Page 13 -
P. 13
LA DEPENDENCIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LAS ACTIVIDADES ● Grupo A: Personas con
DE LA VIDA DIARIA (ESPAÑA, 1999) discapacidad moderada para
alguna actividad básica de la
Distribución por grados de necesidad de cuidados vida diaria que no necesitan
ayuda diariamente.
Grado Domicilios Residencias Total Proporciones
familiares (EDDES 99) (estimación)
PERSONAS DEPENDIENTES ● Grupo B: Personas con
3 (Gran dependencia) 121.109 20.300 141.409 14,7 discapacidad para alguna acti-
2 (Dependencia severa) 262.485 41.600 304.085 31,7 vidad instrumental de la vida
1 (Dependencia moderada) 476.296 38.100 514.396 53,6 diaria (movilidad fuera del ho-
Total 859.890 100.000 959.890 100 gar y tareas domésticas) que no
PERSONAS CON NECESIDAD DE AYUDA PARA REALIZAR TAREAS DOMESTICAS Y/O DISCAPACIDAD tienen discapacidad para nin-
MODERADA ALGUNA ABVD guna actividad básica.
A (Disc. moderada 679.565 45.000 724.565 47,5
para algunaABVD) 746.867 55.000 801.867 52,5 La ayuda que necesitan es-
B (Disc. para alguna AIVD) 1.426.432 100.000 1.526.432 100 tas personas es, normalmen-
Total te, de menor intensidad y fre-
cuencia que la que necesitan
TOTAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA quienes no pueden realizar
Total 2.286.322 200.000 2.486.322
Cuadro 1 Fuente: Elaboración propia las actividades básicas de la
vida diaria, pero resulta igual-
mente imprescindible para vi-
vir una vida digna. Al igual
bién a quienes tienen necesi- ticas y/o discapacidad moderada que ocurre en el sistema fran-
dad de ayuda para salir del ho- en áreas de autocuidado, movili- cés, estas personas, aunque
gar o realizar tareas domésticas dad, alimentación y funciona- no recibieran las prestaciones
y/o quienes tienen alguna dis- miento mental básico, se han dis- del Sistema Nacional de De-
capacidad moderada en áreas tribuido en dos grupos, de las si- pendencia por no superar el
de autocuidado, movilidad, ali- guientes características: umbral de entrada establecido
mentación y funcionamiento
mental básico. Sin llegar a los
altos niveles de dependencia
que caracterizan al grupo ante- ENSAYO DE COHERENCIA DE LA DISTRIBUCION
riormente considerado, las ne- POR GRADOS DE DEPENDENCIA
cesidades de estas personas Comparación con la poblacion protegida con el sistema alemán de dependencia
han de ser también objeto de Grado Estimación España Alemania (2003)
atención. Personas Porcentajes Personas Porcentajes
Las personas que, sin tener una 3 (Gran dependencia) 141.409 14,7 244.651 12,9
discapacidad en grado severo o to- 2 (Dependencia severa) 304.085 31,7 678.267 35,8
tal para las actividades básicas de 1 (Dependencia moderada) 514.396 53,6 970.263 51,3
la vida diaria, tienen necesidad de Total 959.890 100 1.893.181 100
ayuda para realizar tareas domés-
Cuadro 2 Fuente: Elaboración propia
Sesenta y más 13
PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LAS ACTIVIDADES ● Grupo A: Personas con
DE LA VIDA DIARIA (ESPAÑA, 1999) discapacidad moderada para
alguna actividad básica de la
Distribución por grados de necesidad de cuidados vida diaria que no necesitan
ayuda diariamente.
Grado Domicilios Residencias Total Proporciones
familiares (EDDES 99) (estimación)
PERSONAS DEPENDIENTES ● Grupo B: Personas con
3 (Gran dependencia) 121.109 20.300 141.409 14,7 discapacidad para alguna acti-
2 (Dependencia severa) 262.485 41.600 304.085 31,7 vidad instrumental de la vida
1 (Dependencia moderada) 476.296 38.100 514.396 53,6 diaria (movilidad fuera del ho-
Total 859.890 100.000 959.890 100 gar y tareas domésticas) que no
PERSONAS CON NECESIDAD DE AYUDA PARA REALIZAR TAREAS DOMESTICAS Y/O DISCAPACIDAD tienen discapacidad para nin-
MODERADA ALGUNA ABVD guna actividad básica.
A (Disc. moderada 679.565 45.000 724.565 47,5
para algunaABVD) 746.867 55.000 801.867 52,5 La ayuda que necesitan es-
B (Disc. para alguna AIVD) 1.426.432 100.000 1.526.432 100 tas personas es, normalmen-
Total te, de menor intensidad y fre-
cuencia que la que necesitan
TOTAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA quienes no pueden realizar
Total 2.286.322 200.000 2.486.322
Cuadro 1 Fuente: Elaboración propia las actividades básicas de la
vida diaria, pero resulta igual-
mente imprescindible para vi-
vir una vida digna. Al igual
bién a quienes tienen necesi- ticas y/o discapacidad moderada que ocurre en el sistema fran-
dad de ayuda para salir del ho- en áreas de autocuidado, movili- cés, estas personas, aunque
gar o realizar tareas domésticas dad, alimentación y funciona- no recibieran las prestaciones
y/o quienes tienen alguna dis- miento mental básico, se han dis- del Sistema Nacional de De-
capacidad moderada en áreas tribuido en dos grupos, de las si- pendencia por no superar el
de autocuidado, movilidad, ali- guientes características: umbral de entrada establecido
mentación y funcionamiento
mental básico. Sin llegar a los
altos niveles de dependencia
que caracterizan al grupo ante- ENSAYO DE COHERENCIA DE LA DISTRIBUCION
riormente considerado, las ne- POR GRADOS DE DEPENDENCIA
cesidades de estas personas Comparación con la poblacion protegida con el sistema alemán de dependencia
han de ser también objeto de Grado Estimación España Alemania (2003)
atención. Personas Porcentajes Personas Porcentajes
Las personas que, sin tener una 3 (Gran dependencia) 141.409 14,7 244.651 12,9
discapacidad en grado severo o to- 2 (Dependencia severa) 304.085 31,7 678.267 35,8
tal para las actividades básicas de 1 (Dependencia moderada) 514.396 53,6 970.263 51,3
la vida diaria, tienen necesidad de Total 959.890 100 1.893.181 100
ayuda para realizar tareas domés-
Cuadro 2 Fuente: Elaboración propia
Sesenta y más 13