Page 51 - ses300
P. 51

Conquistando su propio futuro

          sonas en Situación de Dependencia
          contribuirá al desarrollo pleno de la
          autonomía personal de las personas
          mayores y la realización de su trayec-
          toria vital en el marco de un envejeci-
          miento satisfactorio. La promoción
          de la investigación, innovación e im-
          plantación de nuevos servicios socia-
          les que tengan en cuenta las particu-
          laridades de los colectivos con menor
          grado de atención por factores como
          el hábitat o el género completará las
          necesidades de atención de las per-
          sonas mayores con necesidades ex-
          traordinarias.

          Imagen de la mujer mayor
          y participación                   una  persona  puede  ser  considera-  Un 60% de las mujeres mayores tie-
                                            da  como  “mayor”  es  heterogénea   nen sentimientos de confianza, se-
          La  imagen  más  difundida  cuando   y difiere entre las mujeres que han   guridad y apoyo de otras personas.
          los  medios  de  comunicación  social   cumplido los 65 años y las que no
          quieren ilustrar a las personas mayo-  han llegado todavía a esa edad. Las   En el lado de los sentimientos nega-
          res, es la de una mujer en situación de   mujeres  mayores  consideran  que   tivos, un 24,4% de las mujeres ma-
          fragilidad. En contraposición, la exi-  la edad biológica puede ser uno de   yores dice tener un sentimiento ge-
          gencia de la sociedad hacia la mujer   los  muchos  elementos  definidores   neral de vacío, un 7,1% echa en falta
          de  mantener  una  imagen  atractiva   de cuándo una persona entra en la   gente a su alrededor y un 2,9% se
          que se asimila a juventud, propicia   vejez. Para un 36% de ellas, ser con-  siente rechazada en ocasiones. Esta
          que los referentes mediáticos de las   siderada  como  persona  mayor  no   autovaloración positiva que tienen
          mujeres mayores difundan una ima-  depende  de  la  edad  (CIS.  Estudio   la mayoría de las mujeres mayores
          gen física que no se corresponde con   280. Mayo 2009) En cambio, para   va unida a un alto grado de activi-
          los cambios biológicos que se produ-  casi la mitad de las mujeres españo-  dad y solidaridad.
          cen con el progreso del tiempo.   las mayores de 18 años, una persona
                                            es mayor a partir de los 70 años.   Ahora  bien,  de  forma  paralela,  la
          La edad  narra  unas  experiencias  y                               percepción  negativa  de  la  vejez  se
          unos  cambios  físicos  que  implican   La proyección social de la imagen es   impregna de una imagen de fragi-
          para las mujeres pérdida de atracti-  elemento importante para un buen   lidad  que  proyecta  a  los  mayores
          vo, al evaluarlo de acuerdo a unas   envejecimiento debido a que, como   como personas que no pueden va-
          demandas  sociales  cuyos  cánones   subraya la doctora Fernández Ba-  lerse por sí mismas y necesitan cui-
          actuales de belleza se asimilan a la   llesteros, las imágenes sociales nega-  dados; imagen que tiene un hondo
          juventud y a unos contornos de una   tivas vinculadas a la edad son posi-  calado en la sociedad (un 36,2% lo
          figura física que pasaron hace tiem-  bles límites al envejecimiento activo   piensa) y que difunden mayoritaria-
          po. Su imagen física, cuando apare-  y  saludable  y  una  autopercepción   mente los medios de comunicación
          ce en los medios, está alejada de esa   positiva  incrementará  las  posibili-  social.  Esta  imagen  negativa,  vie-
          realidad y las noticias sobre hechos   dades de superar con éxito los retos   ne influenciada por los principales
          acontecidos se limitan a hablar de las   de nuevas adaptaciones vitales.  miedos  relacionados  con  el  temor
          mujeres mayores cuando son prota-                                   universal de pérdida de salud y de-
          gonistas de las páginas de sucesos.   En general, podemos decir que una   terioro físico. La mitad de las per-
                                            gran parte de las mujeres mayores   sonas mayores temen una pérdida
          Afortunadamente, las políticas pú-  españolas  percibe  su  situación  de   de salud y las mujeres suman una
          blicas de acercamiento a una ima-  forma positiva: la mitad de ellas, se   mayor preocupación que los hom-
          gen más real de las personas mayo-  sienten satisfechas con su situación   bres  sobre  las  “dolencias  sociales”
          res van calando en la percepción de   actual,  con  sus  relaciones  familia-  de soledad y de sentirse una carga:
          la sociedad y comienza a verse como   res y con sus relaciones de amistad   un 30% temen la soledad, un 28,7%
          un colectivo heterogéneo y diverso.   y están mayoritariamente seguras y   sentirse inútil y un 25,7% no poder
          De hecho la percepción de cuándo   confiadas con la gente que les rodea.   valerse por sí misma.

                                                                                         Más información   51




     046-051 informe SESENTA Y MAS.indd   51                                                              14/04/11   17:01
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56