Page 49 - ses300
P. 49

Conquistando su propio futuro

          para  desarrollar  una  autonomía   con sus nietos y nietas y cerca de un   “hacer  pequeñas  reparaciones”  y
          e  independencia,  que  les  permite   21% con sus hermanos y hermanas   “realizar  gestiones”  de  las  que  se
          traspasar el umbral de la vida pri-  biológicos y/o políticos.      encargan  los  hombres  en  mayor
          vada a la pública, cambiando una                                    proporción. Lavar la ropa, hacer la
          concepción  de  los  vínculos  fami-  La permanencia en el espacio pri-  limpieza o cocinar las llevan a cabo
          liares,  unas  mujeres,  para  las  que   vado  ha  favorecido  a  las  mujeres   más de un 70% de mujeres mayores.
          el  peso  de  la  familia  ha  tenido  y   mayores  la  construcción  y  persis-
          tiene una especial relevancia en su   tencia  de  fuertes  redes  de  amis-  El tiempo de ocio lo dedican prin-
          proceso vital. El hecho que casi un   tad, vecindad y comunidad, crea-  cipalmente a ver la Televisión y a
          85% de las mujeres mayores (IM-   das durante años y que tienden a   oír la radio, ocupando un amplio
          SERSO. EPM. 2010) prefiera vivir   permanecer  inalterables  al  llegar   espacio  aquellas  actividades  rela-
          en su casa aunque sea sola es con-  a  los  65  años,  en  contraposición   cionadas con sus quehaceres. Ha-
          secuente con la nueva perspectiva   con  los  hombres,  cuyo  retiro  del   cer  la  compra,  ir  a  pasear,  coser,
          de afrontamiento de la viudedad.  mercado  laboral  lesiona  las  redes   hacer  punto  y  leer,  son  por  este
                                            sociales  moldeadas  alrededor  del   orden las actividades que realizan
          La vida en solitario permite nuevas   mundo profesional. Un 78,8% de   todos los días un mayor número de
          oportunidades en el desarrollo per-  las  mujeres  mayores  están  satisfe-  mujeres mayores.
          sonal, pero también puede derivar   chas  con  sus  relaciones  de  amis-
          en una vida en soledad que incre-  tad, (IMSERSO. EPM. 2010), que   A pesar del peso que tienen todavía
          mente  los  riesgos  de  vulnerabili-  no circunscriben a su generación,   el ocio “tradicional” la tendencia es
          dad.  Numerosas  investigaciones   sino que extienden a generaciones   a la incorporación paulatina a otro
          refrendan que las personas mayo-  más jóvenes más allá de su propio   tipo  de  actividades  como  pueden
          res  que  viven  solas  no  observan   ámbito  familiar,  lo  que  les  per-  ser las formativas, las culturales y
          adecuadamente  las  prescripciones   mite  aceptar  y  acomodarse  a  los   el  voluntariado  institucionaliza-
          médicas,  siguen  unas  pautas  de   cambios sociales y familiares más   do  donde  las  mujeres  muestran
          alimentación deficientes, están ex-  fácilmente.  Es  en  este  entramado   una mayor predisposición que los
          puestas a una probabilidad mayor   de  redes  sociales  dónde  las  muje-  hombres.  El  interés  por  aprender
          de  accidentalidad  y  tienen  mayor   res mayores, además de los apoyos   y  conocer  que  muestran  las  mu-
          tendencia  a  caer  en  estados  de-  domésticos,  aportan  y  mantienen   jeres  mayores  queda  reflejado  en
          presivos. En este sentido, hay que   la cohesión familiar en un mundo   los  programas  de  envejecimiento
          constatar que las mujeres mayores   en que los parientes están cada vez   activo del IMSERSO, (vacaciones
          sufren  en  mayor  medida  que  los   más dispersos en hogares diferen-  y termalismo social) donde la par-
          hombres  de  un  sentimiento  cons-  tes y donde su mayor longevidad   ticipación de las mujeres es mayo-
          tante  de  soledad  (13,4%  frente  al   les permite vivir un hecho insólito   ritaria en una relación aproximada
          8,6% de los hombres), circunstan-  hasta ahora: la pervivencia de cua-  de tres a dos, aunque la incorpora-
          cia que debe mantener en alerta a   tro generaciones juntas.        ción a las nuevas tecnologías y a su
          los diferentes actores sociales para                                aprendizaje crece lentamente.
          paliar los posibles efectos negativos   El valor económico del trabajo
          de la vida en solitario.          cuidador de las mujeres           Pero, sin duda, una de las ocupa-
                                                                              ciones a las que más tiempo ha de-
          En comparación con otros países   Mientras  acogen  y  se  adaptan  a   dicado y sigue dedicando la mujer
          de la Unión Europea hay que seña-  las  nuevas  formas  familiares,  la   son las relacionadas con el cuidado
          lar que las mujeres mayores espa-  distribución  tradicional  de  las  ac-  de  las  personas  dentro  del  hogar.
          ñolas viven solas en menor medida   tividades  de  las  mujeres  mayores   Las mujeres mayores lo siguen ha-
          y que consideran las relaciones fa-  permanece  de  acuerdo  a  los  roles   ciendo,  bien  sean  niños,  personas
          miliares  como  altamente  satisfac-  de género. Un 92,8% de las mujeres   enfermas y/o personas dependien-
          torias, muy satisfactorias 61,9% y   mayores dedica tiempo al hogar y a   tes. Un 30% de las mujeres mayo-
          bastante satisfactorias 27,7% (IM-  la familia (casi un 20% más que los   res  dicen  cuidar  actualmente  de
          SERSO. EPM. 2010), satisfacción   hombres) con una media diaria de 4   sus nietos, un 25,5% de las mujeres
          que  se  correlaciona  con  la  inten-  horas cuarenta y cinco minutos (dos   mayores son las encargadas funda-
          sidad y fortaleza de sus relaciones   horas más que los hombres) (INE.   mentalmente  del  cuidado  de  una
          familiares, tanto en sentido vertical   Encuesta  de  empleo  del  tiempo,   persona  en  el  hogar  enferma,  ci-
          como  horizontal:  un  67%  de  las   2010). Las tareas vinculadas con el   fra que se eleva en doce puntos al
          mujeres  mayores  tienen  contacto   trabajo en el hogar son las que más   aportar ayuda a vecinos y amigos.
          diario con sus hijos e hijas, un 37%   realizan las mujeres a excepción de   (IMSERSO. EPM. 2010).

                                                                                         Más información   49




     046-051 informe SESENTA Y MAS.indd   49                                                              14/04/11   17:01
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54