Page 47 - ses300
P. 47

Conquistando su propio futuro

          ellas  cruzaron  las  fronteras  para
          intentar  mejorar  sus  condiciones
          de  vida.  Junto  con  los  cambios
          residenciales,  se  constituyeron  en
          protagonistas  de  las  profundas
          modificaciones  en  las  estructuras
          demográficas, sociales y económi-
          cas, conduciendo una moderniza-
          ción de la sociedad en el marco de
          la  convivencia  familiar  e  impul-
          sando la educación y la formación
          de los hijos, y en particular de las
          hijas, como medio para lograr su
          plena incorporación en el espacio
          público. En este empeño de lograr
          mejores condiciones de vida para
          todos, han continuado aportando
          su  trabajo  en  la  invisibilidad  del
          espacio privado, contribuyendo a   El envejecimiento en España tiene rasgos femeninos.
          la  creación  de  bienestar  social  y
          proporcionando apoyo a su entor-  do a lo largo de todo el siglo XX,   las mujeres jóvenes con un buen
          no familiar en las actividades de la   aunque la tendencia actual sea a   nivel  formativo  en  busca  de  ma-
          vida cotidiana, en particular a las   un acortamiento de este indicador   yores  posibilidades  de  desarrollo
          personas necesitadas de cuidados.  entre ambos géneros.             personal, revirtiendo en el medio
                                                                              rural  su  peso  poblacional.  La
          La posición actual de España, con   La esperanza de vida ha aumenta-  masculinización del medio rural,
          altas  tasas  de  desarrollo  econó-  do significativamente a lo largo de   dónde los varones (51%) superan
          mico y bienestar social, se asienta   los  últimos  cien  años,  alcanzando   a las mujeres (49%), es un hecho
          en buena parte sobre el esfuerzo y   para  las  mujeres  los  84,65  años  y   hasta  los  65  años,  edad  en  que
          buen hacer de estas generaciones   los  78,66  años  para  los  hombres   se  equilibran  las  poblaciones  de
          de mujeres. Reconocer sus aporta-  (INE.  Enero  2011).  Es  decir,  que   hombres y mujeres y toma cuerpo
          ciones a la sociedad es una opor-  las mujeres superan en seis años a   la  tendencia  general  de  tener  un
          tunidad que debe ser aprovechada   los hombres en la esperanza de vida   mayor peso las mujeres mayores.
          para el desarrollo de su vida acti-  al nacer. Esta mayor longevidad de   (http://www.mapa.es/desarrollo/)
          va, para proporcionarles una ma-  la mujer determina que el envejeci-
          yor seguridad y lograr una ciuda-  miento tenga rasgos femeninos.   Las carencias existentes en la so-
          danía plena.                                                        ciedad española en que crecieron
                                            La  tendencia  a  la  urbanización   las personas mayores actuales tu-
          El envejecimiento                 creciente que tuvo su período más   vieron un claro reflejo en el nivel
          tiene rasgos femeninos            intenso en la segunda mitad del si-  educativo que alcanzaron. Casi el
                                            glo XX distribuyó en el territorio   83%  de  las  personas  mayores  no
          Es por todos conocido que nues-   a la población española de forma   traspasa los estudios primarios, y
          tro  país  envejece,  representando   desigual, desequilibrio que dibuja   es en las mujeres donde esta baja
          las personas mayores de 65 años   un  mapa  del  envejecimiento  que   cualificación incide de forma más
          un  17,2%  de  la  población  total   no es homogéneo. El vaciamiento   intensa: su tasa de analfabetismo
          española  y  en  este  envejecimien-  poblacional que se produjo en el   es mayor y tan sólo representan un
          to  sobresale  el  género  femenino.   medio rural ha propiciado un so-  tercio de las personas mayores con
          Las  mujeres  mayores  españolas   bre-envejecimiento, sobre todo, en   educación superior.
          representan casi el 10% de la po-  los municipios menores de 2.000
          blación total de nuestro país. (INE   habitantes que sufrieron una pér-  Estos factores demográficos bási-
          Base  2011.  Revisión  padrón  a  1   dida de un 30% de su población   cos intervienen en las condiciones
          de enero de 2010). Esta diferencia   en  la  primera  década  de  este  si-  de vida de las mujeres mayores de
          sustancial  es  una  realidad  en  to-  glo. Esta pérdida viene motivada,   65 años actuales, siendo su mayor
          dos los países de nuestro entorno   principalmente en el último tercio   longevidad  un  elemento  clave  en
          europeo que se ha ido producien-  del siglo pasado, por la marcha de   su proceso de envejecimiento.

                                                                                         Más información   47




     046-051 informe SESENTA Y MAS.indd   47                                                              14/04/11   17:01
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52