este modelo la protección
tensión lógica de la concepción social a la dependencia se si-
de que el Estado debe cubrir ● Es un sistema fundamen- túa, al igual que las pensiones,
las necesidades básicas de los talmente de prestación de ser- el seguro de desempleo y la
ciudadanos por razones de ciu- vicios, ya que la tradición fami- protección a la familia, en el
dadanía, de la misma forma liar de cuidados informales es ámbito de la Seguridad Social
que se atiende cualquier otra menos intensa que en los mo- y es, por lo tanto, financiado y
de las necesidades sanitarias o delos de los países del sur. gestionado en este marco.
educativas.
● Se trata de un modelo de ● Todos los países que han
Presentan los siguientes ras- servicios que, hasta muy re- optado por este modelo recono-
gos comunes: cientemente, ha sido predomi- cen la naturaleza de derecho
nantemente público pero que subjetivo de la protección de la
● La protección a la depen- lentamente ha ido introducien- dependencia, independiente-
dencia es una extensión de las do la prestación de servicios de mente de la situación económi-
prestaciones y servicios socia- tipo privado. ca, superando la tradición asis-
les y sanitarios ya existentes, tencialista y de responsabilidad
que se ha ido incorporando ● La financiación es de ca- de la familia en este campo.
progresivamente a partir de los rácter impositivo, compartida
entre el Estado y las Adminis- ● Esta forma de asegura-
traciones Territoriales. miento de la dependencia pre-
tende cubrir las necesidades
de servicios de la persona que
en su momento puedan presen-
Sesenta y más 17