Page 19 -
P. 19
31 A pesar de las restricciones a Hay que hacer más hincapié en el
la migración internacional lí- acceso a las oportunidades de adquirir
cita, las corrientes migratorias en el
plano internacional han aumentado. conocimientos, educación y
capacitación de las personas de edad
En los países en desarrollo y paí-
ses con economía en transición, el en la fuerza de trabajo.
apoyo económico, incluidas las re-
mesas de los hijos que se encuen- 3 3 Objetivo 1: Mejoramiento de las g) Estimular medidas apropiadas
tran en el extranjero, suele ser deci- condiciones de vida y de la in- de protección social/seguridad so-
sivo para la supervivencia de las fraestructura de las zonas rurales. cial para las personas de edad en
personas de edad y, por su conduc- las zonas rurales y lejanas.
to, para sus comunidades y la eco- MEDIDAS:
nomía local. a) Fortalecer la capacidad de los h) Asegurar el acceso universal de
las personas de edad a los servicios
A medida que los migrantes inter- campesinos de edad proporcionán- sociales básicos en las zonas rurales y
nacionales de decenios anteriores van doles acceso continuado a los servi- remotas.
envejeciendo, algunos gobiernos pro- cios financieros y de infraestructura
curan prestarles asistencia. y a la capacitación en técnicas y 3 4 Objetivo 2: Alivio de la margi-
tecnologías agrícolas mejoradas. nación de las personas de
3 2 Por lo general, el medio urba- edad en las zonas rurales.
no es menos favorable que b) Alentar el establecimiento y la
las zonas rurales a sostener la red tra- reactivación de las empresas en pe- MEDIDAS:
dicional de familias extendidas y el queña escala mediante el suministro a) Elaborar y aplicar programas y
sistema de reciprocidad. de financiación o el apoyo a proyectos
generadores de ingresos y cooperati- prestar servicios para mantener la in-
Las personas mayores que han mi- vas rurales y mediante una diversifica- dependencia de las personas de edad
grado de las zonas rurales a las zonas ción económica cada vez más amplia. en las zonas rurales, incluidas las per-
urbanas de los países en desarrollo sonas de edad con discapacidades.
con frecuencia tienen que hacer c) Promover el desarrollo de ser-
frente a la pérdida de las redes so- vicios financieros locales, incluidos b) Facilitar y fortalecer los tradi-
ciales y a la falta de infraestructura los planes de microcrédito y las ins- cionales mecanismos de apoyo rura-
de apoyo en las ciudades, lo que tituciones de microfinanciación, en les y comunitarios.
puede llevar a su marginación y ex- las zonas que no los tienen en can-
clusión, sobre todo si están enfermas tidad suficiente a fin de alentar la c) Apoyar especialmente a las per-
o discapacitadas. inversión. sonas de edad en las zonas rurales
que carecen de parientes y en parti-
En los países que tienen una lar- d) Promover que en las zonas ru- cular a las mujeres de edad, que
ga historia de migración de las zo- rales y lejanas la educación perma- afrontan una vejez más prolongada y
nas rurales a las urbanas y de ex- nente para adultos y las actividades a menudo con menores recursos.
pansión de ciudades subdesarrolla- de capacitación y readistramiento.
das, hay una población cada vez d) Habilitar prioritariamente a las
mayor de personas de edad que vi- e) Conectar a las poblaciones rura- mujeres de edad de las zonas rura-
ven en la pobreza. les y lejanas con la sociedad y la eco- les, mediante el acceso a servicios fi-
nomía basadas en los conocimientos. nancieros y de infraestructura.
Para los migrantes de más edad
de los países en desarrollo y países f) Velar por que se tengan en e) Promover mecanismos innova-
con economías en transición, el me- cuenta los derechos de las mujeres dores de apoyo rurales y comunita-
dio urbano suele caracterizarse por de edad en las zonas rurales y leja- rios, incluidos, entre otros, los que
el hacinamiento, la pobreza, la pér- nas en relación con la igualdad de faciliten el intercambio de conoci-
dida de autonomía económica y la acceso a los recursos económicos y mientos y experiencias entre las per-
escasa atención material y social el control sobre dichos recursos. sonas de edad.
que prestan los familiares que de-
ben trabajar fuera del hogar.

Sesenta y más 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24