Page 20 -
P. 20
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID
3 5 Objetivo 3: Integración de los Pese a la movilidad geográfica, y a otras
migrantes de edad avanzada presiones que pueden mantener separadas
en sus nuevas comunidades.
a las personas, la mayoría de ellas
MEDIDAS: mantienen relaciones estrechas con sus
a) Fomentar redes sociales de
familiares durante toda la vida.
apoyo a los migrantes de edad.
b) Formular medidas para ayudar ción de políticas para garantizar el ac- yor acceso a la educación en la juven-
ceso a la educación y la capacitación tud beneficiará a las personas a medi-
a los migrantes de edad a mantener durante todo el curso de la vida. da que van envejeciendo, incluso pa-
la seguridad económica y en mate- ra afrontar los cambios tecnológicos.
ria de salud. La educación y la capacitación
permanentes son indispensables pa- No obstante, pese a ello, los nive-
c) Adoptar medidas de base co- ra conseguir la productividad de los les de analfabetismo siguen siendo
munitaria para prevenir o compensar trabajadores y de las naciones. elevados en muchas regiones del
las consecuencias adversas de la ur- mundo. La tecnología puede utilizar-
banización, como el establecimiento 37 Los países en desarrollo se para unir a las personas y contri-
de centros de reunión para personas cuentan hoy con un gran nú- buir de esta forma a reducir la mar-
de edad. mero de personas que llegan a la ve- ginación, la soledad y la separación
jez con conocimientos mínimos de entre las edades. Por consiguiente,
d) Alentar el diseño de viviendas las primeras letras y la aritmética habría que adoptar medidas para
que promuevan la coexistencia inter- elemental, lo cual limita su capaci- permitir el acceso, la participación y
generacional, cuando resulte apro- dad para ganarse la vida y constituye la adaptación a los cambios tecnoló-
piado desde el punto de vista cultu- por lo tanto un obstáculo para gozar gicos de las personas de edad.
ral y los individuos lo deseen. de la salud y el bienestar.
4 0 La capacitación, el reciclaje
e) Ayudar a las familias a compar- En todos los países, la educación y la educación son determi-
tir sus alojamientos con los familia- y la capacitación permanentes son nantes importantes de la capacidad
res de edad que así lo deseen. también requisitos previos para la de un trabajador para cumplir su tra-
participación de las personas de bajo y adaptarse a los cambios en el
f) Elaborar políticas y programas edad en el empleo. entorno laboral. Los cambios tecno-
que faciliten, según sea necesario y lógicos y de organización pueden ha-
de manera acorde con las leyes nacio- 3 8 Un lugar de trabajo en el cer que los conocimientos de un em-
nales, la integración de los migrantes que exista diversidad en pleado sean obsoletos y reducir enor-
de edad en la vida social, cultural, po- cuanto a la distribución por edades memente el valor que se asigna a la
lítica y económica de los países de crea un entorno en que las personas experiencia laboral acumulada pre-
destino (y) que promuevan el respeto pueden intercambiar técnicas, cono- viamente.
por esas personas. cimientos y experiencias. Este tipo
de capacitación mutua puede forma- Hay que hacer más hincapié en el
g) Eliminar las barreras idiomáti- lizarse en políticas y acuerdos colec- acceso a las oportunidades de adqui-
cas y culturales al prestar servicios tivos o impartirse en forma de prácti- rir conocimientos, educación y capa-
públicos a los migrantes de edad. cas no estructuradas. citación de las personas de edad en
la fuerza de trabajo. Es frecuente
CUESTIÓN 4: ACCESO AL 3 9 Los cambios tecnológicos que esas personas experimenten más
CONOCIMIENTO, LA EDUCACIÓN pueden contribuir a la aliena- dificultades para adaptarse a los
Y LA CAPACITACIÓN ción de las personas de edad carentes cambios tecnológicos y de organiza-
de educación o capacitación: un ma- ción que los trabajadores más jóve-
3 6 La educación es una base in-
dispensable para una vida
activa y plena. En la Cumbre del Mi-
lenio se asumió el compromiso de ga-
rantizar que, a más tardar para 2015,
todos los niños completaran la educa-
ción primaria. Una sociedad basada
en el conocimiento requiere la adop-
20 Sesenta y más
3 5 Objetivo 3: Integración de los Pese a la movilidad geográfica, y a otras
migrantes de edad avanzada presiones que pueden mantener separadas
en sus nuevas comunidades.
a las personas, la mayoría de ellas
MEDIDAS: mantienen relaciones estrechas con sus
a) Fomentar redes sociales de
familiares durante toda la vida.
apoyo a los migrantes de edad.
b) Formular medidas para ayudar ción de políticas para garantizar el ac- yor acceso a la educación en la juven-
ceso a la educación y la capacitación tud beneficiará a las personas a medi-
a los migrantes de edad a mantener durante todo el curso de la vida. da que van envejeciendo, incluso pa-
la seguridad económica y en mate- ra afrontar los cambios tecnológicos.
ria de salud. La educación y la capacitación
permanentes son indispensables pa- No obstante, pese a ello, los nive-
c) Adoptar medidas de base co- ra conseguir la productividad de los les de analfabetismo siguen siendo
munitaria para prevenir o compensar trabajadores y de las naciones. elevados en muchas regiones del
las consecuencias adversas de la ur- mundo. La tecnología puede utilizar-
banización, como el establecimiento 37 Los países en desarrollo se para unir a las personas y contri-
de centros de reunión para personas cuentan hoy con un gran nú- buir de esta forma a reducir la mar-
de edad. mero de personas que llegan a la ve- ginación, la soledad y la separación
jez con conocimientos mínimos de entre las edades. Por consiguiente,
d) Alentar el diseño de viviendas las primeras letras y la aritmética habría que adoptar medidas para
que promuevan la coexistencia inter- elemental, lo cual limita su capaci- permitir el acceso, la participación y
generacional, cuando resulte apro- dad para ganarse la vida y constituye la adaptación a los cambios tecnoló-
piado desde el punto de vista cultu- por lo tanto un obstáculo para gozar gicos de las personas de edad.
ral y los individuos lo deseen. de la salud y el bienestar.
4 0 La capacitación, el reciclaje
e) Ayudar a las familias a compar- En todos los países, la educación y la educación son determi-
tir sus alojamientos con los familia- y la capacitación permanentes son nantes importantes de la capacidad
res de edad que así lo deseen. también requisitos previos para la de un trabajador para cumplir su tra-
participación de las personas de bajo y adaptarse a los cambios en el
f) Elaborar políticas y programas edad en el empleo. entorno laboral. Los cambios tecno-
que faciliten, según sea necesario y lógicos y de organización pueden ha-
de manera acorde con las leyes nacio- 3 8 Un lugar de trabajo en el cer que los conocimientos de un em-
nales, la integración de los migrantes que exista diversidad en pleado sean obsoletos y reducir enor-
de edad en la vida social, cultural, po- cuanto a la distribución por edades memente el valor que se asigna a la
lítica y económica de los países de crea un entorno en que las personas experiencia laboral acumulada pre-
destino (y) que promuevan el respeto pueden intercambiar técnicas, cono- viamente.
por esas personas. cimientos y experiencias. Este tipo
de capacitación mutua puede forma- Hay que hacer más hincapié en el
g) Eliminar las barreras idiomáti- lizarse en políticas y acuerdos colec- acceso a las oportunidades de adqui-
cas y culturales al prestar servicios tivos o impartirse en forma de prácti- rir conocimientos, educación y capa-
públicos a los migrantes de edad. cas no estructuradas. citación de las personas de edad en
la fuerza de trabajo. Es frecuente
CUESTIÓN 4: ACCESO AL 3 9 Los cambios tecnológicos que esas personas experimenten más
CONOCIMIENTO, LA EDUCACIÓN pueden contribuir a la aliena- dificultades para adaptarse a los
Y LA CAPACITACIÓN ción de las personas de edad carentes cambios tecnológicos y de organiza-
de educación o capacitación: un ma- ción que los trabajadores más jóve-
3 6 La educación es una base in-
dispensable para una vida
activa y plena. En la Cumbre del Mi-
lenio se asumió el compromiso de ga-
rantizar que, a más tardar para 2015,
todos los niños completaran la educa-
ción primaria. Una sociedad basada
en el conocimiento requiere la adop-
20 Sesenta y más