Page 80 -
P. 80
AGENDA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PARA EL SIGLO XXI
SECCIÓN 1: Las relaciones entre pectos del apoyo e intercambio tan-
PRIORIDADES PRINCIPALES to monetario como no monetario.
el acelerado
Las prioridades principales para la PRIORIDAD 3:
investigación especifican los desafí- envejecimiento de la ESTRUCTURAS FAMILIARES
os y, al mismo tiempo, las tareas más CAMBIANTES, SISTEMAS DE
prometedoras para la política refe- población y el TRANSFERENCIA INTERGENERACIONAL
rente a la investigación sobre el en- Y MODELOS DE FAMILIA EMERGENTES
vejecimiento con el fin de promover desarrollo socioeco- Y DINÁMICA INSTITUCIONAL
la aplicación del Plan de Acción In-
ternacional de Madrid sobre el Enve- nómico continúan En la mayoría de las regiones del
jecimiento 2002. mundo el concepto de ‘familia’ y las
siendo mal entendi- actitudes y comportamientos tradi-
La lista siguiente de prioridades cionales entre las generaciones están
tiene por objeto ayudar a los planifi- das y se pasan por cambiando. Es necesario llevar a ca-
cadores de políticas e investigación a bo estudios que puedan seguir la tra-
dirigir los recursos limitados en las alto al planificar el yectoria de estos cambios e identifi-
zonas más necesitadas y potenciar car los impactos económicos y socia-
vías más fructíferas. desarrollo nacional. les en los individuos, las comunida-
des y la sociedad.
PRIORIDAD 1: PRIORIDAD 2:
LAS RELACIONES ENTRE EL PRÁCTICAS Y POSIBILIDADES Asimismo, mediante estas investi-
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTUALES PARA MANTENER LA gaciones, es necesario aclarar la fun-
Y EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO SEGURIDAD ESENCIAL EN LA VEJEZ ción que desempeñan las personas
mayores con su aportación a la vida
Las relaciones entre el acelerado Esta prioridad de investigación es familiar y comunitaria.
envejecimiento de la población y el especialmente importante en el
desarrollo socioeconómico continúan mundo desarrollado, donde han sur- PRIORIDAD 4:
siendo mal entendidas y, a menudo, gido serios problemas en torno a la DETERMINANTES DEL
se pasan por alto en la planificación sostenibilidad a largo plazo de mu- ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
del desarrollo nacional. chos sistemas de seguridad de ren-
ta nacional. La salud es una cuestión funda-
Para los países en vías de desarro- mental asociada al aumento de la
llo, en concreto, esta relación se ha- También es crítica en los países longevidad y al envejecimiento de la
rá cada vez más crítica. en vías de desarrollo, muchos de los población. El mantenimiento del es-
cuales sólo tienen los sistemas más tado de salud y su funcionamiento
Es necesario aumentar la investi- rudimentarios o, incluso, carecen con la edad es un factor crítico que
gación para identificar las aporta- de un sistema establecido y ni si- produce impacto en muchos otros
ciones de las personas mayores en quiera planean tenerlo en un futu- aspectos de la vida de personas ma-
los “bienes” sociales, culturales, ro inmediato. yores, sus familias y comunidades.
espirituales y económicos de todos
los países. La dinámica de participación de Es necesario entender la comple-
la población activa, los modelos fa- jidad de las conductas individuales,
La aportación productiva de las miliares de ahorro y gasto, los es- generales, sociales, económicas,
personas mayores a la sociedad de- quemas del sector público y otros culturales y medioambientales y la
bería estar mejor medida y controla- elementos de provisión de riquezas, eficacia de los medios de interven-
da junto con una definición más los ahorros, pensiones y posibilida- ción preventiva, curativa y de reha-
clara de los complejos intercambios des realizadas necesitan investiga- bilitación.
recíprocos sociales y económicos ción intensiva y de gran alcance.
que se producen en todas las socie- También es necesario incremen-
dades. También son importantes otros as- tar la investigación para medir y
controlar el funcionamiento físico y
80 Sesenta y más
SECCIÓN 1: Las relaciones entre pectos del apoyo e intercambio tan-
PRIORIDADES PRINCIPALES to monetario como no monetario.
el acelerado
Las prioridades principales para la PRIORIDAD 3:
investigación especifican los desafí- envejecimiento de la ESTRUCTURAS FAMILIARES
os y, al mismo tiempo, las tareas más CAMBIANTES, SISTEMAS DE
prometedoras para la política refe- población y el TRANSFERENCIA INTERGENERACIONAL
rente a la investigación sobre el en- Y MODELOS DE FAMILIA EMERGENTES
vejecimiento con el fin de promover desarrollo socioeco- Y DINÁMICA INSTITUCIONAL
la aplicación del Plan de Acción In-
ternacional de Madrid sobre el Enve- nómico continúan En la mayoría de las regiones del
jecimiento 2002. mundo el concepto de ‘familia’ y las
siendo mal entendi- actitudes y comportamientos tradi-
La lista siguiente de prioridades cionales entre las generaciones están
tiene por objeto ayudar a los planifi- das y se pasan por cambiando. Es necesario llevar a ca-
cadores de políticas e investigación a bo estudios que puedan seguir la tra-
dirigir los recursos limitados en las alto al planificar el yectoria de estos cambios e identifi-
zonas más necesitadas y potenciar car los impactos económicos y socia-
vías más fructíferas. desarrollo nacional. les en los individuos, las comunida-
des y la sociedad.
PRIORIDAD 1: PRIORIDAD 2:
LAS RELACIONES ENTRE EL PRÁCTICAS Y POSIBILIDADES Asimismo, mediante estas investi-
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTUALES PARA MANTENER LA gaciones, es necesario aclarar la fun-
Y EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO SEGURIDAD ESENCIAL EN LA VEJEZ ción que desempeñan las personas
mayores con su aportación a la vida
Las relaciones entre el acelerado Esta prioridad de investigación es familiar y comunitaria.
envejecimiento de la población y el especialmente importante en el
desarrollo socioeconómico continúan mundo desarrollado, donde han sur- PRIORIDAD 4:
siendo mal entendidas y, a menudo, gido serios problemas en torno a la DETERMINANTES DEL
se pasan por alto en la planificación sostenibilidad a largo plazo de mu- ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
del desarrollo nacional. chos sistemas de seguridad de ren-
ta nacional. La salud es una cuestión funda-
Para los países en vías de desarro- mental asociada al aumento de la
llo, en concreto, esta relación se ha- También es crítica en los países longevidad y al envejecimiento de la
rá cada vez más crítica. en vías de desarrollo, muchos de los población. El mantenimiento del es-
cuales sólo tienen los sistemas más tado de salud y su funcionamiento
Es necesario aumentar la investi- rudimentarios o, incluso, carecen con la edad es un factor crítico que
gación para identificar las aporta- de un sistema establecido y ni si- produce impacto en muchos otros
ciones de las personas mayores en quiera planean tenerlo en un futu- aspectos de la vida de personas ma-
los “bienes” sociales, culturales, ro inmediato. yores, sus familias y comunidades.
espirituales y económicos de todos
los países. La dinámica de participación de Es necesario entender la comple-
la población activa, los modelos fa- jidad de las conductas individuales,
La aportación productiva de las miliares de ahorro y gasto, los es- generales, sociales, económicas,
personas mayores a la sociedad de- quemas del sector público y otros culturales y medioambientales y la
bería estar mejor medida y controla- elementos de provisión de riquezas, eficacia de los medios de interven-
da junto con una definición más los ahorros, pensiones y posibilida- ción preventiva, curativa y de reha-
clara de los complejos intercambios des realizadas necesitan investiga- bilitación.
recíprocos sociales y económicos ción intensiva y de gran alcance.
que se producen en todas las socie- También es necesario incremen-
dades. También son importantes otros as- tar la investigación para medir y
controlar el funcionamiento físico y
80 Sesenta y más