Page 47 - ses306
P. 47
Informe Mundial sobre Desastres 2011
Coordina: Inés González
Fotos: Cruz Roja Española
por ciento de las personas des- ría de ellas vive en zonas rurales
nutridas y en algunos países, las de las regiones de Asia-Pacífico,
estos son algunos de los sor- niñas tienen dos veces más proba- sobre todo en el subcontinente in-
Eprendentes datos que se des- bilidades que los niños de morir dio, y el África subsahariana.
prenden del Informe Mundial de desnutrición y enfermedades
sobre Desastres 2011, que elabora infantiles prevenibles. Hoy en día, el 15 por ciento de la
anualmente la Federación Inter- población mundial se acuesta con
nacional de Sociedades de la Cruz Crisis alimentaria en el hambre.
Roja y de la Media Luna Roja. Cuerno de África
Un número creciente de pobres vive
Aunque la producción mundial de La mayoría de las personas que en zonas urbanas y periurbanas y,
alimentos debería abastecer a toda padece hambre vive en zonas ru- en marzo de 2009, la situación ali-
la población del planeta, en 2011, rales de Asia y el Pacífico, espe- mentaria de más de 4.000.000 de
cerca de mil millones de niños, cialmente en el subcontinente in- pobres urbanos de Kenya se califi-
hombres y mujeres se acuestan dio, y en la zona subsahariana de có de “muy insegura”.
cada noche sin haber satisfecho su África. África es, precisamente, de
hambre. Entre las causas de esta nuevo, el escenario de otra grave En países de altos ingresos tam-
crisis profunda, habría que citar crisis alimentaria que afecta a más bién hay personas que padecen
las crecientes desigualdades y la de 13 millones de personas, según hambre. El Departamento de
transformación de los alimentos recordó en la rueda de prensa ce- Agricultura de EE.UU. infor-
y la tierra en productos comercia- lebrada en Madrid Pablo Díez de mó que en 2010 se gastaron casi
les que se venden al mejor postor, la Lastra, delegado de Cruz Roja 68.000 millones de dólares en cu-
en violación del derecho universal Española en Kenia que acaba de pones de alimentación para poco
fundamental a una alimentación regresar a nuestro país. más de 40 millones de personas.
nutritiva y suficiente.
Y es que, si la situación dentro de Un dato sorprendente, es que en
En esta edición del Informe Mun- Somalia es dramática (el 20 por el mundo hay 1.500 millones de
dial se analizan las causas del ciento de los somalíes sufre desnu- personas con sobrepeso, incluido
hambre y la desnutrición y se pro- trición aguda y ya hay seis regiones un número creciente en países de
pugnan algunas soluciones, entre en hambruna), fuera de sus fronte- bajos y medianos ingresos.
otras, un mayor apoyo a los pe- ras empeora el estado tanto de las
queños agricultores, la regulación decenas de miles de refugiados en El 90 por ciento de la ingesta de
más estricta de la especulación fi- Etiopía, Kenia o Djibuti, como de calorías de la humanidad provie-
nanciera, la agricultura sostenible, la misma población local. ne de apenas 30 cultivos. Según
la promoción de la autosuficiencia estimaciones, se cultivan o reco-
de las comunidades, la protección El sistema alimentario mundial lectan apenas unas 7.000 de las
social y el fortalecimiento de las 30.000 plantas comestibles, pero
instituciones internacionales. El número mundial de personas la mayor parte de las investiga-
que sufrían de hambre crónica as- ciones se centra en unas pocas.
El Informe aborda además cues- cendía a 925 millones en 2010, se-
tiones sobre la desigualdad de gún la Organización de las Nacio- En estos últimos años, grandes
género en este contexto: se estima nes Unidas para la Alimentación organismos de desarrollo se des-
que las mujeres representan el 60 y la Agricultura (FAO); la mayo- interesaron de la agricultura, en-
Más información 47