Page 12 -
P. 12
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID
La lucha contra la discriminación por motivos d) Las oportunidades de desarro-
de edad y la promoción de la dignidad de llo, realización personal y bienestar
las personas de edad es fundamental para del individuo en todo el curso de su
vida, incluso a una edad avanzada,
asegurar el respeto que esas personas merecen y por ejemplo, mediante la posibilidad
lograr una sociedad para todas las edades. de acceso al aprendizaje durante to-
da la vida y la participación en la
problemas que presenta y se for- la Asamblea General y los procesos comunidad, al tiempo que se reco-
mulan recomendaciones concretas de seguimiento y examen se han fija- noce que las personas de edad no
adaptables a las muy diversas cir- do metas, objetivos y compromisos a constituyen un grupo homogéneo.
cunstancias de cada país. todos los niveles con el fin de mejo-
rar las condiciones económicas y so- e) La garantía de los derechos
En el Plan se toman en cuenta las ciales de todos. económicos, sociales y culturales
muchas etapas diferentes del desa- de las personas de edad, así como
rrollo y las transiciones que están te- Ello establece el contexto en que de sus derechos civiles y políticos,
niendo lugar en diversas regiones, así deben situarse las contribuciones e y la eliminación de todas las formas
como la interdependencia de todos inquietudes concretas de las personas de violencia y discriminación contra
los países en la presente época de de edad. Aplicar sus disposiciones las personas de edad.
globalización. permitiría a las personas de edad con-
tribuir plenamente al desarrollo y be- f) El compromiso de reafirmar la
11 El concepto de una sociedad neficiarse de él en condiciones de igualdad de los sexos en las perso-
para todas las edades, for- igualdad. nas de edad, entre otras cosas, me-
mulado como tema del Año Interna- diante la eliminación de la discrimi-
cional de las Personas de Edad, que En todo el Plan de Acción Inter- nación por motivos de sexo.
se celebró en 1999, tenía cuatro di- nacional sobre el Envejecimiento
mensiones: el desarrollo individual 2002 se plantean varios temas cen- g) El reconocimiento de la impor-
durante toda la vida; las relaciones trales que están vinculados a esas tancia decisiva que tienen para el
multigeneracionales; la relación mu- metas, objetivos y compromisos, en- desarrollo social las familias y la in-
tua entre el envejecimiento de la po- tre ellos: terdependencia, la solidaridad y la
blación y el desarrollo y la situación reciprocidad entre las generaciones.
de las personas de edad. a) La plena realización de todos
los derechos humanos y libertades h) La atención de la salud, el
El Año Internacional contribuyó a fundamentales de todas las personas apoyo y la protección social de las
promover la conciencia de esos pro- de edad. personas de edad, incluidos los cui-
blemas, así como la investigación y dados de la salud preventivos y de
la acción en materia de políticas, en b) El envejecimiento en condicio- rehabilitación.
todo el mundo, inclusión hecha de nes de seguridad, lo que entraña
los esfuerzos por incorporar las cues- reafirmar el objetivo de la elimina- i) La promoción de una asocia-
tiones relacionadas con el envejeci- ción de la pobreza en la vejez sobre ción entre el gobierno, a todos sus
miento a las actividades de todos los la base de los Principios de las Na- niveles, la sociedad civil, el sector
sectores y promover oportunidades ciones Unidas en favor de las per- privado y las propias personas de
relativas a todas las fases de la vida. sonas de edad. edad en el proceso de transformar
el Plan de Acción en medidas
12 En las principales conferen- c) La habilitación de las personas prácticas.
cias y reuniones en la cum- de edad para que participen plena y
bre de las Naciones Unidas, los pe- eficazmente en la vida económica, j) La utilización de las investiga-
riodos extraordinarios de sesiones de política y social de sus sociedades, ciones y los conocimientos científi-
incluso mediante trabajo remunera- cos y el aprovechamiento del poten-
do o voluntario. cial de la tecnología para conside-
rar, entre otras cosas, las conse-
cuencias individuales, sociales y sa-
nitarias del envejecimiento, en par-
ticular en los países en desarrollo.
k) El reconocimiento de la situa-
ción de las personas de edad perte-
12 Sesenta y más
La lucha contra la discriminación por motivos d) Las oportunidades de desarro-
de edad y la promoción de la dignidad de llo, realización personal y bienestar
las personas de edad es fundamental para del individuo en todo el curso de su
vida, incluso a una edad avanzada,
asegurar el respeto que esas personas merecen y por ejemplo, mediante la posibilidad
lograr una sociedad para todas las edades. de acceso al aprendizaje durante to-
da la vida y la participación en la
problemas que presenta y se for- la Asamblea General y los procesos comunidad, al tiempo que se reco-
mulan recomendaciones concretas de seguimiento y examen se han fija- noce que las personas de edad no
adaptables a las muy diversas cir- do metas, objetivos y compromisos a constituyen un grupo homogéneo.
cunstancias de cada país. todos los niveles con el fin de mejo-
rar las condiciones económicas y so- e) La garantía de los derechos
En el Plan se toman en cuenta las ciales de todos. económicos, sociales y culturales
muchas etapas diferentes del desa- de las personas de edad, así como
rrollo y las transiciones que están te- Ello establece el contexto en que de sus derechos civiles y políticos,
niendo lugar en diversas regiones, así deben situarse las contribuciones e y la eliminación de todas las formas
como la interdependencia de todos inquietudes concretas de las personas de violencia y discriminación contra
los países en la presente época de de edad. Aplicar sus disposiciones las personas de edad.
globalización. permitiría a las personas de edad con-
tribuir plenamente al desarrollo y be- f) El compromiso de reafirmar la
11 El concepto de una sociedad neficiarse de él en condiciones de igualdad de los sexos en las perso-
para todas las edades, for- igualdad. nas de edad, entre otras cosas, me-
mulado como tema del Año Interna- diante la eliminación de la discrimi-
cional de las Personas de Edad, que En todo el Plan de Acción Inter- nación por motivos de sexo.
se celebró en 1999, tenía cuatro di- nacional sobre el Envejecimiento
mensiones: el desarrollo individual 2002 se plantean varios temas cen- g) El reconocimiento de la impor-
durante toda la vida; las relaciones trales que están vinculados a esas tancia decisiva que tienen para el
multigeneracionales; la relación mu- metas, objetivos y compromisos, en- desarrollo social las familias y la in-
tua entre el envejecimiento de la po- tre ellos: terdependencia, la solidaridad y la
blación y el desarrollo y la situación reciprocidad entre las generaciones.
de las personas de edad. a) La plena realización de todos
los derechos humanos y libertades h) La atención de la salud, el
El Año Internacional contribuyó a fundamentales de todas las personas apoyo y la protección social de las
promover la conciencia de esos pro- de edad. personas de edad, incluidos los cui-
blemas, así como la investigación y dados de la salud preventivos y de
la acción en materia de políticas, en b) El envejecimiento en condicio- rehabilitación.
todo el mundo, inclusión hecha de nes de seguridad, lo que entraña
los esfuerzos por incorporar las cues- reafirmar el objetivo de la elimina- i) La promoción de una asocia-
tiones relacionadas con el envejeci- ción de la pobreza en la vejez sobre ción entre el gobierno, a todos sus
miento a las actividades de todos los la base de los Principios de las Na- niveles, la sociedad civil, el sector
sectores y promover oportunidades ciones Unidas en favor de las per- privado y las propias personas de
relativas a todas las fases de la vida. sonas de edad. edad en el proceso de transformar
el Plan de Acción en medidas
12 En las principales conferen- c) La habilitación de las personas prácticas.
cias y reuniones en la cum- de edad para que participen plena y
bre de las Naciones Unidas, los pe- eficazmente en la vida económica, j) La utilización de las investiga-
riodos extraordinarios de sesiones de política y social de sus sociedades, ciones y los conocimientos científi-
incluso mediante trabajo remunera- cos y el aprovechamiento del poten-
do o voluntario. cial de la tecnología para conside-
rar, entre otras cosas, las conse-
cuencias individuales, sociales y sa-
nitarias del envejecimiento, en par-
ticular en los países en desarrollo.
k) El reconocimiento de la situa-
ción de las personas de edad perte-
12 Sesenta y más