Page 16 - ses306
P. 16
| ENTREVISTA
Lezama. Sí las cosas, “se está uti-
lizando la imagen de los mayores,
como lo que verdaderamente son:
los decanos y el puntal de las fa-
milias, y además de sus ahorrillos
atesoran una gran sabiduría, de
forma que son máximos protago-
nistas a la hora de manifestar sus
emociones”.
Donde hay un abuelo con un niño,
un abrazo, un ejemplo de alegría
que supone compartirla con los
hijos y los nietos, emociona y
despierta la ternura en el especta-
dor de los mensajes publicitarios.
“De lo que trata la publicidad, en
suma, es de movilizar a la gente
creando una imagen positiva, sim-
pática y agradable de una marca,
por supuesto para conseguir ven-
der o que nos compren. Este y no
otro es su fin último”.
“Invertir los términos”
“Curiosamente, el título origina-
riamente de su charla o interven-
ción en la Universidad de Santan-
der (durante el citado curso del
Imserso) iba a ser “lo que esperan
las marcas de los mayores”.
“Y yo, invertí los términos: qué
esperan los mayores de las mar-
cas: un planteamiento, a mi jui-
cio, más apropiado y más ético”, En esto, Lezama reconoce y ve solos y consumen, como es obvio,
puntualiza aclaratoria. con naturalidad a todos los gru- cantidades inferiores de las que
pos de población a los que va hace habitualmente una familia
A nadie se le oculta, que “las dirigida la publicidad, “porque con hijos”.
marcas ya sabemos lo que es- todos –dice– somos consumido-
peran siempre por su propia res, incluidos por supuesto las
existencia y razón de ser: ven- personas de más de edad. De “La publicidad, en suma,
der sus producciones tanto a los ahí que las marcas, cada día me- de lo que trata es de
mayores, los menores y público jor y en mayor grado, estudien
en general. Y para eso lo que con más esmero qué productos movilizar a la gente, o
hacen es intentar conocer muy son los mejores o más apropia- en su caso a un público
bien a su público objetivo, se- dos para ellas, como teléfonos objetivo, creando
gún el producto que se pretende móviles con la numeración de
vender. ¿Cómo?, pues usando un mayor tamaño, los servicios una imagen positiva,
su lenguaje, las situaciones que de teleasistencia domiciliaria, simpática y agradable
más conecten con su entorno y o simple y llanamente el uso de de cada marca en
así dar el producto a conocer de envases más pequeños, al tener
una forma lo más próxima y na- en cuenta que hay muchos ma- cuestión, y haciéndolo
tural posible”. yores que vive en matrimonio o honestamente”
16
16 Más información