Page 17 -
P. 17
afectan a la participación de la mujer El apoyo económico, incluidas las remesas de
en el trabajo remunerado (como, entre los hijos que se encuentran en el extranjero,
otros, los sueldos más bajos, la falta
de desarrollo profesional debido a las suele ser decisivo para la supervivencia
interrupciones de la actividad laboral de las personas de edad en los países en desarrollo
y las obligaciones relacionadas con la
atención de la familia), su capacidad o con economías de transición.
de generar pensiones y otros recursos
para su jubilación. rían tener en cuenta y resolver algu- edad continúen trabajando mientras
nas de las necesidades específicas deseen trabajar y puedan hacerlo.
La falta de políticas favorables para de los empleados de edad. Tal vez
la familia en relación con la organiza- se requiera efectuar ajustes apro- c) Adoptar medidas para aumen-
ción del trabajo puede incrementar piados en el entorno laboral y las tar la participación en la fuerza de
esas dificultades. La pobreza y los ba- condiciones de trabajo para asegu- trabajo de toda la población en edad
jos ingresos durante los años producti- rar que los trabajadores de edad de trabajar y reducir el peligro de ex-
vos de las mujeres pueden ser a menu- tengan los conocimientos, la salud y clusión o de dependencia en una
do causa de la pobreza en la vejez. Un la capacidad necesarios para seguir etapa posterior de la vida. Esta me-
objetivo integral del Plan de Acción empleados en una etapa posterior dida debe fomentarse mediante polí-
consiste en lograr la diversidad de eda- de sus vidas. ticas como, entre otras, el aumento
des y el equilibrio de los sexos en los lu- de la participación de las mujeres de
gares de trabajo. Esto indica que los empleadores, edad, unos servicios sostenibles de
las organizaciones de trabajadores y atención de la salud relacionada con
2 7 Al abordar el objetivo del em- el personal de recursos humanos de- el trabajo, haciendo hincapié en la
pleo para todos, hay que reco- berían prestar más atención a las prevención, la promoción de la salud
nocer que el empleo continuado de los nuevas prácticas laborales, tanto na- y la seguridad ocupacionales para
trabajadores mayores no reduce nece- cionales como internacionales, que mantener la capacidad de trabajar, y
sariamente las oportunidades de traba- pudieran facilitar la retención y la el acceso a la tecnología, el aprendi-
jo para los jóvenes y efectúa una con- participación productiva de los tra- zaje a lo largo de toda la vida, la
tribución constante y valiosa al mejora- bajadores de edad en la fuerza de educación permanente, la capacita-
miento de la actividad y la producción trabajo. ción en el empleo, la rehabilitación
económica nacional, lo cual puede be- profesional y medidas de jubilación
neficiar a su vez a todos los miembros 2 9 Objetivo 1: Brindar oportuni- flexible, así como procurar la reinte-
de la sociedad. dades de empleo a todas gración en el mercado de trabajo de
las personas de edad que deseen los desempleados y las personas con
La economía general también puede trabajar. discapacidades.
beneficiarse de otros planes para utilizar
la experiencia y los conocimientos de los MEDIDAS: d) Hacer esfuerzos especiales pa-
trabajadores de edad para capacitar a a) Hacer que el crecimiento del ra incrementar la tasa de participa-
los empleados más jóvenes y nuevos. ción de las mujeres y los grupos en
empleo ocupe un lugar central en situación desventajosa, tales como
2 8 En los casos en que pudiera las políticas macroeconómicas, por las personas desempleadas desde
haber escasez de mano de ejemplo asegurando que las políticas hace mucho tiempo y las personas
obra, podrían requerirse cambios im- del mercado laboral tengan como con discapacidades, reduciendo con
portantes en las estructuras de incen- objetivo fomentar elevadas tasas de ello el riesgo de su exclusión o de-
tivos existentes a fin de alentar a más crecimiento de la producción y del pendencia en una etapa posterior de
trabajadores a aplazar voluntariamen- empleo en beneficio de las personas la vida.
te la jubilación completa y permane- de todas las edades.
cer en el empleo, a tiempo parcial o e) Promover iniciativas de empleo
como empleados a tiempo completo. b) Permitir que las personas de independiente para las personas de

Las prácticas y políticas de ges-
tión de los recursos humanos debe-

Sesenta y más 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22