Page 22 -
P. 22
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID
conocimientos de las personas de Los gobiernos y los organismos de
todas las edades, reconociendo los socorro humanitario deben reconocer que
beneficios derivados de la mayor
experiencia adquirida con la edad. las personas de edad
pueden hacer un aporte positivo
MEDIDAS: en las situaciones de emergencias.
a) Examinar medidas que permi-
tructurada como de los sistemas asis- ferida por las personas de edad ni la
tan aprovechar plenamente el poten- tenciales no estructurados. mejor opción para ellos.
cial y los conocimientos de las per-
sonas de edad en la educación. Las cambiantes circunstancias 4 5 Objetivo 1: Fortalecer la
demográficas, sociales y económi- solidaridad mediante la
b) Crear, dentro de los programas cas requieren el ajuste de los siste- equidad y la reciprocidad entre las
educativos, oportunidades para el mas de pensiones, de seguridad so- generaciones.
intercambio de conocimientos y cial, de salud y de atención a largo
experiencias entre las generaciones, plazo a fin de sostener el crecimien- MEDIDAS:
que incluyan la utilización de nue- to económico y el desarrollo y ga- a) Promover, mediante la educa-
vas tecnologías. rantizar el mantenimiento adecuado
y eficaz de los ingresos y la presta- ción pública, la comprensión del
c) Permitir a las personas de ción de servicios. envejecimiento como una cuestión
edad actuar como mentores, media- que interesa a toda la sociedad.
dores y consejeros. 4 4 A nivel de la familia y la co-
munidad, los vínculos inter- b) Considerar la posibilidad de re-
d) Alentar y apoyar las activida- generacionales pueden ser valiosos visar las políticas existentes para ga-
des tradicionales y no tradicionales para todos. Pese a la movilidad geo- rantizar que promuevan la solidari-
de asistencia mutua intergeneracio- gráfica, y a otras presiones de la vi- dad entre las generaciones y fomen-
nal dentro de la familia, la vecindad da contemporánea que pueden man- ten de este modo la cohesión social.
y la comunidad, aplicando una clara tener separadas a las personas, la
perspectiva de género. gran mayoría de las personas de to- c) Elaborar iniciativas dirigidas
das las culturas mantienen relacio- a promover un intercambio produc-
e) Alentar a las personas de edad nes estrechas con sus familiares du- tivo y mutuo entre las generacio-
que realicen tareas de voluntariado rante toda la vida. nes, concentrado en las personas
a que aporten sus conocimientos en de edad como un recurso de la so-
todas las esferas de actividad, en Estas relaciones funcionan en ciedad.
particular las tecnologías de la in- ambos sentidos, ya que las personas
formación. de edad suelen hacer contribucio- d) Maximizar las oportunidades
nes importantes tanto desde el pun- para mantener y mejorar las relacio-
f) Alentar el aprovechamiento del to de vista financiero como -lo que nes intergeneracionales en las co-
potencial y de los conocimientos en es decisivo- en lo que respecta a la munidades locales, entre otras co-
materia social, cultural y educativa educación y cuidado de los nietos y sas, facilitando la celebración de
de las personas de edad. otros miembros de la familia. reuniones para todos los grupos de
edades y evitando la segregación
CUESTIÓN 5: SOLIDARIDAD Todos los sectores de la sociedad, generacional.
INTERGENERACIONAL incluidos los gobiernos, deben pro-
curar fortalecer esos lazos. Sin em- e) Estudiar la necesidad de
4 3 La solidaridad entre las ge- bargo, es importante reconocer que abordar la situación específica de
neraciones a todos los nive- la vida junto a las generaciones más la generación que tiene que
les -las familias, las comunidades y jóvenes no siempre es la opción pre- ocuparse al mismo tiempo de sus
las naciones- es fundamental para el padres, de sus propios hijos y de
logro de una sociedad para todas las los nietos.
edades.
La solidaridad constituye también
un requisito previo primordial de la
cohesión social y es el fundamento
tanto de la beneficencia pública es-
22 Sesenta y más
conocimientos de las personas de Los gobiernos y los organismos de
todas las edades, reconociendo los socorro humanitario deben reconocer que
beneficios derivados de la mayor
experiencia adquirida con la edad. las personas de edad
pueden hacer un aporte positivo
MEDIDAS: en las situaciones de emergencias.
a) Examinar medidas que permi-
tructurada como de los sistemas asis- ferida por las personas de edad ni la
tan aprovechar plenamente el poten- tenciales no estructurados. mejor opción para ellos.
cial y los conocimientos de las per-
sonas de edad en la educación. Las cambiantes circunstancias 4 5 Objetivo 1: Fortalecer la
demográficas, sociales y económi- solidaridad mediante la
b) Crear, dentro de los programas cas requieren el ajuste de los siste- equidad y la reciprocidad entre las
educativos, oportunidades para el mas de pensiones, de seguridad so- generaciones.
intercambio de conocimientos y cial, de salud y de atención a largo
experiencias entre las generaciones, plazo a fin de sostener el crecimien- MEDIDAS:
que incluyan la utilización de nue- to económico y el desarrollo y ga- a) Promover, mediante la educa-
vas tecnologías. rantizar el mantenimiento adecuado
y eficaz de los ingresos y la presta- ción pública, la comprensión del
c) Permitir a las personas de ción de servicios. envejecimiento como una cuestión
edad actuar como mentores, media- que interesa a toda la sociedad.
dores y consejeros. 4 4 A nivel de la familia y la co-
munidad, los vínculos inter- b) Considerar la posibilidad de re-
d) Alentar y apoyar las activida- generacionales pueden ser valiosos visar las políticas existentes para ga-
des tradicionales y no tradicionales para todos. Pese a la movilidad geo- rantizar que promuevan la solidari-
de asistencia mutua intergeneracio- gráfica, y a otras presiones de la vi- dad entre las generaciones y fomen-
nal dentro de la familia, la vecindad da contemporánea que pueden man- ten de este modo la cohesión social.
y la comunidad, aplicando una clara tener separadas a las personas, la
perspectiva de género. gran mayoría de las personas de to- c) Elaborar iniciativas dirigidas
das las culturas mantienen relacio- a promover un intercambio produc-
e) Alentar a las personas de edad nes estrechas con sus familiares du- tivo y mutuo entre las generacio-
que realicen tareas de voluntariado rante toda la vida. nes, concentrado en las personas
a que aporten sus conocimientos en de edad como un recurso de la so-
todas las esferas de actividad, en Estas relaciones funcionan en ciedad.
particular las tecnologías de la in- ambos sentidos, ya que las personas
formación. de edad suelen hacer contribucio- d) Maximizar las oportunidades
nes importantes tanto desde el pun- para mantener y mejorar las relacio-
f) Alentar el aprovechamiento del to de vista financiero como -lo que nes intergeneracionales en las co-
potencial y de los conocimientos en es decisivo- en lo que respecta a la munidades locales, entre otras co-
materia social, cultural y educativa educación y cuidado de los nietos y sas, facilitando la celebración de
de las personas de edad. otros miembros de la familia. reuniones para todos los grupos de
edades y evitando la segregación
CUESTIÓN 5: SOLIDARIDAD Todos los sectores de la sociedad, generacional.
INTERGENERACIONAL incluidos los gobiernos, deben pro-
curar fortalecer esos lazos. Sin em- e) Estudiar la necesidad de
4 3 La solidaridad entre las ge- bargo, es importante reconocer que abordar la situación específica de
neraciones a todos los nive- la vida junto a las generaciones más la generación que tiene que
les -las familias, las comunidades y jóvenes no siempre es la opción pre- ocuparse al mismo tiempo de sus
las naciones- es fundamental para el padres, de sus propios hijos y de
logro de una sociedad para todas las los nietos.
edades.
La solidaridad constituye también
un requisito previo primordial de la
cohesión social y es el fundamento
tanto de la beneficencia pública es-
22 Sesenta y más