Page 14 -
P. 14
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID

progresista reclama que aproveche- Es necesario reconocer todas las
mos el potencial de la población contribuciones, incluidas las del trabajo
que envejece como base del desa- no remunerado, que realizan en todos los
rrollo futuro. sectores las personas de todas las edades,

RECOMENDACIONES PARA LA y en particular las mujeres.
ADOPCIÓN DE MEDIDAS

16 Incumbe a los gobiernos la económico de la sociedad, combi- de la eliminación de la pobreza y del
responsabilidad principal de nados con los cambios sociales y cumplimiento de los objetivos socia-
brindar liderazgo respecto de las económicos que están teniendo lu- les y humanitarios establecidos por
cuestiones relativas al envejecimiento gar en todos los países, crean la ne- las conferencias mundiales celebra-
y la aplicación del Plan de Acción In- cesidad de adoptar medidas urgen- das en el decenio de 1990.
ternacional sobre el Envejecimiento, tes para garantizar la constante in-
pero es indispensable una colabora- tegración y habilitación de las per- 1 9 Los encargados de la formu-
ción eficaz entre los gobiernos nacio- sonas de edad. lación de políticas han debi-
nales y locales, los organismos inter- do afrontar la necesidad simultánea
nacionales, las propias personas de Además, la migración, la urbaniza- de introducir ajustes para tener en
edad y sus organizaciones, otros sec- ción, el cambio de la familia extendi- cuenta las consecuencias del enveje-
tores de la sociedad civil, incluidas da a familias más pequeñas y móviles, cimiento de la fuerza de trabajo y
las organizaciones no gubernamenta- la falta de acceso a tecnologías que mejorar al mismo tiempo la producti-
les, y el sector privado. promueven la independencia y otros vidad y competitividad del trabajo,
cambios socioeconómicos pueden garantizando además la sustentabili-
La aplicación del Plan de Acción marginar a las personas de edad, dad de los sistemas de protección
requerirá la participación y asocia- apartándolas de la corriente principal social.
ción de muchos interesados: las or- del desarrollo, privándolas de funcio-
ganizaciones profesionales; las em- nes económicas y sociales significati- En todos los casos pertinentes, ha-
presas; los trabajadores y las organi- vas y debilitando sus fuentes tradicio- bría que aplicar estrategias múltiples
zaciones de trabajadores; las coope- nales de apoyo. de reforma para dotar a los sistemas
rativas; las instituciones de investi- de pensiones de una base financiera
gación y enseñanza y otras institu- 1 8 El desarrollo puede benefi- sólida.
ciones educativas y religiosas; y los ciar a todos los sectores de la
medios de difusión. sociedad, pero para que la legitimidad CUESTIÓN 1: PARTICIPACIÓN
del proceso pueda sostenerse se re- ACTIVA EN LA SOCIEDAD Y EN
ORIENTACIÓN PRIORITARIA I: quiere la introducción y mantenimien- EL DESARROLLO
LAS PERSONAS DE EDAD Y to de políticas que garanticen la dis-
EL DESARROLLO tribución equitativa de los beneficios 2 0 Una sociedad para todas las
del crecimiento económico. edades incluye el objetivo de
17 Las personas de edad deben que las personas de edad tengan la
ser participantes plenas en Uno de los principios de la Decla- oportunidad de seguir contribuyendo a
el proceso de desarrollo y compartir ración y el Programa de Acción de Co- la sociedad. Para trabajar en pro de la
también los beneficios que reporte. penhague consiste en que los gobier- consecución de ese objetivo, es nece-
No debe negarse a nadie la posibili- nos establezcan un marco para cum- sario eliminar todos los factores exclu-
dad de beneficiarse del desarrollo. plir su responsabilidad con las gene- yentes o discriminatorios en contra de
Los efectos del envejecimiento de la raciones presentes y futuras aseguran- esas personas.
población sobre el desarrollo socio- do la equidad entre las generaciones.
La contribución social y económi-
Además, en la Cumbre del Milenio ca de las personas de edad va más
se afirmó el imperativo a largo plazo

14 Sesenta y más
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19