Page 84 -
P. 84
AGENDA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PARA EL SIGLO XXI
2) La investigación de la definición y La integración de 3) La combinación eficaz público-pri-
medición de la discapacidad en las di- los sistemas de vada de los sistemas de prestación de
ferentes edades. asistencia, tanto los asistencia en los diferentes entornos.
tradicionales como
3) La prevención de la discapaci- los actuales, es 4) La integración de los sistemas
dad y la máxima potenciación del fun- decisiva para ayudar de asistencia sanitaria y social.
cionamiento físico, mental y social de a las personas
las personas de edad después de en- mayores cuyo nivel 5) La provisión de transiciones en-
fermedades comunes. de funcionamiento tre los entornos de asistencia; por
está alterado. ejemplo, a / del hospital y la casa o la
4) Las estrategias de tratamiento e comunidad. Los modelos de asistencia
intervención dirigidas a reducir y/o 6) El significado de “vida” para las continua.
controlar la discapacidad física y men- personas mayores.
tal mediante adaptaciones, tanto a es- 6) Las necesidades y estrategias de
cala medioambiental como social. 7) El bienestar, la calidad de vida y formación con respecto a la genera-
la salud. ción de recursos humanos suficientes
5) La prevención y rehabilitación de y adecuados en los niveles de asisten-
la discapacidad de las personas mayo- 8) La discapacidad y la calidad de vi- cia apropiados.
res y el desarrollo de sus capacidades da durante todo el curso de la vida.
para lograr un óptimo funcionamiento 7) Las personas mayores como cui-
físico y psicológico. LOS SISTEMAS DE ASISTENCIA dadores no profesionales: las mujeres
de edad en la asistencia no profesio-
6) Los estudios comparativos de es- La integración de los sistemas de nal y las epidemias de VIH/SIDA.
trategias en la prevención, control y asistencia, tanto los tradicionales co-
rehabilitación de la discapacidad. mo los actuales, es decisiva para ayu- LAS ESTRUCTURAS CAMBIANTES
dar a las personas de edad cuyo nivel Y LA FUNCIÓN DE LA FAMILIA,
LA CALIDAD DE VIDA de funcionamiento está alterado. LOS FAMILIARES Y LA COMUNIDAD
Los años pasan y un importante Entre los asuntos concretos se in- Las estructuras de la familia están
reto para la política y la investigación cluyen: cambiando, con consecuencias inevi-
es el de añadir calidad a esos años. tables para las personas mayores. Es
1) La planificación de los sistemas preciso investigarlo.
Los investigadores deben garanti- de asistencia disponibles en las dife-
zar que la conceptualización tiene en rentes culturas y entornos, teniendo en Entre los asuntos concretos se in-
cuenta las opiniones de las personas cuenta las tendencias demográficas cluyen:
mayores. (por ejemplo, la transición rural / ur-
bana). 1) Las diferentes estructuras y fun-
Entre las prioridades concretas se ciones de la familia y su evolución.
incluyen: 2) El desarrollo de los sistemas de
asistencia, incluidos los servicios de 2) Los cambios de las condiciones
1) Las medidas de calidad de vida ar- asistencia de larga duración, que sean de alojamiento, en especial la residen-
monizadas internacionalmente. apropiados y económica y cultural- cia y las formas de vida independiente.
mente sostenibles.
2) Los determinantes de la calidad 3) La naturaleza y los retos de la
de vida en sus diferentes etapas. El asistencia familiar no profesional.
impacto de las transiciones del trans-
curso de la vida sobre la calidad de 4) Las estructuras y procesos de
vida. adaptación de las personas que care-
cen de recursos familiares y sus estra-
3) Los factores que determinan las tegias para hacer frente a las distintas
diferencias de la calidad de vida en la situaciones.
vejez.
5) Las intervenciones para promover
4) Los cambios culturales, y de otra otras bases de ayuda tradicional.
índole, en el significado de calidad en
la vejez. 6) Los mecanismos de provisión y
recepción de ayuda (emocional, física,
5) Las relaciones entre el desarrollo económica y en especie).
y la calidad de vida.
7) La variación de las condiciones
84 Sesenta y más
2) La investigación de la definición y La integración de 3) La combinación eficaz público-pri-
medición de la discapacidad en las di- los sistemas de vada de los sistemas de prestación de
ferentes edades. asistencia, tanto los asistencia en los diferentes entornos.
tradicionales como
3) La prevención de la discapaci- los actuales, es 4) La integración de los sistemas
dad y la máxima potenciación del fun- decisiva para ayudar de asistencia sanitaria y social.
cionamiento físico, mental y social de a las personas
las personas de edad después de en- mayores cuyo nivel 5) La provisión de transiciones en-
fermedades comunes. de funcionamiento tre los entornos de asistencia; por
está alterado. ejemplo, a / del hospital y la casa o la
4) Las estrategias de tratamiento e comunidad. Los modelos de asistencia
intervención dirigidas a reducir y/o 6) El significado de “vida” para las continua.
controlar la discapacidad física y men- personas mayores.
tal mediante adaptaciones, tanto a es- 6) Las necesidades y estrategias de
cala medioambiental como social. 7) El bienestar, la calidad de vida y formación con respecto a la genera-
la salud. ción de recursos humanos suficientes
5) La prevención y rehabilitación de y adecuados en los niveles de asisten-
la discapacidad de las personas mayo- 8) La discapacidad y la calidad de vi- cia apropiados.
res y el desarrollo de sus capacidades da durante todo el curso de la vida.
para lograr un óptimo funcionamiento 7) Las personas mayores como cui-
físico y psicológico. LOS SISTEMAS DE ASISTENCIA dadores no profesionales: las mujeres
de edad en la asistencia no profesio-
6) Los estudios comparativos de es- La integración de los sistemas de nal y las epidemias de VIH/SIDA.
trategias en la prevención, control y asistencia, tanto los tradicionales co-
rehabilitación de la discapacidad. mo los actuales, es decisiva para ayu- LAS ESTRUCTURAS CAMBIANTES
dar a las personas de edad cuyo nivel Y LA FUNCIÓN DE LA FAMILIA,
LA CALIDAD DE VIDA de funcionamiento está alterado. LOS FAMILIARES Y LA COMUNIDAD
Los años pasan y un importante Entre los asuntos concretos se in- Las estructuras de la familia están
reto para la política y la investigación cluyen: cambiando, con consecuencias inevi-
es el de añadir calidad a esos años. tables para las personas mayores. Es
1) La planificación de los sistemas preciso investigarlo.
Los investigadores deben garanti- de asistencia disponibles en las dife-
zar que la conceptualización tiene en rentes culturas y entornos, teniendo en Entre los asuntos concretos se in-
cuenta las opiniones de las personas cuenta las tendencias demográficas cluyen:
mayores. (por ejemplo, la transición rural / ur-
bana). 1) Las diferentes estructuras y fun-
Entre las prioridades concretas se ciones de la familia y su evolución.
incluyen: 2) El desarrollo de los sistemas de
asistencia, incluidos los servicios de 2) Los cambios de las condiciones
1) Las medidas de calidad de vida ar- asistencia de larga duración, que sean de alojamiento, en especial la residen-
monizadas internacionalmente. apropiados y económica y cultural- cia y las formas de vida independiente.
mente sostenibles.
2) Los determinantes de la calidad 3) La naturaleza y los retos de la
de vida en sus diferentes etapas. El asistencia familiar no profesional.
impacto de las transiciones del trans-
curso de la vida sobre la calidad de 4) Las estructuras y procesos de
vida. adaptación de las personas que care-
cen de recursos familiares y sus estra-
3) Los factores que determinan las tegias para hacer frente a las distintas
diferencias de la calidad de vida en la situaciones.
vejez.
5) Las intervenciones para promover
4) Los cambios culturales, y de otra otras bases de ayuda tradicional.
índole, en el significado de calidad en
la vejez. 6) Los mecanismos de provisión y
recepción de ayuda (emocional, física,
5) Las relaciones entre el desarrollo económica y en especie).
y la calidad de vida.
7) La variación de las condiciones
84 Sesenta y más