Page 54 - ses255
P. 54
054-057SESENTA 29/11/06 07:47 Página 55
luz” del que ahora exhibe, más recón- Cañada recuerda lo mejor de su ori- tores del que Luis Cañada formó y
dito y enjuto, aunque embuchado de gen, su familia, sus amigos de peque- forma todavía parte: “Los Indalianos”,
arte (cuadros aún por ser vendidos, ño y su adolescencia: “Mi padre era una aventura almeriense que aún per-
otros a medio pintar, bocetos por abogado y mi madre... ¡lo que enton- dura y que arrancó el año 1945. “Fue
doquier, mosaicos, pinceles y caballe- ces se decía de profesión sus labores!, en 1947, cuando expusimos juntos
tes varios...). pero muy sensible al arte, culta y en Madrid y todos sus componentes, o
Suele repetir que nació en Almería tocaba prodigiosamente el piano”. en su mayoría, teníamos 18 años tan
–“y aún conservo cierto deje”– y habla A la pregunta de si hubo entre sus sólo,”. “Fue en el Museo de Arte
de su arraigada afición a pintarlo todo familiares, ya próximos o lejanos, Moderno y fue –dice– un éxito”.
o casi todo; que nada le es indiferen- algún que otro pintor o pintora, res- De todos es sabido que el Índalo es
te y que “todo, cualquier cosa, aun- ponde raudo: “Claro, claro que sí, por el símbolo más genuinamente alme-
que sea insignificante, puede ser pro- ejemplo mi abuelo y otro hermano riense. El propio Eugenio d’Ors, con-
tagonista “dice” de alguno de mis suyo, entre otros”. A vueltas con su decorado junto al pintor Vázquez Díaz
cuadros”: un pincel mismo, un tabu- adolescencia, recuerda que hizo su con el “Índalo de Oro” en la Primera
rete, un periódico entreabierto, una bachillerato en Almería y “también Exposición de Arte Contemporáneo de
ventana, un sillón, una pared, un allí –dice– me formé en la Escuela de Almería, en 1948, saludaba así en el
gorro..., algún paisano o hasta un pai- Artes y Oficios, donde luego llegué a catálogo de la muestra, “¡y en verso!”,
saje, ya sea árido o frondoso...”Todo dar clase de pintura a sus alumnos”. a Los Indalianos:
tiene vida y todo puede ser pintado”. “En torno de un fetiche,
Cañada no pierde ni un momento su “LOS INDALIANOS”,
sonrisa, más aún cuando bucea en su UNA AVENTURA ALMERIENSE Que no de una consigna,
memoria para recordar su fecha de He aquí a una mocedad,
nacimiento y otros acontecimientos Allí precisamente, en la Escuela de Viene de la Prehistoria
de la época: “Un 28 de enero de Artes y Oficios, nació el grupo de pin- Y va a la eternidad”
1928, sólo un año des-
pués de la famosa genera- A Cañada se le agolpan
ción del 27, eso sí, con los recuerdos sobre esta
más escritores que pinto- etapa personal y artística.
res en su lista”. Hecha A su habitual sonrisa le
esta puntualización, él añade cierta tímida emo-
mismo aclara que “ya ción, cuando recuerda y
entonces eran pintores enseña los artículos de
reconocidos y famosos los prensa, comentarios y
Gutiérrez y Vázquez Díaz, folletos de aquella época
entre otros” y que, “aún inicial de Los Indalianos:
era más famoso entonces “Entre los comentaris-
Pablo Picasso, quien ya tas más notables de aque-
había pintado en esa fecha lla muestra (I Exposición
Las Señoritas de Avignon”, de Arte Contemporáneo
hoy en el MOMA neoyor- de Almería) –dice– mere-
quino. ce una mención aparte el
Pero hay más. Porque al comentario de José María
pintor almeriense no le de Cossío en ABC, donde
gusta dejar nada en el tin- afirmaba evocar su
tero, extiende su reconoci- ‘reciente viaje a la luz
miento a los pintores coe- incomparable de Almería’
táneos a su nacimiento, al y su ‘resurgir provincial’”.
recodar a los “Brake o “Nadie como él –para
Matisse, en Francia, tam- Cañada– encontraba pala-
bién por aquellos años pin- bras más hermosas y pre-
tores ya consagrados”. cisas para describir la
De su lugar de nacimien- orografía y la flora alme-
to –“mi Almería siempre”– Luís Cañada, en sus comienzos como artista visto por el fotógrafo Cristóbal. rienses”.
Sesenta y más 55