Page 91 -
P. 91
Javier C. Roldán Entre los derechos
que forman los pila-
res básicos de la
protección social se
encuentran la jubila-
ción con ingresos su-
ficientes para tener
una existencia digna;
unos cuidados de sa-
lud que garanticen la
autonomía personal y
la calidad de vida; la
inclusión social y la
integración social.

cuidados, sistemas de soporte infor- sembocan en un deterioro de la sa- cabo múltiples aportaciones, a me-
mal y cuidados profesionales, la aten- lud. Por ello, la salud es una de las nudo poco visibles.
ción de larga duración debe contem- preocupaciones básicas de las perso-
plar un amplio abanico de servicios nas mayores. La participación es un factor clave
comunitarios, sociales y de salud. para el desarrollo social y por ello es
Los indudables avances en la me- necesario promover de forma creativa
Se debe atender especialmente a jora de la salud, no pueden ocultar iniciativas que estimulen la actividad
las personas mayores más frágiles y que en numerosos lugares las perso- de las personas mayores en el entor-
vulnerables, a las que se encuentran nas mayores no tienen acceso a la no rural y urbano.
en situación de pobreza o que sufren atención sanitaria. Muchas personas
una situación de dependencia. mayores se encuentran discrimina- Las barreras a la participación son
das en su derecho a la protección a de carácter diverso. Es muy impor-
SALUD la salud y no pueden disfrutar de los tante conocer cuáles son las percep-
avances científicos. ciones que las personas mayores tie-
Envejecimiento no debe ser sinó- nen acerca de sus capacidades, así
nimo de pérdida de salud. Sin em- PARTICIPACIÓN como las informaciones de que dis-
bargo, las condiciones de vida de ponen respecto a las modalidades de
muchísimas personas mayores, y Las personas mayores son miem- su participación.
muy en especial de las mujeres, de- bros activos en la sociedad y llevan a
En la medida en que el envejeci-
miento es un proceso que concierne

Sesenta y más 91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96