Page 11 -
P. 11
El Plan de Acción Internacional sobre 9 Es indispensable integrar el pro-
el Envejecimiento 2002, requiere ceso del envejecimiento mundial,
que está en curso de evolución, en el
cambios de las actitudes, las políticas proceso más amplio del desarrollo.
y las prácticas a todos los niveles y Las políticas sobre el envejecimiento
deben ser examinadas cuidadosamen-
en todos los sectores. te desde una perspectiva de desarro-
llo que incluya el hecho de la mayor
de recursos. Aunque los países desa- 6 Existen también diferencias sig- duración de la vida y con un punto de
rrollados han podido envejecer gra- nificativas entre los países desa- vista que abarque toda la sociedad,
dualmente, se enfrentan a problemas rrollados y los países en desarrollo tomando en cuenta las recientes ini-
resultantes de la relación entre el en- en cuanto a los tipos de hogares en ciativas mundiales y los principios
vejecimiento y el desempleo y la sos- que viven las personas de edad. En orientadores establecidos en impor-
tenibilidad de los sistemas de pen- los países en desarrollo, una gran tantes conferencias y reuniones en la
siones, mientras que los países en proporción de las personas de edad cumbre de las Naciones Unidas.
desarrollo afrontan el problema de vive en hogares multigeneracionales.
un desarrollo simultáneo con el en- Esas diferencias suponen que las 10 El Plan de Acción Internacio-
vejecimiento de la población. medidas de política serán distintas nal sobre el Envejecimiento
en los países en desarrollo y los paí- 2002, requiere cambios de las acti-
5 Los países desarrollados y los ses desarrollados. tudes, las políticas y las prácticas a
países en desarrollo presentan todos los niveles y en todos los secto-
otras importantes diferencias demo- 7 El grupo de personas de edad que res, para que puedan concretarse las
gráficas. Mientras que en los países crece más rápidamente es el de enormes posibilidades que brinda el
desarrollados la inmensa mayoría de los más ancianos, es decir, los que envejecimiento en el siglo XXI.
personas de edad vive en zonas cla- tienen 80 años de edad o más. En el
sificadas como urbanas, la mayoría año 2000, su número llegaba a 70 Muchas personas de edad enveje-
de personas de edad de los países millones, y se proyecta que en los pró- cen con seguridad y dignidad y tam-
en desarrollo vive hoy en zonas rura- ximos 50 años esa cifra aumentará bién potencian su propia capacidad
les. Las proyecciones demográficas más de cinco veces. para participar en el marco de sus fa-
indican que para el año 2025 el milias y comunidades.
82% de la población de los países 8 Las mujeres de edad superan a
desarrollados vivirá en zonas urba- los hombres de edad, y cada vez El objetivo del Plan de Acción
nas, mientras que menos de la mi- más a medida que la edad aumenta. consiste en garantizar que en todas
tad de la población de los países en La formulación de políticas sobre la partes la población pueda enveje-
desarrollo vivirá en ellas. situación de las mujeres de edad de- cer con seguridad y dignidad y que
bería ser una prioridad en todas par- las personas de edad puedan conti-
En los países en desarrollo hay tes. Reconocer los efectos diferencia- nuar participando en sus respecti-
una mayor proporción de personas les del envejecimiento en las mujeres vas sociedades como ciudadanos
de edad en las zonas rurales que en y los hombres es esencial para lograr con plenos derechos. Sin dejar de
las zonas urbanas. Aunque es nece- la plena igualdad entre mujeres y reconocer que los cimientos de una
sario seguir estudiando la relación hombres y para formular medidas efi- ancianidad sana y enriquecedora
entre el envejecimiento y la urbani- caces y eficientes para hacer frente al se ponen en una etapa temprana
zación, las tendencias indican que problema. Por consiguiente, es decisi- de la vida, el objeto del Plan es
en el futuro habrá en las zonas rura- vo lograr la integración de una pers- ofrecer un instrumento práctico pa-
les de muchos países en desarrollo pectiva de género en todas las políti- ra ayudar a los encargados de la
una mayor población de personas de cas, programas y leyes. formulación de políticas a conside-
edad. rar las prioridades básicas asocia-
das con el envejecimiento de los
individuos y de las poblaciones. Se
reconocen las características co-
munes del envejecimiento y los
Sesenta y más 11
el Envejecimiento 2002, requiere ceso del envejecimiento mundial,
que está en curso de evolución, en el
cambios de las actitudes, las políticas proceso más amplio del desarrollo.
y las prácticas a todos los niveles y Las políticas sobre el envejecimiento
deben ser examinadas cuidadosamen-
en todos los sectores. te desde una perspectiva de desarro-
llo que incluya el hecho de la mayor
de recursos. Aunque los países desa- 6 Existen también diferencias sig- duración de la vida y con un punto de
rrollados han podido envejecer gra- nificativas entre los países desa- vista que abarque toda la sociedad,
dualmente, se enfrentan a problemas rrollados y los países en desarrollo tomando en cuenta las recientes ini-
resultantes de la relación entre el en- en cuanto a los tipos de hogares en ciativas mundiales y los principios
vejecimiento y el desempleo y la sos- que viven las personas de edad. En orientadores establecidos en impor-
tenibilidad de los sistemas de pen- los países en desarrollo, una gran tantes conferencias y reuniones en la
siones, mientras que los países en proporción de las personas de edad cumbre de las Naciones Unidas.
desarrollo afrontan el problema de vive en hogares multigeneracionales.
un desarrollo simultáneo con el en- Esas diferencias suponen que las 10 El Plan de Acción Internacio-
vejecimiento de la población. medidas de política serán distintas nal sobre el Envejecimiento
en los países en desarrollo y los paí- 2002, requiere cambios de las acti-
5 Los países desarrollados y los ses desarrollados. tudes, las políticas y las prácticas a
países en desarrollo presentan todos los niveles y en todos los secto-
otras importantes diferencias demo- 7 El grupo de personas de edad que res, para que puedan concretarse las
gráficas. Mientras que en los países crece más rápidamente es el de enormes posibilidades que brinda el
desarrollados la inmensa mayoría de los más ancianos, es decir, los que envejecimiento en el siglo XXI.
personas de edad vive en zonas cla- tienen 80 años de edad o más. En el
sificadas como urbanas, la mayoría año 2000, su número llegaba a 70 Muchas personas de edad enveje-
de personas de edad de los países millones, y se proyecta que en los pró- cen con seguridad y dignidad y tam-
en desarrollo vive hoy en zonas rura- ximos 50 años esa cifra aumentará bién potencian su propia capacidad
les. Las proyecciones demográficas más de cinco veces. para participar en el marco de sus fa-
indican que para el año 2025 el milias y comunidades.
82% de la población de los países 8 Las mujeres de edad superan a
desarrollados vivirá en zonas urba- los hombres de edad, y cada vez El objetivo del Plan de Acción
nas, mientras que menos de la mi- más a medida que la edad aumenta. consiste en garantizar que en todas
tad de la población de los países en La formulación de políticas sobre la partes la población pueda enveje-
desarrollo vivirá en ellas. situación de las mujeres de edad de- cer con seguridad y dignidad y que
bería ser una prioridad en todas par- las personas de edad puedan conti-
En los países en desarrollo hay tes. Reconocer los efectos diferencia- nuar participando en sus respecti-
una mayor proporción de personas les del envejecimiento en las mujeres vas sociedades como ciudadanos
de edad en las zonas rurales que en y los hombres es esencial para lograr con plenos derechos. Sin dejar de
las zonas urbanas. Aunque es nece- la plena igualdad entre mujeres y reconocer que los cimientos de una
sario seguir estudiando la relación hombres y para formular medidas efi- ancianidad sana y enriquecedora
entre el envejecimiento y la urbani- caces y eficientes para hacer frente al se ponen en una etapa temprana
zación, las tendencias indican que problema. Por consiguiente, es decisi- de la vida, el objeto del Plan es
en el futuro habrá en las zonas rura- vo lograr la integración de una pers- ofrecer un instrumento práctico pa-
les de muchos países en desarrollo pectiva de género en todas las políti- ra ayudar a los encargados de la
una mayor población de personas de cas, programas y leyes. formulación de políticas a conside-
edad. rar las prioridades básicas asocia-
das con el envejecimiento de los
individuos y de las poblaciones. Se
reconocen las características co-
munes del envejecimiento y los
Sesenta y más 11