Page 23 -
P. 23
f) Promover y fortalecer la solida- Las personas de edad tienen pleno
ridad entre las generaciones y el derecho a contar con acceso a la
apoyo mutuo como elemento clave atención preventiva y curativa, incluida la
del desarrollo social.
rehabilitación y los servicios
g) Emprender investigaciones de salud sexual.
sobre las ventajas y desventajas
de los distintos arreglos en materia al capital y el control de éste, en b) Incluir a las personas de edad
de vivienda de las personas de particular la tierra y los créditos, y en las políticas y programas encami-
edad, con inclusión de la residencia en el acceso a los mercados labora- nados a alcanzar el objetivo de re-
en común con los familiares y las les, así como todas las prácticas tra- ducción de la pobreza.
formas de vida independiente, en dicionales y consuetudinarias perju-
diferentes culturas y contextos. diciales, han obstaculizado la habili- c) Promover la igualdad de acceso
tación económica de la mujer y han de las personas de edad al empleo y
CUESTIÓN 6: ERRADICACIÓN DE intensificado la feminización de la a las oportunidades de generación
LA POBREZA pobreza. de ingresos, el crédito, los mercados
y los activos de bienes.
4 6 La lucha contra la pobreza En muchas sociedades, los hogares
de las personas de edad con encabezados por mujeres, incluidas d) Garantizar que en las estrate-
miras a erradicarla es uno de los ob- las divorciadas o separadas, las solte- gias de erradicación de la pobreza y
jetivos fundamentales del Plan de ras y las viudas, son particularmente en los programas con que se apli-
Acción sobre el Envejecimiento. vulnerables a la pobreza. Hacen falta can se tengan en cuenta expresa-
Aunque recientemente se ha dedica- medidas especiales de protección so- mente las necesidades particulares
do mayor atención en todo el mundo cial para hacer frente a la feminiza- de las mujeres de edad, de las per-
a los objetivos y políticas encamina- ción de la pobreza, en particular en el sonas muy ancianas, de las perso-
dos a la erradicación de la pobreza, caso de las mujeres de edad. nas de edad discapacitadas y de las
en muchos países las personas de que viven solas.
edad todavía suelen ser excluidas de 4 8 Las personas de edad disca-
esas políticas y programas. pacitadas son también más e) Elaborar cuando corresponda y
vulnerables a la pobreza que las per- en todos los niveles adecuados in-
En las zonas en que la pobreza es sonas de edad no discapacitadas, en dicadores de la pobreza relaciona-
endémica, las personas que sobrevi- parte debido a la discriminación en el dos con la edad y el género como
ven a una vida de pobreza suelen lle- lugar de trabajo, incluida la discrimi- medios indispensables para deter-
gar a una vejez en que la pobreza es nación ejercida por los empleadores, minar las necesidades de las muje-
cada vez mayor. y la inexistencia de condiciones para res de edad pobres y alentar el uso
atender sus necesidades en el lugar de los indicadores de la pobreza
4 7 En el caso de las mujeres, la de trabajo. existentes para que el examen se
parcialidad institucional de lleve a cabo por grupos de edad y
los sistemas de protección social, en 49 Objetivo 1: Reducción de la géneros.
particular los que se basan en una pobreza entre las personas
actividad laboral ininterrumpida, in- de edad. f) Prestar apoyo a los programas
tensifica la feminización de la po- innovadores encaminados a habilitar
breza. MEDIDAS: a las personas de edad, en particular
a) Reducir la proporción de perso- a las mujeres, para que aumenten
Las desigualdades y disparidades sus contribuciones a las iniciativas
entre los géneros en lo que se refie- nas que viven en la pobreza extrema de desarrollo y se beneficien de ellas
re al poder económico, la desigual en un 50% para 2015. con el fin de erradicar la pobreza.
distribución del trabajo no remune-
rado entre las mujeres y los hom- g) Afianzar la cooperación inter-
bres, la falta de apoyo tecnológico y nacional en apoyo a las iniciativas
financiero para las empresas de las
mujeres, la desigualdad en el acceso
Sesenta y más 23
ridad entre las generaciones y el derecho a contar con acceso a la
apoyo mutuo como elemento clave atención preventiva y curativa, incluida la
del desarrollo social.
rehabilitación y los servicios
g) Emprender investigaciones de salud sexual.
sobre las ventajas y desventajas
de los distintos arreglos en materia al capital y el control de éste, en b) Incluir a las personas de edad
de vivienda de las personas de particular la tierra y los créditos, y en las políticas y programas encami-
edad, con inclusión de la residencia en el acceso a los mercados labora- nados a alcanzar el objetivo de re-
en común con los familiares y las les, así como todas las prácticas tra- ducción de la pobreza.
formas de vida independiente, en dicionales y consuetudinarias perju-
diferentes culturas y contextos. diciales, han obstaculizado la habili- c) Promover la igualdad de acceso
tación económica de la mujer y han de las personas de edad al empleo y
CUESTIÓN 6: ERRADICACIÓN DE intensificado la feminización de la a las oportunidades de generación
LA POBREZA pobreza. de ingresos, el crédito, los mercados
y los activos de bienes.
4 6 La lucha contra la pobreza En muchas sociedades, los hogares
de las personas de edad con encabezados por mujeres, incluidas d) Garantizar que en las estrate-
miras a erradicarla es uno de los ob- las divorciadas o separadas, las solte- gias de erradicación de la pobreza y
jetivos fundamentales del Plan de ras y las viudas, son particularmente en los programas con que se apli-
Acción sobre el Envejecimiento. vulnerables a la pobreza. Hacen falta can se tengan en cuenta expresa-
Aunque recientemente se ha dedica- medidas especiales de protección so- mente las necesidades particulares
do mayor atención en todo el mundo cial para hacer frente a la feminiza- de las mujeres de edad, de las per-
a los objetivos y políticas encamina- ción de la pobreza, en particular en el sonas muy ancianas, de las perso-
dos a la erradicación de la pobreza, caso de las mujeres de edad. nas de edad discapacitadas y de las
en muchos países las personas de que viven solas.
edad todavía suelen ser excluidas de 4 8 Las personas de edad disca-
esas políticas y programas. pacitadas son también más e) Elaborar cuando corresponda y
vulnerables a la pobreza que las per- en todos los niveles adecuados in-
En las zonas en que la pobreza es sonas de edad no discapacitadas, en dicadores de la pobreza relaciona-
endémica, las personas que sobrevi- parte debido a la discriminación en el dos con la edad y el género como
ven a una vida de pobreza suelen lle- lugar de trabajo, incluida la discrimi- medios indispensables para deter-
gar a una vejez en que la pobreza es nación ejercida por los empleadores, minar las necesidades de las muje-
cada vez mayor. y la inexistencia de condiciones para res de edad pobres y alentar el uso
atender sus necesidades en el lugar de los indicadores de la pobreza
4 7 En el caso de las mujeres, la de trabajo. existentes para que el examen se
parcialidad institucional de lleve a cabo por grupos de edad y
los sistemas de protección social, en 49 Objetivo 1: Reducción de la géneros.
particular los que se basan en una pobreza entre las personas
actividad laboral ininterrumpida, in- de edad. f) Prestar apoyo a los programas
tensifica la feminización de la po- innovadores encaminados a habilitar
breza. MEDIDAS: a las personas de edad, en particular
a) Reducir la proporción de perso- a las mujeres, para que aumenten
Las desigualdades y disparidades sus contribuciones a las iniciativas
entre los géneros en lo que se refie- nas que viven en la pobreza extrema de desarrollo y se beneficien de ellas
re al poder económico, la desigual en un 50% para 2015. con el fin de erradicar la pobreza.
distribución del trabajo no remune-
rado entre las mujeres y los hom- g) Afianzar la cooperación inter-
bres, la falta de apoyo tecnológico y nacional en apoyo a las iniciativas
financiero para las empresas de las
mujeres, la desigualdad en el acceso
Sesenta y más 23