Page 17 - ses306
P. 17

Sylvia Lezama








































        Hablamos del poder adquisitivo    “Tal y como pintan las             la crisis de consumo actual en
        de los mayores y de las diferen-  cosas (crisis) todos los           España y en Occidente, en ge-
        cias que en numerosas ocasiones                                      neral.
        de producen entre ellos sobre tal  grupos de población en
        cuestión. “Así es –reconoce– , y   general iremos a                  Difícil  de  cuantificar,  también
        esto a nadie se le oculta: unos   consumir menos:                    es qué porcentaje del consumo
        quieren  vivir  en  su  casa,  inde-                                 en general corresponde al gru-
        pendientemente de sus hijos,      personas mayores, de               po de las personas mayores en
        bien por no molestarles o por-    mediana edad y los                 nuestras comunidades, pese a
        que están acostumbrados a su      más jóvenes. Eso sí, lo            que como se sabe es un grupo en
        independencia y sí, en efecto,                                       permanente aumento respecto
        siendo un grupo tan amplio de     haremos de                         del total de población en nues-
        población existen notables dife-  una manera más                     tro país. “Algo que, por supues-
        rencias entre ellos aunque con    racional”                          to también, habrá que tener, ¡y
        necesidades, cierto es también,                                      de hecho se tiene!, considera-
        muy comunes”.                                                        blemente en cuenta respecto del
                                          distribución, a un precio muy      futuro más o menos próximo, a
        “La publicidad, reflejo de la     inferior y que no se publicitan.   todos los niveles incluido tam-
        sociedad”                         Marcas que, obviamente, tienen     bién en el ámbito publicitario”.
                                          o encuentra a su público obje-
        “La publicidad es una fiel re-    tivo en personas, mayores o no,    “De hecho –concluye– ya muchos
        flejo de la sociedad”, responde   con menor poder adquisitivo”.      restaurantes, incluso los mejores
        Lezama cuando se le comenta                                          o de más nivel de calidad, han
        que no toda lo que la publici-    “Tal como pintan las cosas, ni     comenzado a ofertar menus espe-
        dad ofrece está al alcance de     las personas mayores ni las de     ciales o secciones especiales dedi-
        cualquier mayor, por comunes      mediana edad o los más jóve-       cados más a tapas, a unos precios
        que sean entre ellos las nece-    nes, según todas las previsiones   asequibles para todos estos gru-
        sidades. “De ahí –pasa a acla-    y por un tiempo difícil de cuan-   pos, incluido el de los mayores”.
        rar– la existencia de las marcas   tificar, vamos a consumir como    “Habrá que empezar por algo,
        blancas,  es  decir,  las  que  pro-  lo hacíamos hasta hace poco”,   pero cambiar, tendrán que cam-
        ducen y venden las cadenas de     resume Sylvia Lezama sobre         biar cosas…”.

                                                                                       Más información   17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22