Page 24 -
P. 24
LA DEPENDENCIA
Fundamentación jurídica
de una Ley que regule el Sistema
Nacional de Dependencia
La protección de la depen- obligaciones de la persona de- de forma genérica o singulari-
dencia podrá ser objeto de re- pendiente y de sus familiares. zada, establecen como objetivo
gulación a través de una ley en prioritario de su actividad el
la que se garanticen prestacio- Un requisito básico para el mejorar la calidad de vida de
nes y servicios de ámbito esta- acceso a las prestaciones se re- los ciudadanos, y, en particu-
tal y en las mismas condicio- fiere a la determinación de la lar, de las personas con algún
nes para todos los ciudadanos dependencia, que exige la re- tipo de discapacidad.
en situación de dependencia. gulación del reconocimiento,
declaración y calificación del De forma más concreta, el ar-
La futura norma podrá esta- grado de dependencia, así co- tículo 9.2 establece que “co-
blecer el derecho a la protec- mo la determinación del proce- rresponde a los poderes públi-
ción social de la dependencia y dimiento y de la atribución de cos promover las condiciones
concretar las prestaciones que las facultades para resolver. para que la libertad y la igual-
lo hacen efectivo, determinan- dad del individuo y de los gru-
do el sujeto del derecho (la Se considera que existe fun- pos en que se integran sean re-
persona dependiente, el cuida- damentación jurídica suficien- ales y efectivas; remover los
dor y/o su familia, en su caso) te en la Constitución para regu- obstáculos que impidan o difi-
y los órganos responsables de lar esta materia y que el Esta- culten su plenitud y facilitar la
reconocer el derecho y de ha- do tiene títulos competenciales participación de todos los ciu-
cerlo efectivo. Asimismo, se- para ello. dadanos en la vida política,
gún reparto competencial económica, cultural y social”.
constitucional y estatutario, Los derechos sociales están Asimismo, el artículo 49, a su
deberían señalarse las funcio- orientados a asegurar un nivel vez, de la Ley Fundamental
nes que corresponden al Esta- básico de servicios que garanti- obliga a los poderes públicos a
do, a las Comunidades Autóno- cen el desarrollo del individuo realizar una política de integra-
mas y, en su caso, a las Corpo- y de las colectividades, me- ción social de los ciudadanos
raciones Locales y, consecuen- diante la intervención estatal con discapacidad “para el dis-
temente, las responsabilidades en la prestación de servicios y frute de los derechos que éste
en la financiación de cada en la distribución de bienes. Y título otorga a todos los ciuda-
prestación y de las demás ac- en este sentido, la Constitu- danos”. Y, el artículo 50, en
tuaciones que puedan estable- ción Española contiene distin- fin, insta a los poderes públicos
cerse. También habrán de de- tos mandatos dirigidos a los a garantizar “mediante pensio-
terminarse, en su caso, las poderes públicos que, ya sean nes adecuadas y periódicamen-
24 Sesenta y más
Fundamentación jurídica
de una Ley que regule el Sistema
Nacional de Dependencia
La protección de la depen- obligaciones de la persona de- de forma genérica o singulari-
dencia podrá ser objeto de re- pendiente y de sus familiares. zada, establecen como objetivo
gulación a través de una ley en prioritario de su actividad el
la que se garanticen prestacio- Un requisito básico para el mejorar la calidad de vida de
nes y servicios de ámbito esta- acceso a las prestaciones se re- los ciudadanos, y, en particu-
tal y en las mismas condicio- fiere a la determinación de la lar, de las personas con algún
nes para todos los ciudadanos dependencia, que exige la re- tipo de discapacidad.
en situación de dependencia. gulación del reconocimiento,
declaración y calificación del De forma más concreta, el ar-
La futura norma podrá esta- grado de dependencia, así co- tículo 9.2 establece que “co-
blecer el derecho a la protec- mo la determinación del proce- rresponde a los poderes públi-
ción social de la dependencia y dimiento y de la atribución de cos promover las condiciones
concretar las prestaciones que las facultades para resolver. para que la libertad y la igual-
lo hacen efectivo, determinan- dad del individuo y de los gru-
do el sujeto del derecho (la Se considera que existe fun- pos en que se integran sean re-
persona dependiente, el cuida- damentación jurídica suficien- ales y efectivas; remover los
dor y/o su familia, en su caso) te en la Constitución para regu- obstáculos que impidan o difi-
y los órganos responsables de lar esta materia y que el Esta- culten su plenitud y facilitar la
reconocer el derecho y de ha- do tiene títulos competenciales participación de todos los ciu-
cerlo efectivo. Asimismo, se- para ello. dadanos en la vida política,
gún reparto competencial económica, cultural y social”.
constitucional y estatutario, Los derechos sociales están Asimismo, el artículo 49, a su
deberían señalarse las funcio- orientados a asegurar un nivel vez, de la Ley Fundamental
nes que corresponden al Esta- básico de servicios que garanti- obliga a los poderes públicos a
do, a las Comunidades Autóno- cen el desarrollo del individuo realizar una política de integra-
mas y, en su caso, a las Corpo- y de las colectividades, me- ción social de los ciudadanos
raciones Locales y, consecuen- diante la intervención estatal con discapacidad “para el dis-
temente, las responsabilidades en la prestación de servicios y frute de los derechos que éste
en la financiación de cada en la distribución de bienes. Y título otorga a todos los ciuda-
prestación y de las demás ac- en este sentido, la Constitu- danos”. Y, el artículo 50, en
tuaciones que puedan estable- ción Española contiene distin- fin, insta a los poderes públicos
cerse. También habrán de de- tos mandatos dirigidos a los a garantizar “mediante pensio-
terminarse, en su caso, las poderes públicos que, ya sean nes adecuadas y periódicamen-
24 Sesenta y más