Page 89 -
P. 89
La población mayor representa en Las personas mayores contribuyen a paliar los
los países desarrollados cerca del efectos de conflictos y desastres humanitarios,
20% de la población y las tenden- pero no son reconocidos suficientemente y sus
cias futuras la aproximarán al 25%. necesidades específicas no son tenidas en cuen-
En los países en desarrollo y menos ta por organismos nacionales e internacionales.
desarrollados, supera el 10% y en
las próximas décadas se va a acer- ca de sus respectivas sociedades, el transmite a las generaciones siguien-
car al 20%. aprovechamiento de sus capacida- tes. Están afectados por situaciones
des y experiencias y la defensa de de exclusión social, falta de posibili-
A pesar de esa realidad, en nume- sus derechos ante cualquier tipo de dades de participar en actividades de
rosos estados las personas mayores discriminación, constituye una aspi- desarrollo, un muy limitado acceso a
sufren graves situaciones de pobreza ración esencial del Foro sobre Enve- la atención sanitaria, inexistencia o
y exclusión social, no tienen condi- jecimiento. ínfimo desarrollo de los sistemas de
ciones de vida dignas y son un co- pensiones, falta de redes de servicios
lectivo "invisible" para los gobiernos Pero, además, la conquista social sociales, viviendas que no reúnen
e instituciones internacionales y en que está suponiendo el hecho de que condiciones dignas.
los países mas desarrollados, a pesar muchos millones de personas lle-
de los avances y mejoras sociales guen a edades muy avanzadas nos Los numerosos y a menudo silen-
conseguidas, tienen aún importan- obliga a que determinados aspectos ciados conflictos bélicos, la exten-
tes carencias y no cuentan con el re- relacionados directamente con el en- sión de enfermedades como el SIDA,
conocimiento que su peso poblacio- vejecimiento de la población hayan las hambrunas y los desastres natu-
nal requiere. de ser especialmente protegidos y rales afectan especialmente a las
respetados como derechos de las personas mayores.
Las Declaraciones Universales y personas mayores.
los Pactos Internacionales de Dere- Las personas mayores contribuyen
chos Humanos no incluyen prohibi- Por todo ello, exigimos que, ade- con sus habilidades y conocimientos
ción específica alguna a la discrimi- más de asumir realmente los dere- a paliar los efectos de conflictos y
nación por edad. Sin embargo, esta chos citados, se instauren los nece- desastres humanitarios, pero no son
es una situación que padecen las sarios mecanismos de control y se- reconocidos suficientemente y sus
personas mayores de todo el mundo guimiento que garanticen su aplica- necesidades específicas no son teni-
en múltiples circunstancias: graves ción en todos los ámbitos: locales, das en cuenta por los organismos na-
dificultades económicas, limitacio- nacionales e internacionales. cionales e internacionales.
nes en el acceso a los servicios de
salud, ausencia de servicios socia- Asimismo, dentro de las institu- Las familias, que han desempeña-
les, graves carencias en vivienda y ciones de garantía deberá prestarse do un papel tradicional de soporte y
condiciones de vida, exclusión de la especial atención a los siguientes as- ayuda a sus mayores, sumidas tam-
cultura y educación, trato inadecua- pectos: bién en condiciones de pobreza, tie-
do, escasa participación en la vida nen, a su vez, graves dificultades pa-
social y política. ENVEJECIMIENTO Y POBREZA ra cumplir un papel de atención ade-
cuada.
Los Derechos Humanos de las En la actualidad las condiciones de
personas mayores no son reconoci- vida de las personas mayores de los A pesar de sus esfuerzos, las orga-
dos en muchos lugares del mundo. países en desarrollo y menos desarro- nizaciones de mayores y las ONG no
Es por lo que desde este Foro, y co- llados se caracterizan por la extrema cuentan con el reconocimiento y el
mo una cuestión prioritaria, recla- pobreza en la que viven y que se apoyo de las instituciones guberna-
mamos la estricta e íntegra aplica- mentales e internacionales para el
ción de la Declaración de Derechos
Humanos, recordando que ésta debe
regir para todos los ciudadanos, sin
distinción de edad.

La plena inclusión de las personas
mayores en la vida social y económi-

Sesenta y más 89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94