Page 55 - ses255
P. 55

054-057SESENTA  2/12/06  05:09  Página 56





              Mayores Hoy LUIS CAÑADA



                El año 1948 fue, sin duda, una
              fecha clave para este colectivo. “De
              allí –prosigue el pintor– los Indalianos
              fuimos seleccionados como grupo para
              figurar en la Exposición de Arte
              Moderno de Sao Paolo y Buenos Aires,
              respectivamente”.

              AFINCARSE EN LOS MADRILES


                Corría el año 1963 –“¿o fue en el
              64?”– cuando Luis Cañada decidió
              coger sus bártulos y afincarse en los
              Madriles, donde sigue viviendo y pin-
              tando 41 años después. “Es donde
              más tiempo he vivido –dice riendo–
              pero, como se diría ahora, sigo man-
              teniendo la doble nacionalidad..., por-
              que jamás perdí el contacto con mi
                                                     Para el pintor almeriense cualquier objeto, como esta silla o jarrón, merece ser pintado.
              Almería natal”.
                No en vano, Cañada ha sido muy       Ferrol, el propio artista publica una  mi obra”. Pero siempre es su Almería
              apreciado también en la capital del    prosa azoriniana –“no exenta de        –“y todo lo que allí he dejado”– una
              país y, especialmente, por los escrito-  humor”– en la que se autorretrata    cuestión recurrente en su conversa-
              res, desde Eusebio García Luengo       como “el pintor”.                      ción: “Porque antes de venirme aquí
              –extremeño madrileñizado– a Javier       Y es que, para este artista alme-    –a Madrid, dice– realicé los murales
              Villán –reconocido también como        riense, nada que sea visible u obser-  de la Estación de Autobuses de mi
              periodista–, pasando por Celia Viñas y  vable pasa desapercibido. Se declara  ciudad –ahora pertenecientes a una
              por el mismo José Hierro.              “fanático de la luz , aunque amigo de  cadena de supermercados–, reciente-
                “Después de algunos años de silen-   los ocres, de los pardos y, sobre todo,  mente restaurados para su reinaugu-
              cio expositivo”, este pintor almeriense  fiel a los paisajes, ya sean los de  ración”, comenta con fotografías en
              celebra una “individual” en la         Almería o de Castilla, el Espinar y los  ristre. “¡Tenía 27 años mientras pinté
              Biblioteca Francisco Villaespesa y,    de Andarax o el Río Moros, sin des-    estos murales!”. ¿Y el tema de los
              casi simultáneamente, otra e la desa-  deñar Madrid como pretexto”. De        murales?, pues no podía ser otro: “La
              parecida Galería Quixote, de la madri-  aquí, su actual ciudad, sus “cuadros  conquista de Almería –dice– y un
              leña Plaza de España, por entonces     del arrabal, sus medianeras y sus      tamaño de 60 metros”.
              igualmente prestigiosa.                paredes desconchadas” o su personal      Críticos tan notables como
                Pero además de lienzos, Luis Cañada  visión de los “castizos barrios madri-  Francisco Aguado Sánchez o
              posee una habilidad especial para otras  leños de Pozas –desparecido hoy– o   Eusebio García Luengo han visto
              técnicas: “He realizado murales        Chamberí”.                             así a Luis Cañada como artista:
              (Gobierno Civil de Almería), vidrieras,  Así las cosas, “no he dejado nunca   “Una nueva pintura de extramuros,
              mosaicos o paneles de cerámica de hor-  más de dos años –dice– sin exponer    donde late el patetismo suburbial”,
              migón, entre otras”, según él mismo
              admite. Por el catálogo de su otra “indi-  “La relación del ser humano
              vidual” –“en l999, en la Glería Argar”–
              sabemos de su gran sentido de la liber-  y los objetos es mucho
              tad: “...hacer pintura libre, sin ataduras
              a normas o concesión alguna”.          más estrecha e importante
                Un año después, en el 2000, en su
              exposición de Paisajes de El Espinar,
              celebrada en la Galería Arboreda de El  de lo que parece”


              56 Sesenta y más
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60