Page 48 - ses300
P. 48
| INFORME
Una buena salud es determinante
para la calidad de vida y aunque
las mujeres viven más que los hom-
bres, la percepción que tienen de su
salud es peor que la que manifies-
tan los hombres. Más de la mitad
de los hombres que tienen entre 65
y 75 años valoran su salud como
buena o muy buena y casi un 40%
de las Mujeres de ese mismo grupo
de edad tienen esta opinión positi-
va. La Encuesta Europea de Salud
(INE. 2009) cuantifica en un 10,3%
las mujeres de 65 a 74 años que tie-
nen graves limitaciones debidas a
problemas de salud. Este porcenta-
je asciende hasta un 25,2% para las
mujeres que han cumplido los 75 años. (Encuesta Europea de Salud hogares de las mujeres mayores es-
años. Las cifras para los hombres en España, 2009). Por el contrario, pañolas es reducido, un 47% se com-
son mucho más alentadoras con un las mujeres mayores presentan una pone de dos miembros y un 16%
7% y un 17,6% respectivamente. mayor obesidad, practican menos consta de tres miembros. Cuatro de
actividad física intensa, (aunque un cada diez de las mujeres mayores ca-
La Encuesta de Discapacidad, Au- 43% declara que realiza una acti- sadas viven con su pareja, el 18,8%
tonomía Personal y situaciones de vidad física moderada) y duermen lo hace con su cónyuge y algún hijo/
Dependencia, (INE/IMSERSO, menos que los hombres. hija, el 14,2% con algún hijo/hija y
2006), mostraba la misma tenden- un 11,8% en otras circunstancias
cia: a partir de los 65 años y a me- La cultura ha tratado durante lar- (IMSERSO.EPM.2010).
dida que se cumplen años, las tasas go tiempo de forma oscurantista e
de discapacidad muestran un perfil inapropiada los diferenciales bioló- La mayor pervivencia femenina
muy diferencial según el sexo, incre- gicos que actúan en la salud de las concentra la viudedad en su géne-
mentándose, de forma significativa, mujeres a lo largo de la vida y han ro. Los datos son concluyentes. Las
en el caso de las mujeres. obviado estas particularidades pro- mujeres viudas suponen un 44,5%
pias del proceso de envejecimiento del total de mujeres mayores y los
El mayor peso de patologías diag- femenino. Los avances que se han hombres viudos un 12,2%. La mi-
nosticadas a las mujeres, que proce- producido en estos últimos años tad de las mujeres mayores de 80
san asociadas con limitaciones para animan a proseguir en los procesos años son viudas (INE. EPA, 2009).
la realización de las actividades bá- de investigación que ahonden en el
sicas de la vida diaria, parece incidir conocimiento y la mejora de la sa- Este hecho biológico tiene una
sobre la autovaloración que hacen lud de la mujer y de las mujeres ma- plasmación en la estructura social
las mujeres mayores de su salud. yores en particular. de los hogares. El número de los
hogares unipersonales de personas
Los indicadores de otros factores Más viudas que viudos mayores son mayoritariamente fe-
que se correlacionan con una me- meninos. Las mujeres viven solas
jora de la calidad de vida, como el La vida en pareja tiene una influen- en un porcentaje mayor y por un
sobrepeso, la obesidad, la calidad cia directa en la calidad de vida de período más amplio de tiempo que
del sueño y la práctica de la activi- las personas mayores al aminorar los hombres (12,7 años las mujeres
dad física juegan en contra de las las posibilidades de vulnerabilidad y 9,7 años los hombres), tendiendo
mujeres mayores, a excepción del como la pobreza o la exclusión so- a disminuir a medida que avanza
sobrepeso. Más de la mitad de los cial, junto con una mejor provisión la edad. La tendencia a que haya
varones mayores de 65 años tienen de cuidados en caso de necesitarlos. cada vez mayor número de hogares
sobrepeso, mientras que, en el caso unipersonales de mujeres mayores,
de las mujeres, los porcentajes se re- La mayor longevidad femenina manifiesta también un importante
ducen hasta el 43,6% en el grupo de condiciona el estado civil y la pro- cambio de comportamiento so-
mujeres de 65 a 74 años, y hasta el pia estructura de los hogares de las cial: el afrontar esta circunstancia
39%, en el caso de las mayores de 75 personas mayores. El tamaño de los como un reto y una oportunidad
48 Más información
046-051 informe SESENTA Y MAS.indd 48 18/04/11 18:24