Page 75 -
P. 75
Aquellas personas que trabajan Todas aquellas intervenciones de la comunidad
cerca de ancianos susceptibles de internacional que proporcionan o mejoran las
sufrir alguna de las múltiples formas estrategias de abordaje para quienes están en
de maltrato, necesitan formación pa- riesgo de padecer abuso o negligencia, deberían
ra poder detectarlo, y ser conscientes tener prioridad absoluta.
de los mecanismos de ayuda y con-
sulta existentes a su disposición. abuso y negligencia en ancianos, tanto cia, así como poder reproducir los me-
en países desarrollados como en vías de jores modelos de práctica y la dinámi-
Los médicos que atienden a pa- desarrollo. Estos estudios deberían faci- ca de los programas más eficaces.
cientes ancianos o cercanos al cui- litar una investigación científica en
dado de los mismos, tienen que es- subgrupos de ancianos con mayor ries- s Si se facilitan la participación y
tar muy versados acerca de las raí- go de abuso y negligencia. Hay estudios la contribución de los mayores a la
ces, manifestaciones y consecuen- por ejemplo que demuestran que tanto vida familiar y comunitaria, puede
cias de la negligencia y abuso de los la pobreza como el estrés que sufren los mejorar el valor que de ellos percibe
ancianos. cuidadores, son factores de riesgo para la sociedad y reducir así el riesgo de
el abuso y la negligencia. abuso. A lo largo de toda la vida hay
PUNTOS CLAVE DEL FORO DE VALENCIA que promover las actitudes positivas
La comunidad mundial debería ini- hacia el envejecimiento.
INVESTIGACIÓN ciar intervenciones tanto en la esfera
colectiva como individual, para reducir s Los ancianos perciben como
Resulta básico afrontar la investiga- la incidencia de maltrato y negligencia abuso la negligencia que desemboca
ción a través de una amplia temática. en ancianos. Todas aquellas interven- en aislamiento, abandono y exclusión
No existen definiciones uniformemente ciones que proporcionan o mejoran las social, violación de derechos huma-
aceptadas de abusos y malos tratos a estrategias de abordaje para quienes nos, legales y médicos, y pérdida de
las personas mayores. Algunos sugieren están en riesgo de padecer abuso o ne- oportunidades, tomas de decisión,
que la jubilación obligatoria es una for- gligencia, deberían tener prioridad ab- status social y económico y respeto.
ma de abuso para quienes se enfrentan soluta. Las intervenciones comunita-
a una disminución de ingresos econó- rias tendrían que ser evaluadas riguro- s Habría que desarrollar procedi-
micos. También habría un abuso psico- samente para que, aquellas que de- mientos de evaluación que establezcan
lógico, debido a la pérdida de autoesti- muestren su validez, puedan ser pro- indicadores directos e indirectos, que
ma, entre aquellos que se ven obligados puestas como ejemplos de buena prác- incluyan estrategias de contraste de di-
a jubilarse contra su voluntad. tica. Decir que una intervención es efi- versas fuentes de información.
caz sin haber sido evaluada, puede lle-
Si se reconoce que la negligencia var a otros a inferir inútilmente sus re- EDUCACIÓN
es una forma de abuso y que, ya sea sultados.
en el propio domicilio como en el s La formación en Gerontología y
ámbito institucional, tanto los actos s Deben iniciarse estudios que ayu- Geriatría debería incluir el reconoci-
como su omisión pueden resultar den a identificar los factores que colo- miento de todas las formas de maltrato.
abusivos, se debería partir de una can a las personas en riesgo, y los que
definición operativa inicial de abuso protegen, de sufrir abuso y negligencia. s Si se educa y se forma a los pro-
y negligencia en el anciano: Abuso veedores de atención básica, a los fa-
puede ser definido como cualquier s Deben promocionarse estudios miliares y a los cuidadores institucio-
conducta física o psicológica, o la para identificar los mejores programas nales, se podrán reconocer mejor
falta de la misma, que conduce a un de prevención e intervención sobre su- aquellos factores que con mayor pro-
aumento del riesgo de dañar o em- jetos con riesgo de maltrato y negligen- babilidad llevan a abuso y negligencia.
peorar el bienestar del individuo.
s Se propone el desarrollo de pro-
Una vez que las definiciones están-
dar se hayan establecido por consenso,
deben comenzar los estudios científicos
que conduzcan a conocer oficialmente
las verdaderas tasas de prevalencia de
Sesenta y más 75
cerca de ancianos susceptibles de internacional que proporcionan o mejoran las
sufrir alguna de las múltiples formas estrategias de abordaje para quienes están en
de maltrato, necesitan formación pa- riesgo de padecer abuso o negligencia, deberían
ra poder detectarlo, y ser conscientes tener prioridad absoluta.
de los mecanismos de ayuda y con-
sulta existentes a su disposición. abuso y negligencia en ancianos, tanto cia, así como poder reproducir los me-
en países desarrollados como en vías de jores modelos de práctica y la dinámi-
Los médicos que atienden a pa- desarrollo. Estos estudios deberían faci- ca de los programas más eficaces.
cientes ancianos o cercanos al cui- litar una investigación científica en
dado de los mismos, tienen que es- subgrupos de ancianos con mayor ries- s Si se facilitan la participación y
tar muy versados acerca de las raí- go de abuso y negligencia. Hay estudios la contribución de los mayores a la
ces, manifestaciones y consecuen- por ejemplo que demuestran que tanto vida familiar y comunitaria, puede
cias de la negligencia y abuso de los la pobreza como el estrés que sufren los mejorar el valor que de ellos percibe
ancianos. cuidadores, son factores de riesgo para la sociedad y reducir así el riesgo de
el abuso y la negligencia. abuso. A lo largo de toda la vida hay
PUNTOS CLAVE DEL FORO DE VALENCIA que promover las actitudes positivas
La comunidad mundial debería ini- hacia el envejecimiento.
INVESTIGACIÓN ciar intervenciones tanto en la esfera
colectiva como individual, para reducir s Los ancianos perciben como
Resulta básico afrontar la investiga- la incidencia de maltrato y negligencia abuso la negligencia que desemboca
ción a través de una amplia temática. en ancianos. Todas aquellas interven- en aislamiento, abandono y exclusión
No existen definiciones uniformemente ciones que proporcionan o mejoran las social, violación de derechos huma-
aceptadas de abusos y malos tratos a estrategias de abordaje para quienes nos, legales y médicos, y pérdida de
las personas mayores. Algunos sugieren están en riesgo de padecer abuso o ne- oportunidades, tomas de decisión,
que la jubilación obligatoria es una for- gligencia, deberían tener prioridad ab- status social y económico y respeto.
ma de abuso para quienes se enfrentan soluta. Las intervenciones comunita-
a una disminución de ingresos econó- rias tendrían que ser evaluadas riguro- s Habría que desarrollar procedi-
micos. También habría un abuso psico- samente para que, aquellas que de- mientos de evaluación que establezcan
lógico, debido a la pérdida de autoesti- muestren su validez, puedan ser pro- indicadores directos e indirectos, que
ma, entre aquellos que se ven obligados puestas como ejemplos de buena prác- incluyan estrategias de contraste de di-
a jubilarse contra su voluntad. tica. Decir que una intervención es efi- versas fuentes de información.
caz sin haber sido evaluada, puede lle-
Si se reconoce que la negligencia var a otros a inferir inútilmente sus re- EDUCACIÓN
es una forma de abuso y que, ya sea sultados.
en el propio domicilio como en el s La formación en Gerontología y
ámbito institucional, tanto los actos s Deben iniciarse estudios que ayu- Geriatría debería incluir el reconoci-
como su omisión pueden resultar den a identificar los factores que colo- miento de todas las formas de maltrato.
abusivos, se debería partir de una can a las personas en riesgo, y los que
definición operativa inicial de abuso protegen, de sufrir abuso y negligencia. s Si se educa y se forma a los pro-
y negligencia en el anciano: Abuso veedores de atención básica, a los fa-
puede ser definido como cualquier s Deben promocionarse estudios miliares y a los cuidadores institucio-
conducta física o psicológica, o la para identificar los mejores programas nales, se podrán reconocer mejor
falta de la misma, que conduce a un de prevención e intervención sobre su- aquellos factores que con mayor pro-
aumento del riesgo de dañar o em- jetos con riesgo de maltrato y negligen- babilidad llevan a abuso y negligencia.
peorar el bienestar del individuo.
s Se propone el desarrollo de pro-
Una vez que las definiciones están-
dar se hayan establecido por consenso,
deben comenzar los estudios científicos
que conduzcan a conocer oficialmente
las verdaderas tasas de prevalencia de
Sesenta y más 75